Mitra y el cristianismo: ¿copia o meras semejanzas?

El culto a Mitra y el cristianismo Imagen meramente ilustrativa. En los recovecos de la historia, se entrelazan mitos y creencias que han de...

Desvelan un segundo rostro bajo el busto de Nefertiti.

El célebre busto de Nefertiti, que retrata a la mujer del faraón egipcio Akenatón, conocida por su belleza, fue esculpido según los cánones estéticos de hace más de 3.300 años y no es fiel a la realidad. Ésta es la conclusión a la que han llegado los investigadores del Imaging Science Institute de Berlín, en Alemania, tras analizar por segunda vez el busto mediante imágenes de tomografía computerizada (TC).

El busto de Nefertiti es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor. El análisis desveló que debajo del busto había otro rostro delicadamente esculpido, pero con rasgos faciales algo distintos.

El rostro interno de piedra caliza fue esculpido con delicadeza y ligeramente simétrico. En comparación con la cara de estuco más externa, la cara interna mostraba algunas diferencias: menos profundidad en las esquinas de los párpados, pliegues alrededor de las esquinas de la boca y las mejillas, pómulos menos prominentes y una ligera prominencia de la nariz. Las orejas de la escultura interior eran similares a las visibles en el exterior.

Según los investigadores, retocar los pliegues de las esquinas de la boca y suavizar el puente de la nariz en la cara externa pudo ser una elección del artista y reflejar los ideales estéticos de la época.
.
Una técnica no invasiva.
.
La obra fue examinada utilizando TC por primera vez en 1992 pero los recientes avances en la técnica llevaron a realizar un nuevo análisis de la pieza en 2007. El equipo de Huppertz empleó una técnica de TC espiral de 64 secciones con un grosor de submilímetros por sección para examinar el busto y evaluar su estado de conservación, conseguir información sobre su creación y proporcionar imágenes en tres dimensiones del interior de la piedra caliza de la escultura.

Esta sección de la TC pudo proporcionar imágenes detalladas de la estructura interna de una forma no invasiva y mostró que el núcleo de piedra caliza no es sólo un molde sino una habilidosa obra de arte.

Los resultados mostraron que se utilizó un proceso en múltiples pasos para crear la escultura. La capa de estudio de la cara y las orejas es muy fina, pero la parte posterior de la corona reconstruida contiene dos capas de estuco gruesas. Las imágenes de TC mostraban varias fisuras y una unión no uniforme entre las capas.

Los resultados del trabajo, que se publican en la revista Radiology, ayudarán en la conservación de esta famosa pieza egipcia, dicen los autores del estudio.
.
Para una mejor conservación.
.
Según explica Alexandre Huppertz, director de la investigación, "hemos conseguido mucha información sobre cómo se realizó el busto hace más de 3.300 años por el escultor real. Descubrimos que la escultura tiene dos rostros ligeramente diferentes y hemos averiguado con las imágenes de TC cómo evitar los daños en este objeto tan valioso".

Nefertiti, la mujer del faraón egipcio Akenatón, fue la Consorte Real más famosa de las 31 dinastías egipcias. Su busto se descubrió en 1912 durante las excavaciones en el estudio del escultor real Thutmose y se considera uno de los hallazgos más importantes del antiguo Egipto.

Los descubrimientos podrían ser importantes para prevenir futuros daños del busto. El hallazgo de múltiples capas de estuco, así como las fisuras en los hombros, la fina superficie del busto y de la parte trasera de la corona, indican áreas vulnerables que requieren un manejo cuidadoso y que se debe evitar la presión sobre las capas de estuco grueso.

"La tecnología de TC no invasiva y las herramientas de procesamiento tridimensional nos permiten un mayor conocimiento de la composición interna y el estado de conservación de la escultura. Esta información contribuirá en gran medida a la preservación de esta antigüedad de valor incalculable", dijo Huppertz.

El busto de Nefertiti forma parte de la colección del Museo Egipcio de Berlín y será trasladada en octubre de 2009 al recién restaurado Museo Nuevo en el centro histórico de esta ciudad.
.
Extraído de El Mundo

Hallan el cráneo de un niño deforme que sobrevivió hace 500.000 años en Atapuerca.

Hace 530.000 años, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), un grupo de 'Homo heilderbergensis', antepasados de los neandertales, cuidó de una niña (es lo más probable) que había nacido con una craneosinostosis, una grave deformación del cráneo, hasta su preadolescencia. El hallazgo del fósil de ese cráneo parece indicar que en aquellos lejanos tiempos prehistóricos los individuos diferentes no sólo no eran rechazados, como ocurrió más adelante en la Historia, sino que contaban con protección.

El resto humano fue recuperado, dividido en numerosos fragmentos, en la Sima de la Huesos en las campañas de 2001 y 2002. Tras reconstruirlo (hace unos meses se acabó de pegar la base del cráneo), los investigadores comprobaron que tenía una patología muy extraña, que consiste en un cierre prematuro de partes del cráneo en el primer año de vida.

En la actualidad, la craneosinostosis se opera cuando los huesos aún son blandos en el bebé. En caso de no intervenir, el afectado puede sufrir presión intercraneal, dado que el cerebro sigue creciendo, que podría afectar a su desarrollo cognitivo y tambien causar daños permanentes en el ojo o el oído.

El estudio de este Cráneo 14 revela que se trataba, más probablemente, de una niña de unos 10 años, preadolescente, es decir, no había alcanzado la madurez (su volumen creaneal era de 1.200 centímetros cúbicos).

La investigadora Ana Gracia, del Centro de Evolución y Comportamiento Humano de la Universidad Complutense y el Instituto de Salud Carlos III, explica que sufría una craneosinostosis simple lambdoidea, es decir que el lado izquierto estaba fusionado, lo que hizo que el derecho se desarrollara más y pareciera abultado y asimétrico.
.
Sociedad protectora.
.
"Es una patología que se da en menos de seis casos de cada 200.000 nacimientos, asi que una rareza excepcional ahora y mucho más en aquella época. Por el estudio parece ser que la fusión ocurrió en el tercer trimestre de gestación por causas traumáticas, como un golpe. Probablemente desarrollaría la tortícolis para compensar su cabeza asimétrica", explica Gracia.

Para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones en Atapuerca, donde trabaja en la Sima de los Huesos, "esta patología es la más importante hallada hasta ahora". "Suelen ser escasas en el registro fósil, pero ésta, además, afecta al desarrollo estético de la persona. Hay que imaginar a un menor que tendría la cara deformada y, como sufría tambien tortículis, con la cabeza hacia un lado. Aunque no podemos saberlo, quizás sufriera también algún tipo de retraso mental", añade.

Arsuaga recuerda que, entre los mamíferos es normal que las madres rechacen a las crías que no parecen viables pero en este caso se demuestra que entre los humanos, desde hace mucho, se saca adelanta a los niños atípicos. "Ello nos describe una sociedad protectora y que no discrimina porque su aspecto debía ser muy especial, asimétrico. Algunos colegas nos han dicho que este fósil nos presenta a una humanidad muy humana", argumenta el paleontólogo.

El trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS)', sin duda avivará las discusiones en torno al comportamiento de los primitivos del género Homo, sobre su sociabilidad y la protección a la infancia.

Los investigadores mencionan en su artículo el caso de un hospicio medieval, el del Hospital Sant James y Sant Mary de Chichester (Inglaterra), donde se ha encontrado un alto porcentaje de cráneos infantiles con este tipo de deformación, lo que indica que los humanos de aquella época sí abandonaban a estos niños, contrariamente a lo que hicieron sus remotos antepasados hace medio millón de años.

En la Sima de los Huesos, donde se excaba desde 1976, ya han aparecido restos fosilizados de 28 individuos de diferentes edades del Pleistoceno Medio. Son de la especie 'Homo heilderbergensis' y se cree que en aquel lugar hubo un enterramiento colectivo.
.

Extraído de El Mundo

El 'Cantar de Mío Cid' lo ideó un poeta árabe como obra de propaganda.

El 'Cantar de Mío Cid', considerada la primera obra extensa de la literatura española en lengua romance y que relata las gestas del célebre héroe castellano en plena Reconquista, no es tan español como se ha creído siempre, sino que fue creado por un poeta árabe. La profesora de Estudios Árabes e Islámicos Dolores Oliver sostiene en su libro 'El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe', que se presentó ayer en Madrid, que fue el poeta y jurista árabe Abu I-Walid al-Waqqashi quien ideó el famoso poema épico como obra de propaganda política.
.
«Hay un pacto entre ellos», afirma a Efe Oliver, según el cual el poeta crea el poema «para inmortalizar» al Cid y éste, a cambio, se compromete a «respetar las creencias de los musulmanes» de Valencia, conquistada a los árabes por Rodrigo Díaz de Vivar.
.
Extraído de HOY

Catalogan 3.000 inscripciones árabes en La Alhambra.

Un novedoso método de catalogación a base de tecnología informática ha permitido a los científicos reunir y ordenar de forma exhaustiva 3.116 inscripciones árabes y sus interpretaciones en castellano, situadas a lo largo de las paredes del Palacio de Comares, en La Alhambra granadina.

El 'Corpus Epigráfico de La Alhambra', presentado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, consiste en un proyecto pionero, dirigido por el investigador del CSIC Juan Castilla e impulsado por el Patronato de la Alhambra y El Generalife.

El acto ha estado presidido por el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Francisco Montero de Espinosa, y la directora del Patronato de La Alhambra y El Generalife, María del Mar Villafranca.

En esta jornada ha sido presentada la primera entrega de un total de cinco DVD, con los que se pretenden tener catalogadas las aproximadamente 10.000 inscripciones árabes en La Alhambra, durante este año y el próximo.

La recopilación y traducción de los epígrafes árabes del Palacio de Comares supone aproximadamente el 35% de las inscripciones que se calcula que existen en el recinto de la Alhambra.

El trabajo ha sido reunido en un libro y un DVD, con un coste de 30 euros en las librerías, que será de acceso público, tras su distribución inicial en la Red Pública de Bibliotecas de la Junta de Andalucía.

La catalogación, que será puesta a disposición del público, incorpora las aportaciones realizadas en su día por otros investigadores, como Emilio Lafuente Alcántara, del siglo XIX, que realizó una ardua investigación de interpretación de las inscripciones árabes de La Alhambra, de acuerdo a los expertos.

Según los investigadores, la traducción de los epígrafes en los muros de La Alhambra suscita interés desde tiempos remotos, es decir, desde el momento mismo en que los Reyes Católicos expulsaron a los árabes de Granada.

Este proyecto ha conseguido reunificar las investigaciones realizadas en el pasado con la incorporación de innovaciones actuales, como la posibilidad de recorrer "de forma virtual" el Palacio de Comares, con sólo presionar un ratón del ordenador.

Así, se puede conocer por medio de un DVD no sólo el significado de una inscripción, sino ver dónde se ubica exactamente en el Palacio, y además cuantas veces se repite por sus paredes; y también se puede saber a distancia, con un ordenador, el tipo de letra utilizada en los epígrafes o el material usado, como si se tratara de un libro del que se pudieran pasar sus hojas y contemplar al detalle todas las peculiaridades de un monumento.

Las menciones al lema dinástico de la dinastía nazarí, en las que se dice que "No hay más vencedor que Alá", en su traducción al castellano, dominan la temática de estas inscripciones, aunque también existen epígrafes piadosos, coránicos o jaculatorios con el nombre de Alá.

Al contrario de lo que muchos pensaban, según el director del proyecto, las expresiones poéticas en las paredes de La Alhambra, pese "al gran interés" que han suscitado a lo largo del tiempo, representan un porcentaje mínimo del total, y tampoco abundan los fragmentos del Corán.

El Palacio de Comares empezó a construirse en el siglo XIV bajo el mandato de Yusuf I, aunque se cree que fue su hijo Mohamad V quien terminó la obra, ya que diversas inscripciones atribuyen la autoría a su hijo.

Yusuf I quiso que la decoración del palacio, que se convirtió en residencia oficial, impresionara a las personas que lo visitasen, por lo que ordenó que se construyera y adornara de manera exquisita.
.
Extraído de El Mundo

Regina Turdulorum. Paseo por la Campiña de Llerena, foto a foto.


En mi nuevo blog “Regina Turdulorum”, expondré con frecuencia algunas de mis fotografías hechas a los pueblos, las ermitas, los yacimientos arqueológicos, etc. ubicados en la Campiña de Llerena, u otras zonas que se tercien. Espero que os guste, lo visitéis y lo agreguéis a vuestros espacios favoritos, si así lo creéis.

La edad del "Hombre de Pekín" aumenta 200.000 años.

Los primeros humanos pusieron el pie en el Este de Asia unos 200.000 años antes de lo que se pensaba. Es la conclusión a la que ha llegado un equipo de paleontólogos tras reevaluar los restos del célebre Homo erectus cuyos restos se localizaron en 1921 en una cueva de la aldea china de Zhoukoudian, y que es popularmente conocido como el “Hombre de Pekín”.

Los científicos, dirigidos por Guanjun Shen, utilizaron un método de datación relativamente nuevo que se basa en la descomposición radioactiva de los isótopos de aluminio y berilio en granos de cuarzo, lo que les permitió llegar a una edad más precisa para los fósiles. Según los análisis, los fósiles del “Hombre de Pekín” tendrían una antigüedad de 780.000 años, lo que implicaría que el Homo erectus o sus antecesores africanos se expandieron por el Lejano Oriente en una época glacial muy fría y poco propicia. Estos resultados, dicen los autores del trabajo que publica hoy la revista Nature, abren la puerta a una nueva investigación sobre la cronología de la evolución humana en Asia.

Los primeros fósiles de Homo erectus fueron hallados por Eugène Dubois en el año 1892 en la isla indonesia de Java. Dubois los bautizó originalmente como Pithecanthropus erectus porque sus huesos indicaban que caminaban en posición erguida.
.
Extraído de Muy Interesante

Encuentran un cementerio de dinosaurios en el Gobi.

Una enorme manada de dinosaurios parecidos a los actuales pájaros murieron trágicamente atrapados en un barrizal en los márgenes de un lago en el actual desierto de Gobi (China) hace 90 millones de años.

Sus fósiles han proporcionado a los paleontólogos chinos y estadounidenses que investigan el yacimiento una curiosa instantánea de la conducta social de aquellas especies. La manada, integrada únicamente por ejemplares jóvenes, de entre 1 y 7 años, del dinosaurio Sinornithomimus dongi, sugiere que los individuos inmaduros de una manada eran abandonados a su suerte cuando los adultos debían preocuparse de criar nuevas proles.

Los esqueletos mostraban el mismo estado de conservación y la mayoría miraban en la misma dirección, lo que sugiere que murieron juntos en un corto intervalo de tiempo. Además, dado que sus patas traseras estaban atrapadas en el barro y a algunos les faltaban los huesos de la cadera, la zona más carnosa, los científicos han llegado a la conclusión de que fueron atacados por algún carroñero o depredador poco después de su muerte. Las marcas en el fango alrededor de los esqueletos indican que intentaron escapar con todas sus fuerzas.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Acta Palaeontologica Polonica. Para su divulgación al gran público, se han reconstruido dos ejemplares completos de Sinornithomimus dongi que incluso conservan en su estómago las piedras utilizadas para digerir sus alimentos y restos de su última comida, compuesta de plantas que no han podido ser identificadas porque no quedaban vestigios de polen.
.
Extraído de Muy Interesante

La diversidad de los 'Homo sapiens' surgió en África.

Los 'Homo sapiens' modernos, una especie que apareció en África hace unos 200.000 años, se diversificaron antes de decidirse por abandonar este continente y extenderse por el resto del planeta en diferentes oleadas.

Aquellos humanos, según concluye una nueva investigación, habrían evolucionado en poblaciones que estaban aisladas geográficamente, lo que hizo que no fueran exactamente iguales en sus genes, una conclusión que ya había apuntado el año pasado el equipo del paleontólogo español Manuel Domínguez-Rodrigo.

Durante una excavación en el Lago Eyasi (Tanzania), encontraron un fragmento de cráneo de 'H. sapiens' que indicaba que no todos los humanos modernos eran idénticos.

El trabajo, que se publica esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS)' ha ido más lejos y da otra vuelta de tuerca a la cada vez más compleja historia humana: Ni hubo una salida, ni hubo una 'Eva negra' genética, sino varias.

Para ello, los investigadores han analizado 486 señales anatómicas de 203 cráneos fosilizados para comparar, mediante métodos de geometría morfológica, las formas de cada uno de ellos, al margen de su tamaño.

En concreto, se han fijado en parte neurocraneal, dado que es la que menos deformaciones sufre a lo largo de la vida. El equipo, dirigido por Gerhard W. Weber, quería comprobar el origen de la variabilidad existente entre los seres humanos que hoy habitan en planeta, demostrada genéticamente. El problema es que no hay datos genéticos de nuestros antepasados hace entre 200.000 y 60.000 años. Tras observar la gran variabilidad dentro de los H. sapiens primitivos, mayor que entre otros homínidos e incluso mayor que hoy, han deducido que vivían en poblaciones aisladas dentro de África, por lo que se fueron diferenciando localmente en el Pleistoceno, antes de emigrar.

Estudio español.

Para Domínguez-Rodrigo el estudio "reafirma la conclusión que expusimos en nuestro estudio, que la variabilidad del 'Homo sapiens' se remonta a su origen y que entonces era aún mayor que la actual", señala.

José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), considera que las conclusiones a las que llegan Weber y su equipo (entre ellos, el experto en morfología geométrica Fred Brookstein), son "muy interesantes". "No entran en conflicto con la idea más aceptada entre los paleontólogos de que hubo un origen africano de la especie, y no multirregional, pero señalan que la salida fue mucho más compleja de lo que se suponía", argumenta.

Y añade: "Sabemos muy poco de evolución humana, y de hecho también entre los primeros europeos tenemos problemas de diversidad de fósiles similares, que se irán dilucidando a medida que se conozcan más yacimientos".

Por su parte, Domínguez-Rodrigo recuerda que "algún estudio genético reciente ya ha sugerido que hubo diversidad desde el principio".

Emiliano Bruner, también del CENIEH y experto en análisis de morfología geómétrica, añade que este articulo "nos recuerda que, a pesar de las informaciones que tenemos sobre moléculas y galaxias, todavía ignoramos muchas cosas de la variabilidad de nuestra propia anatomía básica y que hay muchos detalles del origen de nuestra propia especie que todavía hay que aclarar".

Considera, no obstante, que "todas las hipótesis que siguen [los autores]son un poco excesivas, se pasan desde luego de la información actual que este análisis puede entregar".
.
Extraído de El Mundo

Primavera.

Hay fuentes sonoras, que se oyen caer en la soledad del bosque cinco minutos antes de verlas. Hay fuentes que reclaman mayor atención, aplicar el oído a separar su vago rumor del silencio.

Josep Pla, Las horas.

El Coliseo romano celebra los 2.000 años de Vespasiano, el emperador que lo construyó.

El Coliseo, el más grande e imponente anfiteatro romano, conmemorará desde el próximo viernes el 2.000 aniversario del nacimiento del emperador romano Tito Flavio Vespasiano, que encargó su construcción en el año 72 d.C., con una gran exposición organizada por la Superintendencia de Bienes Arqueológicos de Roma. También llamado 'Anfiteatrum Flavium', el Coliseo albergará una muestra con estatuas, bustos y otras piezas artísticas que representan a los más importantes miembros de la dinastía Flavia, a la que Vespasiano dio origen, en la muestra denominada 'Divus Vespasianus', explicó Enrica Steffenini de la organización.

El emperador romano, que cambió completamente la política imperial especialmente a través de reformas financieras que acabaron con el sistema despótico que había dominado el periodo de la dinastía julio-claudia -especialmente bajo Calígula y Nerón- fue también el primero de origen "humilde", resalta una nota de la Superintendencia.

Frente a la aristocracia que representaba la dinastía julio-claudia (27 a.C.-68 d.C.), Vespasiano nació en el territorio de Sabina, al norte de Roma, era descendiente de un banquero y ascendió al poder aclamado por sus soldados, después de la exitosa campaña contra los judíos, en 66 d.C.

Sus primeras medidas pretendieron ganarse al pueblo romano, devolviendo a la ciudad espacios que Nerón había ocupado con su residencia privada, la 'Domus Aurea'. En estos terrenos los emperadores Flavios crearon unas termas, drenaron el lago artificial de la 'Domus Aurea' y construyeron en su lugar el edificio popular por excelencia de la antigüedad romana: un anfiteatro.

Aunque Vespasiano lo encargó, nunca pudo verlo completado, y fue su hijo Tito quien inauguró el Anfiteatro Flavio -más conocido como Coliseo-, en 80 d.C., con cien días y cien noches de juegos en los que se mataron más de 5.000 animales.

No fue, sin embargo, el festival más sangriento que vivió este anfiteatro en sus tiempos de gloria, ya que Trajano celebró su conquista de la Dacia con 117 días de juegos, en los que, se cuenta, participaron 9.000 gladiadores y 10.000 animales.

Maquetas para ver la historia paso a paso.

Casi 2.000 años después, este mismo edificio expondrá piezas como el busto de Vespasiano que se encuentra en el museo Ny Carlsberg Glyptoteck de Copenhague y que se considera su retrato más fidedigno, explica el comunicado.

También se podrán ver maquetas que ilustran las distintas etapas de construcción del Coliseo, fragmentos de la llamada "Forma Urbis" -una representación en mármol de la Roma imperial- en los que se ven edificios de esta etapa, y esculturas y bajorrelieves provenientes del Templo de la Paz, donde Vespasiano expuso las estatuas que Nerón tenía en su casa, refirió Steffenini.

La exposición se podrá ver en tres espacios: el Coliseo, la Curia Hostilia (sede del Senado romano), dentro del Foro Romano, y el Criptopórtico (un pasaje cubierto) de Nerón, en el monte Palatino.
.
Y consta de seis partes; 'Los orígenes sabinos', 'La dinastía Flavia', 'La Nueva Roma', 'La propaganda de Domiciano', 'Los Flavios en Italia. Las ciudades vesubianas' y 'Los Flavios y el Imperio'.
.
Extraído de El Mundo

Hoy cumplo un añito más...


¿Con qué se perfumaban en Egipto?

En el año 1479 antes de Cristo, una joven y carismática mujer llamada Hatshepsut se convirtió en faraona-reina de Egipto. En principio iba a ocupar temporalmente el puesto de su hijastro Tutmosis III, que por entonces sólo tenía tres años, hasta que alcanzara la edad suficiente. Pero al final su reinado duró mucho más de lo previsto: dos décadas. Según Michael Höveler-Müller, investigador del Museo egipcio de Bonn, parte de su éxito se le puede atribuir a su perfume. “Creemos que estaba hecho con incienso, el aroma de los dioses”, asegura. La materia prima pudo obtenerla durante su conocida expedición a Punt, el país legendario de donde procedían los mejores árboles de incienso y mirra, y que probablemente estaba en una región de la actual Somalia.

Ahora Höveler-Müller y sus colaboradores van a poder confirmar la receta de la fragancia de Hatshepsut analizando los sedimentos de un recipiente que lleva inscrito el nombre de la faraona. “Los residuos secos de un fluido pueden identificarse claramente con rayos X”, explica el investigador, que ha anunciado que, si todo transcurre según lo previsto, dentro de un año estarán en condiciones de “reconstruir” el primitivo perfume, algo que nunca se había hecho hasta la fecha.

Hatshepsut murió en 1457 antes de Cristo. El análisis de su momia revela que tenía entre 45 y 60 años de edad, y que en el momento de su fallecimiento sufría sobrepeso, diabetes, cáncer, osteoporosis y artritis.
.
Extraído de Muy Interesante

Amy Macdonald

“This is the life”


“Run”

Una masacre faraónica.

Los tomaron por sorpresa. Heredero de la XXV Dinastía de los faraones, Aspelta acababa de ser elegido por el dios Amón símbolo del poder creador como nuevo rey de Nubia, cuando un ejército de mercenarios griegos y soldados egipcios atacó y saqueó Napata, la capital del joven monarca. Corría el año 593 antes de Cristo y las tropas obedecían a Psamético II, nuevo fararón de la XXVI Dinastía de Egipto, quien quería acabar definitivamente con los faraones negros. Así llamaban a los reyes nubios por sus rasgos más subsaharianos que la población del Norte que habían gobernado en todo Egipto durante más de medio siglo.

Psamético II quería asegurarse de que la familia de Aspelta ya no tenía ambiciones políticas. Y lanzó sus tropas a la conquista de Nubia, región desértica divida en la actualidad entre Egipto y Sudán. Sus fuerzas llegaron hasta la actual ciudad de Asuán tradicionalmente considerada como la frontera entre el Egipto del Norte y Nubia, y entraron en la cuna de los faraones negros siguiendo el Nilo. Tomaron Kerma y llegaron por tierra a Napata. La capital histórica de los nubios, Dukki Gel, fue saqueada e incendiada. Los pocos relatos encontrados por los arqueólogos de aquella batalla revelan que Psamético II ordenó matar a más de 4.000 personas. Una auténticamasacre.

Su objetivo era acabar con la XXV Dinastía que, según las escrituras, soñaba con volver a gobernar en Egipto. Las tensiones entre el Norte y el Sur eran constantes. El hallazgo en 2007 de unas hojas en oro y de madera en Dukki Gel, en el actual Sudán, desveló la ambición de Psamético II. Nada más terminar la batalla, hizo borrar las referencias a Aspelta de las estatuas y monumentos de todo el país. Las hojas de oro eran de un naos, armario que guardaba en su interior una estatua del monarca nubio. Para los arqueólogos, era la prueba de la violencia de la batalla de 593 a. C.

La estatua tenía la nariz rota, lo que impedía acceder a la vida eterna, según las antiguas creencias egipcias. Pasó lo mismo con las representaciones deTaharqa y de Tanutamón, los dos últimos fararones negros, quienes gobernaron en todo el territorio del Imperio egipcio. También fueron encontrados templos en buen estado. Los especialistas consideran que los soldados que compartían las mismas supersticiones que los nubios los respetaron. Los edificios eran iguales que los suyos. El naos, de bronce y con un disco solar, era del más puro estilo egipcio y por eso pudo salvarse de las destrucciones.

Guerra contra Babilonia.

Tras su expulsión del poder hacia 660 a. C., la XXV Dinastía se refugió en el sur de Nubia, su tierra natal. Pero conservó gran influencia religiosa por su veneración por Amón. Muchos sacerdotes se habían instalado en Napata. Psamético II estaba en plena conquista de Oriente Medio cuando Aspelta fue elegido rey de Nubia. Su autoridad se limitaba a una zona pequeña, entre Kerma y Napata. Con el apoyo de los sacerdotes, el monarca había restaurado la imagen sagrada de sus antepasados y le interesaba recuperar las tierras del norte de Nubia, entonces ricas en oro. Psamético II también temía las ambiciones territoriales del Imperio de Babilonia y de Nabucodonosor II. El faraón no quería problemas con el sur.

Las fuerzas de Aspelta no resistieron mucho, aunque inscripciones informan de que la población nubia consiguió formar alianzas. La expedición militar de Psamético II puso el punto final a la XXV Dinastía y mantuvo activa su política antinubia, dañando la imagen de los faraones negros. Pero no consiguió imponer su autoridad en el sur. Los reyes nubios se trasladaron a Meroe, donde gobernaron hasta el cuarto siglo después de Cristo. La batalla de 593 a. C. afianzó el poder de Aspelta, quien siguió en el trono 25 años y ordenó la reconstrucción de lo que Psamético había destruido. Éste falleció en 589 a. C., cuando Egipto estaba cada vez más dividido y Persia iba controlando poco a poco la región.
.
Extraído de Público

La 'Capilla Sixtina' del Antiguo Egipto.

La Capilla Sixtina del Antiguo Egipto ha salido a la luz. Un equipo de arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Luxor una cámara sepulcral con pinturas decorativas, de 3.500 años de antigüedad.

La capilla sepulcral, que pertenece a Djehuty, un alto cargo de la época, tiene las paredes y el techo completamente pintados con dibujos y jeroglíficos con pasajes del Libro de los Muertos.
Los descubrimientos se han realizado durante los trabajos de la VIII campaña del Proyecto Djehuty, patrocinado por la Fundación Caja Madrid desde el año 2004.

«Esto es el sueño de cualquier egiptólogo», declaró José Manuel Galán, director del equipo de especialistas, que ha trabajado en condiciones «muy duras y difíciles» para sacar a la luz la que probablemente sea la primera cámara sepulcral decorada con profusión, para que Djehuty, un escriba de la faraona Hatshepsut, tuviera una fácil transición al más allá.

La cámara ha sido hallada en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor, antigua Tebas. «Además de su indudable valor estético, la importancia radica en que en esta época, a comienzos de la dinastía XVIII, no se decoraban las cámaras sepulcrales. Sólo se conocen otras cuatro tumbas con la cámara sepulcral decorada», declaró Galán.

El hecho de que Djehuty decidiera pintar su cámara le coloca entre los personajes más importantes e influyentes del momento, y le identifica como uno de los intelectuales y escribas más creativos al servicio de la reina Hatshepsut», destaca el investigador del CSIC.

Inscripciones y escenas en relieve.

La tumba-capilla de Djehuty, excavada en la roca de la colina Dra Abu el-Naga, tiene más de dos metros de altura y se adentra casi 20 metros en la horizontal. Las paredes interiores están totalmente decoradas con inscripciones y escenas en relieve.

En la sala más interna se encuentra la entrada a un pozo funerario de más de 8 metros de profundidad. Al fondo de ese pozo se abre un acceso a una gran cámara de 5,50 metros de largo por 3,50 metros de ancho y 1,60 metros de altura, que estaba llena de tierra y piedras casi hasta el techo y que se ha excavado durante esta campaña.

El equipo de investigadores descubrió al fondo de esa cámara una entrada a un segundo pozo, de tres metros de profundidad, que daba paso a una segunda cámara, pensada y diseñada para servir como cámara sepulcral de Djehuty. A la entrada de esta última cámara, los arqueólogos encontraron varios pendientes de oro que probablemente pertenecieron a Djehuty o a alguno de sus familiares que fueron enterrados con él, ya que datan de comienzos de la dinastía XVIII.

«En esta época los hombres importantes de la corte adoptaron la costumbre nubia de adornarse con pendientes, moda que poco después seguirían también los propios faraones», destaca el egiptólogo.

El investigador del CSIC detalla las características de la cámara: «Las paredes, de las que se conservan dos, se recubrieron de una capa de estuco, sobre la que se escribieron pasajes extraídos del Libro de los Muertos. Esta composición religioso-funeraria servía, supuestamente, para ayudar al difunto a superar los obstáculos en su camino hacia el más allá y alcanzar una vida eterna y plena en el paraíso.
.
Extraído de El Mundo

Las momias peruanas acompañan a Oetzi en la eternidad.

Varias momias latinoamericanas, entre ellas una perteneciente a la cultura peruana Chancay, acompañan desde hoy a Oetzi, el milenario hombre de los hielos, en una exposición en el Museo Arqueológico del Alto Adigio italiano que ilustra esta práctica de conservción de seres humanos para la eternidad. Más de 60 cuerpos momificados, entre ellos algunos de animales, componen la exposición titulada: Momias. Sueño de vida eterna, que acoge hasta el próximo 25 de octubre el museo de la localidad norteña de Bolzano y cuyo comisario, Andreas Putzer, define como un trabajo "decente" sobre la muerte.

"Hay alrededor de unas ocho momias latinoamericanas. Casi todas son mujeres, hay algún niño y también un hombre. Estas momias fueron ya llevadas a Europa en el siglo XIX. Por eso se sabe muy poco de su lugar de procedencia exacto y de la cultura a la que pertenecen", afirmó Putzer. "Hay una momia que sí se sabe a la cultura que perteneció. Es de la cultura Chancay, que vivía en los alrededores de Lima, en Perú. Esto se sabe porque se trata de una mujer que tenía los pies cruzados y ésta era una cultura que solía sepultar a las mujeres con los pies cruzados", añade. El experto antropólogo comenta que el hecho de que la mujer peruana fuera momificada con algunos ropajes ha facilitado su identificación como miembro de la cultura de los chancay, que se desarrolló del 1.200 al 1.470 d.C. entre los valles de la costa central de Perú.

Pero además de las momias latinoamericanas, hay cuerpos momificados provenientes de otras regiones del planeta, como Asia, Africa y Europa, aunque sobre todos ellos destaca el huésped más conocido del Museo Arqueolgico del Alto Adigio, Oetzi, quien con más de 5.000 años a sus espaldas ha mostrado recientemente sus tatuajes en una maratoniana sesión fotográfica. "Oetzi es el peso principal de esta exposición porque él siempre esta expuesto en el museo y no es posible moverlo", explica el comisario de la muestra sobre esta momia de hielo que fue encontrada en 1991 en los Alpes y que no se puede mover del centro de Bolzano por sus complicadas condiciones de conservación.

Como apunta Putzer, en la exposición se podrán ver también los más de cincuenta tatuajes que la momia exhibe ya en Internet gracias a un proyecto científico que le ha hecho ser fotografiado con todo detalle durante cuarenta y ocho horas y a condiciones de temperatura y humedad muy precisas. "En todas las salas en las que están las momias hay una humedad del 50 al 60 por ciento. Las vitrinas en las que están estas momias están cerradas, no entra aire y por eso no hay cambios de temperatura ni de humedad", indica el comisario de la exposición.

En total, 1.200 metros cuadrados albergan esta muestra sobre la conseración de los seres vivos para la eternidad, en la que han colaborado 27 museos europeos y que exhibe también 150 objetos arqueológicos relacionados con la momificación, así como doce instalaciones audiovisuales con una clara intención didáctica. La exposición se desarrolla en colaboración con el museo alemán Reiss-ngelhorn de la ciudad de Mannheim, donde en 2004 con motivo de unos trabajos de reestructuración se encontraron una veintena de momias que antes no habían sido expuestas y que originaron esta exposición.

De hecho, el museo alemán ya organizó una exposición parecida pero que no pudo contar con la presencia de Oetzi, la mayor momia natural no embalsamada de Europa, porque no puede salir del centro italiano, lo que ha motivado que todas las momias hayan viajado ahora a Bolzano. "Exponemos desde hace años una momia y ya esa momia es presentada al público de manera muy decente. Con todas estas momias hemos hecho el mismo trabajo. En esta exposición hablamos además de la muerte y de la ética", dice Putzer. Otra cosa será que, a pesar de esa decencia en la presentación de las momias, el público no pueda escapar a la sensación de que si es de esa forma, no quiere conservarse para la eternidad.

.
Extraído de El País

Dólmenes, la huella de la Prehistoria en Extremadura.

Megalitos, grandes piedras sacadas de canteras, luego trasladadas y finalmente recolocadas en otros lugares con un considerable esfuerzo físico y una notable inversión de tiempo. Grandes piedras con las que se hicieron construcciones a veces muy simples, como los menhires, y en otras ocasiones complejas y necesitadas de una buena planificación, como ocurre con los grandes sepulcros cubiertos con falsa cúpula denominados por los estudiosos con otra palabra griega: tholos. Sus autores fueron hombres prehistóricos, miembros de grupos que ya dominaban los rudimentos de la agricultura y el pastoreo y que además eran maestros en la recolección de plantas comestibles, frutos, tubérculos, hierbas etc. así como en la caza. Gentes neolíticas por tanto, que intentaban explotar los recursos de la naturaleza con tecnologías que hoy nos producen tiernas sonrisas, pero que nos recuerdan el poder que aún ejercen los elementos de la naturaleza no solo sobre nuestras estrategias de supervivencia básica, es decir nuestro sustento, sino también sobre otros muchos aspectos de nuestra vida física y emocional.

A veces las canteras estaban cerca o no muy distantes de los lugares donde se levantaron los megalitos, pero hay no pocos casos en los que las piedras fueron trasladadas a grandes distancias a base de rodillos móviles y fuerza de tracción humana, operaciones que sin lugar a dudas produjeron serios accidentes a quienes las protagonizaron. Porque los pesos eran variables, pero una losa media de un megalito medio viene a pesar entre 5 y 12 toneladas si es de granito y algo menos si es de pizarra. Duros trabajos pues en una época en la que tampoco la vida era fácil.

Los tipos de megalitos más frecuentes son los menhires, los alineamientos, los recintos de piedra (también denominados cromlech) y los dólmenes. Estos últimos son construcciones de carácter funerario, tumbas colectivas de clanes familiares a manera de panteones, donde junto a los restos de los difuntos se depositaban objetos de ajuar que a veces han sido objeto de la codicia de los ignorantes, ya que en los dólmenes no hay joyas ni piedras preciosas por la sencilla razón de que sus gentes aún no las valoraban de la manera en que nuestra sociedad lo hace. Extremadura es una tierra donde abundan los restos dolménicos, menos son los menhires constatados y desconocemos de momento si hubo alineamientos y recintos de piedra que bien pudieron verse afectados por la antropización y mecanización de los campos. Sin ir más lejos, en el vecino Alentejo se conoce un buen número de recintos de piedra, entre los que destaca el de Les Almendres muy cerca de Evora, también menhires y por supuesto muchos dólmenes. Pero aquí el megalito por excelencia en los campos extremeños es el dolmen, de granito o de pizarra y a menudo con ambas variedades de piedras, en ocasiones de dimensiones pequeñas, en otras de tamaños medianos y no faltan los grandes y monumentales que tienen en el de Lácara su más monumental expresión.

Precisamente el área central del actual Portugal es uno de los focos geográficos del continente europeo donde mayor cantidad, antigüedad y variedad de megalitos se conocen. Uno de los escenarios más importantes para el estudio del fenómeno megalítico por tanto, en el que también es el dolmen la manifestación más representativa, una área dolménica que como tal incluye también la franja más occidental de la Extremadura española, de aquí que esa franja sea donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes que se conoce en la región, o sea donde su implantación fue más numerosa. Evidentemente en el IV y III milenios antes de nuestra era no había fronteras ni rayas ni lineas de demarcación y aunque siempre se destaca el núcleo dolménico alentejano, en honor a la verdad hay que recordar que está demostrado y fuera de toda duda que dicho núcleo se prolongó por buena parte de Extremadura. Por eso algunas veces se habla ya de núcleo dolménico alentejano-extremeño, superándose así la proyección de criterios administrativos actuales a los tiempos más pretéritos, en los que esos conceptos no existían. A propósito de esta cuestión, puede recordarse como el Megalitismo transfronterizo fue uno de las primeras actuaciones del programa Interreg I de Patrimonio Histórico, coordinado y ejecutado desde la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el entonces Instituto de Patrimonio Arqueológico portugués. Y es que los dólmenes son la más antigua manifestación arquitectónica y cultural que compartimos con el Alentejo.

Volviendo a los dólmenes en si mismos, hay que decir que se trata de estructuras megalíticas sencillas, con una cámara paracircular de entre 2-5 m. de diámetro, un corredor de acceso a la misma de recorrido corto ó largo y una colina artificial llamada túmulo, hecha de piedras sueltas y tierra apisonada, que envolvía la construcción. Estos túmulos en gran parte se han erosionado y solo quedan sus trazas. Una variedad especial de sepulcro megalítico es el tholos”, que a diferencia de los dólmenes no presenta una cubierta plana en la cámara sino una falsa cúpula como sistema de cierre, también mampuestos a veces en las paredes y en muchas ocasiones corredor muy largo y estrecho. Arquitectónicamente es por tanto más complejo y en estas latitudes geográficas los “tholoi” parecen más tardios que los dólmenes. Si el de Lácara es el más grande y monumental dolmen existente hay en dia en tierras extremeñas, para el tipo tholos un magnífico ejemplo es el de la Granja del Toniñuelo cerca de Jerez de los Caballeros, que como Lácara es Bien de Interés Cultural desde hace muchísimos años. Otro tholos monumental e imponente era el desaparecido de Guadalperal, actualmente bajo las aguas del pantano de Valdecañas, de igual manera que el de Huerta Montero en Almendralejo y otros varios.

Además de estos ejemplares notables, existen concentraciones importantes de dólmenes, que no necrópolis concebidas como espacios solo dedicados a tumbas, en los téminos municipales de Valencia de Alcántara, Alcántara, Santiago de Alcántara, Cedillo, Montehermoso, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros y Valverde de Leganés, áreas geográficas estas en donde se ha procedido a la consolidación y rehabilitación de diversos sepulcros megalíticos. Pero no faltan en otros muchos puntos, por no decir que están presentes en casi toda la geografía extremeña, megalitos y dólmenes prehistóricos del Neolítico o del Calcolítico, reutilizados a veces en la E. del Bronce y aprovechados a lo largo de los años en muchos casos por pastores, cazadores, temporeros y demás gentes unidas al campo.

A causa de estas reutilizaciones, las ideas que se han tenido en el pasado a cerca de lo que eran los megalitos en general y los sepulcros dolménicos y “tholoi” en particular han sido muy diversas y han ido cambiando, pero inicialmente, cuando se construyeron y se usaron a lo largo de casi dos mil años, fueron tumbas colectivas. Especie de panteones familiares como antes se apuntó, donde además de enterrar se rindió culto a los ancestros, es decir a los antepasados cuyos restos ahí estaban, y así sirvieron también de espacio físico para la puesta en escena de los mecanismos de cohesión social en torno a ellos, como un lugar de reunión especial de los miembros de los clanes junto a sus antepasados. También eran y son, aunque ahora con menos protagonismo, hitos en el paisaje, un paisaje que empezaba a humanizarse en aquellas épocas y en el que aquellos clanes prehistóricos estaban ya asentados y unidos a través de sus ancestros, con sus tumbas monumentalizadas resaltando como elemento visible no creado por la naturaleza.

Tumbas, lugares de reunión y culto, símbolos de una unión a esa tierra, expresiones de unas creencias en el más allá. Estos son algunos de los significados culturales de los sepulcros megalíticos, que en su tiempo constituyeron las primeras arquitecturas “emblemáticas” del hombre, dedicadas a los muertos pero hechas para los vivos, es decir memorias vivas.
.
Extraído de HOY

La agresividad premeditada de los chimpancés.

Santino, un chimpancé de 30 años, ha venido a dar la razón a los científicos cognitivos que estudian a los primates: estos primates hacen planes de futuro, al igual que los humanos, y pueden ser tan malintencionados como ellos.

Desde hace diez años, los cuidadores del zoo de Furuvik, al norte de Estocolmo, han venido observando a Santino, que tiene la costumbre de recoger piedras, seleccionarlas y pulirlas con toda calma para luego arrojarlas con premeditación y alevosía contra los visitantes del parque.

Para los científicos cognitivos de la Universidad de Lund, en el sur de Suecia, ésta es una de las primeras "pruebas claras de que un animal distinto del hombre puede hacer planes para el futuro de manera espontánea".

"Estas observaciones demuestran de forma convincente que nuestros hermanos, los primates, consideran el futuro de modo complejo...y tienen una conciencia altamente desarrollada", afirma Mathias Osvath, autor principal de un estudio publicado en la revista Current Biology.

Osvath explicó que muchos machos dominantes lanzan piedras cuando se sienten vigilados, porque creen que se está invadiendo su territorio, pero el caso de Santino es distinto porque recoge los proyectiles con antelación, lo que denota una planificación y una premeditación.

Según Osvath, los investigadores han registrado muchos comportamientos en los simios que podrían conllevar una planificación, tanto en libertad como en cautiverio, pero por lo general no ha sido posible juzgar si estaban respondiendo a una necesidad presente o futura.

Es el caso de un chimpancé que arranca una rama para "pescar" termitas o recoge una piedra para romper una nuez.

"Los escépticos siempre pueden argumentar que les motiva una circunstancia inmediata y no futura", señala Osvath, para quien este campo de la investigación está "lleno de ideología" ya que a los humanos "les cuesta reconocer que un animal sea igual que ellos".

Otros experimentos con chimpancés y orangutanes realizados en el departamento de ciencia cognitiva de la universidad de Lund han venido a corroborar la teoría de que tienen la capacidad de hacer planes de futuro, aunque se ha argumentado que los animales estaban condicionados por los científicos.

Es incuestionable que Santino, que de santo no tiene nada, no está condicionado por ninguna necesidad inmediata.

En contraste con el estado de extrema agitación que le caracteriza cuando arroja las piedras, "siempre está calmado cuando recoge o fabrica su munición", subraya Osvath.
En opinión del científico, los chimpancés en general, al igual que otros animales, "probablemente tengan la misma habilidad" que Santino.

"Creo que los chimpancés salvajes deben hacerlo incluso mejor ya que dependen de ello para su supervivencia diaria y el entorno de un zoológico es mucho menos complejo que el de la selva", señala.

Este tipo de comportamientos "deben observarse cada día en la naturaleza", añadió y dijo que espera que al conocerse el caso de Santino mucha gente se decida a contar experiencias similares con animales.

Mientras tanto, Santino sigue esperando con su arsenal de piedras a los incautos visitantes del zoo de Furuvik, en Gävle, una ciudad a unos 170 kilómetros al norte de la capital de Suecia.
.
Extraído de El Mundo

Marilyn Manson

“Sweet dreams”

.
.
“Tainted love”

Los caballos, domesticados desde hace 5.500 años.

La domesticación de caballos salvajes comenzó hace más de 5.000 años en Kazajstán, según un estudio de la Universidad de Exeter en Reino Unido que se publica en la revista 'Science'.
.

Los investigadores han descubierto tres nuevas pruebas de que la antigua cultura de Botai, localizada en lo que es en la actualidad el norte de Kazajstán hace entre 5.700 y 5.100 años, fue una de las primeras del mundo en domesticar a caballos salvajes.

Los autores explican que la domesticación de caballos salvajes cambió el curso de la historia humana, aunque para los científicos ha sido difícil descubrir episodios históricos específicos o procesos que marquen este logro.

Los científicos, dirigidos por Alan Outram, estudiaron los huesos de antiguos caballos de Botai y descubrieron que se asemejaban a los caballos domésticos de la Edad de Bronce en vez de a los caballos salvajes del Paleolítico de la misma región.

Según los investigadores, varios de los cráneos de estos antiguos caballos de Botai revelaban marcas físicas en los dientes, lo que indica que se habían utilizado bridas en los caballos. Los investigadores utilizaron datos de isótopos de fragmentos de cerámica de Botai para identificar grasas de leche de caballo almacenadas en estos objetos.

Los científicos pudieron determinar que los caballos de Botai fueron ordeñados durante los meses de verano. Estos descubrimientos confirman que al menos algunos de los caballos de Botai estaban domesticados, lo que proporciona la prueba de una de las domesticaciones más tempranas descubiertas hasta el momento.

Según sus autores, estos hallazgos también indican que la práctica de la explotación de los animales por su leche se desarrolló de forma independiente a otras prácticas agrícolas.
.

Extraído de El Mundo

Por un puñado de dracmas.

Con la muralla de la ciudad de Emporiónor testigo, romanos y cartagineses libran una batalla encarnecida. Al anochecer, los hombres de Aníbal se divierten en la fonda improvisada de Kotskas el griego, quien les sirve jarras de vino hasta que caen rendidos en los brazos de sus esclavas. Kotskas puede haber sido desterrado de la ciudad por aceptar como medio de pago una moneda del enemigo extranjero. Nada tienen que ver el dracma griego con el dishekel cartaginés, en cuyo reverso está grabado el gran Aníbal a lomos de su elefante. La numismática, una disciplina para muchos desconocida y en ocasiones demasiado árida, nos enseña la vida secreta de las monedas.

Hay que remontarse al siglo III a.C. para llegar al origen de nuestra moneda, ahora única, en España. Aunque todos lo utilizamos a diario, la mayoría desconocemos el pasado de ese trozo de metal que hoy llamamos euro o céntimo de euro. Pero quien tiene una moneda tiene un tesoro. Esos pedazos de metal -que en la Antigüedad eran preciosos- están cargados de significado histórico y social. Más allá de su valor real, la moneda nos acerca como ningún otro objeto a la vida de los pueblos que la fabricaron y utilizaron. Desde ayer, a través de la página web de la Fundación Banco Santander se puede emprender un apasionante viaje por la historia monetaria española, gracias a la encomiable labor del departamento de Numismática del Museo Arqueológico Nacional, que ha catalogado la colección de monedas del Santander.

25 siglos de historia.

Un novedoso sistema multimedia permite al público no especializado contemplar de forma ágil y atractiva los 25 siglos de historia de nuestra moneda. Del primer dracma acuñado en las colonias griegas peninsulares hasta la ya vieja peseta, pasando por los sestercios romanos, las doblas nazaríes, los ducados, florines, reales o escudos. La herramienta incluye imágenes de altísima calidad del anverso y reverso de cada moneda, con la posibilidad de aumentar su tamaño hasta captar el mínimo detalle gracias a un poderoso zoom. Una ficha técnica añade datos como peso, diámetro o posición de cuño de cada pieza. Sólo falta poder hincarle el diente para comprobar su autenticidad. La búsqueda puede ser cronológica, pero también siguiendo un material en concreto o, incluso, por las palabras inscritas en las monedas. Además, se ha editado un DVD con todo el contenido expuesto en la página web, y las monedas se pueden ver físicamente en la sede del Santander en Boadilla.

Paloma Otero, jefa del Departamento de Numismática del Arqueológico subrayó ayer que «las monedas nos cuentan historias que podemos aprender a leer gracias a esta nueva herramienta. Nos dicen cuándo y dónde se acuñaron, por orden de quién y bajo qué sistema político». De hecho, estos pequeños objetos contienen un enorme valor propagandístico. En el caso de la moneda de Kotskas es claro: el gran elefante de Aníbal simboliza el poderío militar cartaginés. Además, las piezas catalagodas son fiel reflejo de la diversidad cultural en la Península. Así, en el siglo II a.C, dependiendo de las áreas de influencia, aparecen monedas con inscripciones en alfabeto ibérico o latino.

Llega el denario.

El denario romano, la moneda de plata más importante, llevó como tipo la cabeza de Roma en el anverso y los Dióscuros a caballo en el reverso, junto con los símbolos y las iniciales de los magistrados responsables de la acuñación. A partir del 46 a.C. nos encontramos con el primer retrato vivo: Julio César. El oro se reservó para la edad media. De los primeros años de la conquista de Al-Andalus hay monedas en latín y bilingües -árabe y latín-. Para la unificación del sistema monetario habrá que esperar hasta la casa de Borbón y el decreto de Felipe V en 1716, que supuso la reforma del vellón. Arte, historia y economía se unen pues en esta valiosa colección que, por supuesto, incluye a la peseta, última reminiscencia de la moneda propiamente española, que vio la luz en 1868.
.
Extraído de ABC

Muestra de modedas

Ruta por la Campiña Sur extremeña.

El recorrido de esta ruta nos adentrará en el conocimiento del rico patrimonio artístico-histórico de poblaciones como Llerena y Azuaga. Además podremos visitar el teatro romano de Regina, el parque natural de Berlanga o la mina de La Jayona.


Ver artículo entero en HOY

Vía de la Plata.

Desde la más remota antigüedad las comunidades humanas, dispersas en el territorio, han sentido la necedad de relacionarse e intercambiar elementos materiales e ideas, capaces unos y otras de modificar las estructuras culturales. De ahí la importancia de los caminos históricos, verdaderos vehículos del desarrollo humano.

Si en los albores de la humanidad los primeros caminos no fueron más que senderos por los que transitaban las manadas de animales en sus desplazamientos estacionales, en momentos más recientes el hombre establecerá rutas en función de necesidades como el control y la explotación del territorio. Así surge la Vía de la Plata, camino romano que permitía la comunicación del Norte y del Sur del occidente de la Península Ibérica. El trayecto romano se trazó de modo tan adecuado que su corredor servirá siglos después para tender, con ligeras variaciones en el espacio, nuevos caminos, ya sean de tierra (cañada ganadera), ya sean de hierro (la línea de Ferrocarril Astorga-Sevilla), ya sean de asfalto (N-630 primero y A-66 después).

La Vía de la Plata se dispone en Extremadura cual si fuera un imaginario meridiano ar-ticulador de la totalidad del espacio geográfico de la región. Se configura, pues, como un inmenso "museo abierto" que permite un acercamiento excelente al rico patrimonio extremeño: monumental, arqueológico, etnográfico y natural.

La llamada Vía de la Plata es el resultado de la adición de dos caminos romanos con finalización o inicio de trayecto en Marida: uno hacia el Sur de la capital de la Lusitania, el Iter ab ostio flum/nis Anae Emeritam us-que (que comunicaba Mérida con la desembocadura del Guadiana), y otro en dirección Norte, el Iter ab Emérita Caesaraugustam (que enlazaba Mérida con Zaragoza a través de Astorga). La unión de ambos caminos, en Extremadura entre la Trasierra y Sierra Morena (entre el Puerto de Béjar y en Puerto del Viso, respectivamente), es la Vía de la Plata.

El nombre de "Plata", lejos de estar relacionada con el metal, procede de la evolución fonética de la denominación islámica del camino romano, una vez conquistada la Península por los musulmanes. éstos llamaron al itinerario al-balat, que traducido podría interpretarse como camino empedrado. De al-balat se evolucionaría a batata, y ésta daría lugar a "plata", tras ser recuperadas las tierras por los cristianos.

Las calzadas romanas son magníficas obras de ingeniería fruto de una planificación previa que conllevaba un profundo conocimiento del territorio sobre el que iban a ser tendidas: se estudiaban los mejores vados para superar los ríos, los puertos de montaña que habían de ser salvados y los trazados más rectos para hacer el recorrido lo más cómodo posible.

Las vías se construían para que perduraran en el tiempo, llegando muchos siglos después a seguir estando en uso con ligeras reformas y mejoras. En dos sistemas constructivos básicos se encuadran todas las calzadas romanas; uno es el vía terrenae, que se construye con tierra y diversos grados de compactación y el empleo ocasional de piedra para consolidar zonas de dificultad concreta, y otro el vía glarea stratae, al cual corresponde prácticamente en su totalidad la Vía de la Plata, mucho más cuidado y duradero. Consistente este último en la apertura de grandes zanjas y desmontes sobre los cuales se disponían sucesivas capas de naturaleza y compactación diferente: en primer lugar se colocaba el statumen, conformado por grandes piedras a modo de cimentación, le seguía el rudus, similar al anterior aunque compuesto por piedras más pequeñas; seguidamente se tendía el nucleus, capa compuesta por grava o arena compactada y con un perfil alomado hacia los bordes del camino, por último se situaba la summa crusta. conformada por piedras apisonadas que trataban de dar consistencia y crear una superficie que permitiera el tránsito sin dificultad. El conjunto se completaba con unos bordillos laterales y unas cunetas excavadas a ambos lados que facilitaban el drenaje hacia los bordes del camino de las aguas pluviales. La Vía de la Plata contó con miliarios situados cada millia passuum (la milla romana, medía una distancia de 1.480 metros). Los miliarios son grandes cilindros de piedra ubicados en las márgenes del camino dotados de una información básica grabada de distancia con respecto al punto de partida de la ciudad principal (por ejemplo en la ciudad romana de Caparra se localizó un miliario que indicaba 110 millas desde Mérida). En ocasiones la información referida es más amplia y aclara bajo qué emperador se realizó la obra o su reconstrucción. Algunos miliarios siguen aún hoy en pie como mudos testigos del paso del tiempo y de los muchos caminantes que transitaron y transitan junto a ellos, otros han sido reutilizados en fincas vecinas como linderos o embutidos en construcciones, como puede verse en la población cacereña de Carcaboso.

No puede hablarse de la Via de la Plata sin referirse a los numerosos puentes a ella pertenecientes, pues éstos son estructuras sumamente necesarias para permitir la tran-sitabilidad y el paso de lugares que de otro modo supondrían barreras geográficas infranqueables. En la Vía se localizan puentes de muy variada entidad y cronología; existen puentes de traza romana monumentales como el de Mérida sobre el Guadiana o el de Alconétar (término de Garrovillas), puentes romanos menores como el de Mérida sobre el Albarre-gas y medievales sobre cimentación romana como los de La Mocha (Valdesalor), Casas de Don Antonio y Bencáliz (término de Cáceres).

Han de ser destacadas, como parte esencial de la infraestructura vinculada a la Vía de la Plata, las mansiones creadas en sus márgenes a tramos regulares. Se trata de posadas o ventas construidas para atender a los caminantes, lugares de avituallamiento, descanso, cambio de caballos, etc., emplazados a distancias que oscilan entre los 25 y los 35 kilómetros, dependiendo de si es una zona de montaña o de llano, es decir, la distancia recorrible por un caminante en una jornada. En muchos casos una mansio terminó generando a su alrededor un núcleo de población estable e incluso una ciudad atraída por la presencia de viajeros y la posibilidad de crear un lugar de comercio, en otros se situaba en un asentamiento urbano ya constituido. En el tramo extremeño de la Via y desde Sur a Norte, las mansiones que se localizan son: Curíga (Monesterio), Contributa (Medina de las Torres), Perceiana (Villafranea de los Barros), Emérita Augusta (Mérida), Ad Sórores (Casas de Don Antonio), Castris Caecilis (Cáceres), Turmulus (Alconétar, Garrovillas), Rusticiana (Galisteo), Capara (Oliva de Pla-sencia, Guijo de Granadilla) y Caelionicco (Baños de Montemayor).

Si en un primer momento Roma empleó la Vía de la Plata como lanzadera para la conquista, pacificación y control del territorio, tras el sometimiento del Oeste hispano se convertirá en un medio para la explotación de este espacio peninsular y para la difusión de su cultura, relegando al olvido las precedentes.

El camino sirvió también para la Introducción del cristianismo, que desde el Sur, desde el puerto de Gades (Cádiz) penetró hasta alcanzar la Cornisa Cantábrica atravesando el espacio geográfico extremeño. A la caída del Imperio, fue camino utilizado para el tránsito de los invasores germánicos y vía para que los visigodos recuperaran el control de las provincias hispanas de Lusitania y Beto, situándolas bajo su dominio.

Entre el 711 y el 713 otros ejércitos, esta vez musulmanes, tomarían el camino, esta vez desde el Sur, para conquistar y someter el reino visigodo a su autoridad; entonces la calzada romana todavía era uno de los principales itinerarios de la Península, y como tal se encontraba en perfecto estado de uso; uso que se mantuvo a lo largo de toda la Edad Media al ser la vía de penetración de las tropas de al-Andalus hacia el Norte en las múltiples luchas mantenidas con los reinos cristianos, y de las mesnadas norteñas hacia el Sur en expediciones de saqueo y conquista. Es durante este período histórico cuando el camino será denominado de Santiago (camino de Santiago del Sur) o mozárabe, pues era el itinerario utilizado por los mozárabes para acceder hacia el Norte en su huida de la presión islámica y búsqueda de refugio, y el posterior asentamiento como colonizadores del espacio al Norte del Puerto de Béjar, ya en tierras castellanoleonesas.

Peregrinos en camino a Santiago de Compostela y ganados trashumantes en busca de pastos compartirán el uso de la Vía de la Plata a lo largo de la Baja Edad Media y la Edad Moderna, aunque la mala conservación de la infraestructura viaria, la destrucción de puenes, como el de Alconétar, y la creación de otros itinerarios terminaron por restarle el valor atesorado durante su larga y rica historia. En la actualidad, gracias al empuje de caminantes, peregrinos, turistas, asociaciones e instituciones, especialmente Junta de Extremadura, la Via de la Plata vuelve a recuperar el protagonismo perdido y su verdadera naturaleza, pues un camino nada es sin caminantes dispuestos a hollarlo.
.
Extraído de Extremadura Romana

Humor en tiempos de crisis 2.

La momia más bella de Egipto.

Arqueólogos egipcios han descubierto la "momia más hermosa" de las halladas hasta ahora en Egipto en un sarcófago de piedra caliza en la necrópolis de Saqara, al sur de El Cairo. Según los expertos, el nuevo cadáver de la "cámara de las momias" data de la dinastía 26 (2.600 años atrás), que fue el último reino egipcio independiente antes de las sucesivas invasiones del país por los persas y otros pueblos, explicó el secretario general del Consejo Superior de las Antiguedades Zahi Hawass. Sin embargo la tumba en la que se sepultó el cuerpo podría tener hasta 4.300 años de antigüedad.

Entre las vendas que cubren a la momia, Hawass anuncia que podrían encontrar figuras y amuletos de oro colocados junto al cuerpo del difunto para proteger su recorrido en "la vida después de la muerte".

Saqara es una amplia necrópolis de la antigua región de Menfis, donde se hallan innumerables tumbas y las primeras pirámides faraónicas.
.
Extraído de Muy Interesante

Los primeros pasos del hombre moderno.

El árbol de la evolución de los homínidos es un complicado puzzle que abarca apenas un instante de la Historia de la Vida, desde hace entre seis y siete millones de años hasta la actualidad. El hallazgo de fósiles supone la base sobre la que descansa este complicado laberinto, pero en ocasiones otro tipo de hallazgos revela datos fundamentales que permiten completar los huecos de nuestro árbol de la vida. Un equipo científico, dirigido por el investigador de la Escuela de Ciencias de la Conservación de la Universidad de Bournemouth en Reino Unido Matthew R. Bennett, presenta hoy en la revista 'Science' el hallazgo de dos pruebas fósiles de huellas de pisadas que aclaran la evolución de la forma de andar que conservamos los humanos.

El descubrimiento ocurrió en dos estratos sedimentarios situados en Ileret (Kenia), a tan sólo unos kilómetros de distancia del lago Turkana. Fue precisamente en este lugar donde el equipo del paleoantropólogo Richard Leakey, hijo del famoso Louis Leakey, encontró los restos fósiles del homínido conocido como el niño de Turkana (contaba con ocho años de edad en el momento de su muerte). Leakey no tardó en señalar que se trataba del más completo miembro de la especie 'Homo ergaster', la primera en mostrar un acortamiento del tronco y unas extremidades más largas que las de los homínidos más primitivos, un rasgo distintivo del género 'Homo'.

Como parece lógico pensar debido a la cercanía de ambos yacimientos, Bennett y su equipo creen que las pisadas corresponden a la especie a la que pertenece el niño de Turkana. «Estamos convencidos de que las huellas fueron hechas por un Homo ergaster o por un primitivo 'Homo erectus' y que, además, tenía una forma de andar y una anatomía del pié como las del hombre moderno», asegura a EL MUNDO Matthew R. Bennett.

Los estratos donde se hallaron las pisadas están separados por cinco metros de sedimentos. El primero de ellos contiene dos rastros de dos huellas cada uno y otro de siete huellas seguidas. Y el segundo presenta una huella aislada y un rastro de dos huellas. De manera que siete simples pasos de un homínido de un millón y medio de años pueden revolucionar el conocimiento de uno de los rasgos adaptativos más distintivos del ser humano: el bipedismo, una adaptación que apareció por primera vez hace seis millones de años en un primitivo pariente del ser humano llamado Ardipithecus ramidus.
.
La pisada del hombre moderno.
.
El descubrimiento de Bennett supone la primera prueba de rastros de pisadas que tiene la Ciencia atribuibles al género Homo, al que pertenece nuestra especie Homo sapiens. Pero, no es la huella más antigua de un homínido. En 1978, otro miembro de la familia Leakey, en este caso Mary, la esposa del pionero de la paleoantropología Louise Leakey, descubrió en Laetoli (Tanzania) un rastro de más de tres millones y medio de años de antigüedad hecha por un Australophitecus afarensis.

Un ángulo pequeño entre el dedo gordo y el eje del pié, el arco longitudinal de la planta y la distribución medial del peso durante el avance de la pisada son los tres rasgos distintivos de la pisada humana moderna. Los investigadores digitalizaron con un escáner láser óptico las nuevas huellas, para poder compararlas con las encontradas en Laetoli y con las del ser humano moderno.

Los resultados no dejan lugar para la duda. La huella realizada por la especie de Laetoli no muestra ni los rasgos distintivos de la anatomía de los homínidos modernos ni su forma de andar. En cambio, las nuevas huellas coinciden con las del ser humano. «Andaban como nosotros y, probablemente, eso ayudó a esta especie en su migración fuera de África», cuenta Bennett.

Extraído de El Mundo