La conjura de Catilina: el intento fallido de derrocar a la República romana

El contexto político y social de la crisis Cicerón denuncia a Catilina, por Cesare Maccari. La conjura de Catilina fue un complot liderado p...

La muerte del rey Arturo.

La leyenda convirtió a Arturo –que quizá fue un caudillo britano del siglo V– en un poderoso rey que presidía la fabulosa corte de Camelot. Tras su muerte a manos del traidor Mordred, el mito cuenta que fue llevado a la misteriosa isla de Avalón, desde donde algunos creían que volvería algún día.

En el siglo XII, la leyenda consagró a Arturo como el brillante soberano de una corte fabulosa, que se convirtió en el emblema de la caballería medieval. Uno de los episodios más fascinantes del mito es la muerte del rey: herido mortalmente en su enfrentamiento con Mordred, Arturo fue trasladado a la isla de Avalon, un lugar paradisíaco que evoca las creencias celtas sobre el más allá. El rey Arturo es, ante todo, un personaje de perfil mítico y de un extraordinario prestigio novelesco. Sin embargo, no fue un rey, sino un destacado guerrero que en los últimos años del siglo V batalló con singular coraje contra los anglosajones que llegaban como invasores a Inglaterra. Transformado en leyenda, Arturo se convirtió en un magnífico monarca, un gran señor feudal, que presidía una espléndida corte en el castillo de Camelot, acompañado de figuras no menos fantásticas como la reina Ginebra, el mago Merlín y los caballeros de la Tabla Redonda. Uno de los motivos más antiguos y más discutidos de este ciclo mitológico fue la muerte de Arturo. Una antigua leyenda céltica cuenta que Arturo, tras morir en un épico combate contra el traidor Mordred, fue llevado a la fabulosa isla de Avalon, desde donde regresará algún día. En los ‘Annales Cambriae’, una crónica galesa escrita hacia mediados del siglo X, se recuerda a Arturo en dos escuetos pasajes como un memorable héroe guerrero. Estas líneas son la primera mención histórica de la última batalla de Arturo, en la que éste desapareció tras su funesto enfrentamiento contra Medraut, el personaje siniestro al que otros textos darán el nombre de Mordred, y que la leyenda artúrica considera un traidor, sobrino o hijo bastardo de Arturo.
.
La literatura histórica tan sólo hay una mención de nuestro Arturo en una crónica anterior, de mediados del siglo IX: la ‘Historia Brittonum’, de un tal Nennio. Allí se le recuerda como un defensor de Britania contra los invasores anglosajones, a los que derrotó en varios combates a finales del siglo V.Hacia 1136 aparece Arturo como un heroico y poderoso rey en una narración esplendida: la ‘Historia de los reyes de Britania’, de Geoffrey de Monmouth, que nos presenta a Arturo como un rey audaz y ejemplar. Es el soberano de la fastuosa corte de Camelot, casado con la hermosa reina Ginebra, aconsejado por el sabio mago Merlín, flanqueado por nobles y corteses caballeros. Tanto el novelista anónimo francés del siglo XIII como el británico del siglo XV (Thomas Malory) combinan dos versiones distintas del final del rey Arturo, sin decidirse por ninguna de ellas. ¿Estaba Arturo en Avalon y regresaría algún día, o bien había sido enterrado en una tumba perfectamente identificada?
.
Extraído de Nacional Geographic

El II Volumen del Corpus de Arte Rupestre en Extremadura recoge los 300 hallazgos encontrados del Postpaleolítico en La Zepa de la Serena.

La Junta de Extremadura ha presentado hoy volumen II del Corpus de Arte Rupestre, bajo el nombre de "Arte Rupestre en La Zepa de la Serena" en el que se recogen los 300 hallazgos encontrados en esta parte de la provincia pacense.En la presentación ha estado presente la directora general de Patrimonio Cultura, Esperanza Díaz, acompañada por los autores del libro, Amparo Aldecoa y Arturo Domínguez, que explicó que el objetivo principal de este ejemplar es el de divulgar el "magnífico e importante patrimonio rupestre de nuestra región".
.
Concretamente, estos hallazgos pertenecen a la Zona Especial de Protección de Aves (Zepa) de La Serena, que acoge los términos municipales de Campanario, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares, y se han llevado a cabo gracias a un programa de estudio, catalogación y divulgación de Arte Rupestre de Extremadura que financia la Consejería de Cultura y Turismo.

En este sentido, ha señalado que las conclusiones de este programa están reflejadas en el ejemplar que hoy se ha presentado en el que se muestran los resultados arqueológicos obtenidos, así como la descripción y delimitación del ámbito de actuación, y las actuaciones y metodología empleadas.

Asimismo, ha recordado que hasta el año 2000, no había más de media docena de estaciones reconocidas en la provincia de Badajoz con representaciones prehistóricas grabadas, y a día de hoy ya hay más de trescientas nuevas rocas con figuras grabadas.

Por este motivo, Díaz ha destaco, además de la cantidad, la "magnífica calidad" de alguna de las rocas grabadas, así como el hecho de que con este hallazgo se marca "un antes y un después" en la dimensión del Arte Rupestre en Extremadura. "Supone la expansión del Arte Rupestre de la Edad del Hierro hacia ámbitos más meridionales", ha afirmado.

Por su parte, uno de los autores de este libro, Arturo Domínguez, ha destacado la importancias de estos hallazgos porque "ponen en valor una zona tradicionalmente marginada en el Arte Rupestre", donde se conocía la pintura rupestre pero no los grabados y "pone valor una zona que tradicionalmente no se venía estudiando".

De este modo, ha indicado que hay que considerar, además del volumen, la importancia de los grabados encontrados, que ha sido mostrada en congresos internacionales como el celebrado en Lisboa en 2006, dado también a las técnicas específicas utilizadas, diferentes a otras empleadas incluso en la propia región.
.
HALLAZGOS POSTPALEOLÍTICOS.
.
En concreto, la mayoría de las trescientas rocas grabadas son al aire libre, y pertenecen a una cronología Postpaleolítica, algunos al final de esta época, por lo que tienen una figura que se conoce como "esfera de guerrero". Así, se da la circunstancia de que es la primera vez que aparece sobre soporte fijo, "no son estelas propiamente dichas".

También ha subrayado que se ha encontrado iconografía de la Edad del Hierro, como por ejemplo caballos que pueden aparece solos o con guerreros, similares a los que pueden aparecen en cerámica ibérica. "Grabados rupestres al aire libre de cronología Protohistórica o Prehistórica reciente", ha resumido.
.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.
.
Por otro lado, Díaz ha explicado que la primera fase es la de identificar y localizar estos hallazgos, y tras ello, se procede al estudio, recuperación y conservación de algunas de estas estaciones rupestre, porque se da el hecho de pueden estar en lugares de difícil acceso para poder visitarlas.
En la zona de la Serena ya existe un Centro de Interpretación de Arte Rupestre, situado en Cabeza del Buey, para las pinturas rupestres que no pueden ser visitadas por el acceso o por ser lugares privados.

Finalmente, Díaz ha anunciado que se va a realizar un Centro de Interpretación dedicado al Megalítico en la zona de Vicente de Alcántara. "Si no se pueden hacer los espacios visitables se busca como salida la musealización o un centro de interpretación para visitar estas manifestaciones artísticas", ha concluido.
.
Extraído de Extremadura al Día

Los fenicios en Iberia.

Pueblo comerciante por excelencia, los fenicios llegaron a la península ibérica atraídos por sus riquezas naturales y por la abundacia de plata, siendo los primeros colonos que se instalaron en ella.
.
Los mercaderes fenicios, excelentes marinos y comerciantes, fueron los primeros colonos de la península ibérica, a la que llegaron atraídos por sus riquezas naturales y la abundancia de plata. La presencia fenicia en la península tuvo su primer hito en la fundación de Gadir (Cádiz), donde en 1887 se localizó en el Paraje de Punta de la Vaca un magnífico sarcófago antropomorfo que representa a un hombre barbado, una pieza del siglo V a.C. procedente de Sidón. En la década de 1950, la labor de los arqueólogos en el litoral de Málaga y Granada supuso el descubrimiento de yacimientos como Toscanos o la necrópolis de Trayamar. Más recientemente se han realizado intervenciones en puntos clave como Castillo de Doña Blanca, Cerro del Villar, La Ràbita/La Fonteta, Sa Caleta o Abul.
.
¿Qué llevó a los fenicios hasta la península ibérica? La expansión política y militar del imperio asirio comportó la interrupción del comercio de bienes de lujo con el mar Rojo (oro, piedras preciosas y marfil), así como la supresión de las rutas de suministro de materias primas procedentes de Asia. Por otro lado, la Península les ofrecía plata, cobre, estaño y hierro. También influyó el aumento de población de las ciudades fenicias y la consecuente emigración por falta de alimentos. Las tensiones ligadas a la religión forzaron el exilio de personajes preeminentes. Durante más de dos siglos, los fenicios consolidaron en la Península un potente sistema económico, que se extendió hacia el Levante y noreste de la misma, e incluso en algunos enclaves de las Baleares. Sin embargo, en la llamada tercera fase de colonización (600-550 a.C.) todo se vino abajo, probablemente debido a un progresivo cambio en la actividad comercial que entrañó la irrupción de los mercaderes griegos en el sur de la península ibérica.
.
Extraído de National Geographic

Atascos en Hispania.

Las calzadas, verdaderas obras de ingeniería que conectaban las ciudades con Roma, jugaron un papel fundamental para el desarrollo político, militar, económico y cultural del Imperio.

Asociadas a las vías romanas se encontraban las posadas (mansiones, mutationes), donde el viajero podía descansar y cambiar las caballerías. En los laterales de los caminos oficiales se colocaban los miliarios, piedras circulares en las que estaba escrita la milla (1.481 metros) en la que el viajero se encontraba.

Las vías o calzadas romanas, aún visibles en muchos tramos, constituyen una parte esencial del legado romano. Aunque las fuentes de época romana (Itinerario de Antonino, anónimo de Rávena) y los datos arqueológicos no permiten reconstruir un mapa completo de las vías romanas en la península Ibérica, la información disponible nos revela que el objetivo primordial del trazado viario es la explotación de los recursos económicos: valle del Ebro, valle de Guadalquivir y noroeste peninsular son las zonas con mayor densidad viaria, al igual que los principales centros administrativos: Mérida, Córdoba y Zaragoza. Se observan con claridad cuatro grandes ejes: la vía Augusta, que recorría la costa Mediterránea desde los Pirineos hasta Cartago Nova (Cartagena), desde donde penetraba en el valle del Guadalquivir, hasta Gades (Cádiz); la vía o ruta de la Plata, que enlazaba Augusta Emerita (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), con prolongaciones hacia Onuba (Huelva), por el sur, y hacia Legio (León) y Gijón, por el norte; la vía que desde Mérida enlazaba con Caesaraugusta (Zaragoza) y Tarraco (Tarragona); y, finalmente, la gran vía que atravesaba la Meseta norte al pie de la cordillera Cantábrica desde Asturica hasta Caesaraugusta.

Aunque algunas vías ya existían desde el periodo republicano, fue en época de Augusto cuando se define el plan viario de Hispania. Dicha red quedará rematada a finales del siglo I, aunque las calzadas requirieron reparaciones continuas durante todos los siglos de existencia del Imperio.
.
Extraído de Muy Interesante

El fósil de 'Darwinius' no es el 'eslabón perdido' de los primates superiores.

El fósil de un prosimio bautizado como 'Darwinius masillae', conocido también como 'Ida', no es el esperado 'eslabón perdido' en la evolución de los primates, tal y como se publico en mayo de este año en la revista PLoS One. Así lo asegura un grupo de investigadores de la Universidad de Stony Brook, de Nueva York, que han analizado los restos de otro primate similar a los lemures, en este caso de hace 37 millones de años.

Los paleontólogos, dirigidos por Erik R. Seiffert, echan así por tierra, en la revista 'Nature', el que fue un anuncio realizado a bombo y platillo a nivel internacional dentro de una campaña que ya entonces despertó recelos entre los especialistas.

En su trabajo, reconocen que esta especie de primates adapoides, anteriores a los lemures, tienen características comunes con los primates superiores, entre los que se encuentran los seres humanos, pero evolucionaron de forma independiente a éstos, si bien fue en un proceso convergente.

Para llegar a esta conclusión han analizado un total de 360 características morfológicas de la mandíbula y los dientes de un ejemplar de hace unos 37 millones de años, en el Eoceno, que fue localizado en Egipto. Según sus datos, que han comparado con otros 117 primates vivos y ya extintos, era un ejemplar muy parecido a la famosa 'Ida', datada hace 47 millones de años. Y, aseguran, no fueron nunca antepasados de los primates superiores, sino que su linaje se perdió en el proceso evolutivo y, por ello, hoy no tiene descendientes.

De hecho, consideran de que el hecho de que ni 'D. masillae' ni los primates tengan premolares secundarios podría deberse a una evolución independiente entre ambas ramas, sin necesidad de que tengan relación. Es decir, 'Ida', cuyo esqueleto apareció perfectamente fosilizado, no es el 'eslabón perdido' ni, por tanto, es el fósil más antiguo jamás encontrados relacionado con la evolución humana, como se dijo cuando se anunció.
.
Extraído de El Mundo

Rosendo

“Masculino singular”

El pasado neandertal en España.

Los restos que se han encontrado en la Península.

La investigación de los neardentales en España presenta varios focos de interés repartidos por toda la geografía. Además del citado yacimiento de Gibraltar, el profesor Carrión sugiere que otros enclaves en el litoral de Cádiz, Huelva y Málaga, o en el interior de Granada, podrían haber acogido también pequeñas poblaciones tardías de neardentales.

Asimismo, otro yacimiento, el de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo, en Murcia, ha desvelado los restos de varios neardentales que murieron allí hace 40.000 años. Además de su importancia paleontológica, estos hallazgos reaviven otra de las apasionantes incertidumbres que rodean a estos homínidos: ¿hubo descendencia en un posible cruce entre neardental y cromagnon? Un estudio publicado hace unos meses en la revista PNAS indicaba que los rasgos anatómicos de algunos de los restos del yacimiento murciano mostraban aspectos propios de los actuales humanos.

Sin embargo, la tesis dominante hoy día entre los paleontólogos indica que no hubo tal hibridación. Uno de los propios autores del artículo de PNAS, Michael Walker, sugiere que
los utensilios de los neardentales fueron mejorando, lo que podría haber relajado sus esqueletos. Por su parte, los datos genéticos con los que se cuenta en la actualidad echan por tierra esta hipótesis. En todo caso, el genoma de neardental, cuya secuenciación completa está cercana, podría zanjar definitivamente la cuestión. Aquí también un yacimiento español podría ser esencial: El Sidrón, en Asturias, es uno de los pocos en el mundo en el que se ha encontrado ADN nuclear.

En este sentido, el norte de la Península podría desvelar más datos sobre los neardentales. En Triacastela, Lugo, la cueva de Eirós conserva datos especialmente relevantes para analizar cómo fueron dando paso a los actuales humanos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Institut Catalá de Paleocología Humana i Evolució Social de Tarragona (IPHES) ha localizado gran
información sobre sus diferentes formas de vida, estrategias de subsistencia y caza de aquellas dos especies homínidas.
.
Extraído de Quo

¿Nos comimos a los neandertales?

El enigma de la extinción de esta especie continúa.

Algunas de las hipótesis para explicar la desaparición de los neardentales implican a nuestra especie: los actuales humanos habríamos sido los responsables de su paulatina desaparición. En este sentido, un reciente estudio publicado en Journal of Anthropological Sciences sugiere que nos los comimos, literalmente, en algunos casos. Su responsable, el francés Fernando Rozzi, del CNRS (el CSIC galo), ha descubierto una mandíbula de un neardental que pudo ser no sólo matado por humanos modernos, sino también servido de alimento y sus dientes empleados como cuentas de collar.

Sin embargo, la comunidad científica se muestra más partidaria de una explicación no violenta de la extinción de aquellos homínidos. Por ejemplo, el profesor Carrión señala que la particular resistencia de los grupos gibraltareños debilita las ideas sobre la superioridad de los humanos modernos. Por ello, razona, al desaparecer los neandertales miles de años antes de que nuestros antepasados llegaran, “parece complicado sostener una hipótesis de desplazamiento por competencia.” En cualquier caso, la falta de datos lleva a pensar al investigador de la UM que es probable que nunca lleguemos a conocer las causas reales de dicha extinción. Aunque quien sabe, igual se consigue
resucitar a estos homínidos mediante la clonación.
.
Extraído de Quo

Los neandertales españoles.

Los restos de nuestros antepasados en Gibraltar.

Los neardentales pudieron acabar sus últimos días como especie en el sureste de la Península Ibérica. En concreto, los científicos han encontrado en Gibraltar unos yacimientos que demuestran que esta especie continuó subsistiendo aquí miles de años después de que apareciera nuestra especie.

José Sebastián Carrión es uno de los científicos que estudia desde hace años a estos neardentales gibraltareños. Este investigador de la Universidad de Murcia (UM) explica que esta zona costera estuvo habitada por neardentales hasta hace unos 25.000 años, y a partir de 18.000 años por nuestra especie. Y ofrece algunos datos sorprendentes: el registro fósil indica que en esta zona hubo una gran diversidad biológica, tanto de flora como de fauna, en su mayor parte incorporada por la acción de aquellos seres humanos. Carrión ha conseguido estos datos en la Cueva de Gorham, gracias a la información aportada por los coprolitos, las heces fosilizadas de animales.

El científico de la UM señala que los neardentales gibraltareños eran omnívoros y con un profundo conocimiento de este entorno natural, lo que les proporcionaba la suficiente capacidad de adaptación en un entorno cambiante como para sobrevivir durante miles de años. Asimismo, explica Carrión, la Península de Gibraltar, un enclave particular por su conexión del mundo atlántico con el mediterráneo, del africano con el euroasiático, pudo ser un lugar especialmente idóneo para las características peculiares de estos últimos neandertales.
.
Extraído de Quo

El arte oculto.

Una nueva técnica de rayos X desvela cuadros escondidos detrás de otros.

Durante mucho tiempo se pensó que la escena de lucha (arriba) publicada por N. C. Wyeth en 1919 en la revista Everybody's Magazine se había perdido. Sin embargo, el pintor la utilizó para crear sobre ella un plácido“Retrato de Familia” (abajo).

Tradicionalmente, los pintores han reutilizado sus lienzos en muchas ocasiones, privando así a la posteridad de las obras que no conseguían satisfacer las expectativas del autor. Para sacar a la luz todas esas creaciones “arrepentidas” sin dañar los trabajos que las cubren, la ciencia tiene que entregarse a una labor casi detectivesca.


Uno de los procedimientos más usuales es el recurso a la radiografía, que desde ahora cuenta con un nuevo instrumento de trabajo: un microscopio de fluorescencia de rayos X confocal desarrollado en la Universidad de Cornell (EEUU).


Su primera aplicación artística ha estado dirigida por Jennifer Mass, quien ha escudriñado con él un retrato familiar del ilustrador estadounidense Newell Convers Wyeth (1882-1945). Aunque ya se sabía que tras el idílico ambiente hogareño se escondía una dramática escena de lucha, el nuevo método la ha puesto de manifiesto con una precisión en el detalle desconocida hasta ahora.


Además, aporta nuevos datos sobre los materiales y las técnicas utilizadas por el pintor.


La aplicación de este instrumento abre el camino para investigar otras obras repudiadas por los grandes artistas de la Historia.

.

Extraído de Quo

El hombre adelanta a Darwin.

Varios estudios demuestran que la caza y la pesca están potenciando una evolución tres veces más rápida de lo normal. Los expertos alertan de que sobrevive el más pequeño y débil.

La costumbre humana de cazar siempre el animal más grande está provocando una nueva evolución tres veces más rápida de la que predijo Darwin. En el mar, especies como el bacalao o el salmón se están haciendo más pequeñas y maduran antes debido a la sobrepesca. En tierra, el tamaño de algunos trofeos de caza está en declive. Los carneros de las montañas rocosas tienen cuernos más pequeños y algunos elefantes nacen sin sus preciados colmillos de marfil. Las causas de este fenómeno aun están a debate, pero cada vez más expertos hablan de una nueva versión evolutiva en la que sobrevive el más pequeño y débil.

"No hay duda de que se está produciendo un cambio evolutivo", explica a Público el investigador de la Universidad de Islandia Einar Árnason. Su equipo demostró que el bacalao, una de las especies más esquilmadas por el hombre, ha cambiado sus genes debido a la sobrepesca. Estudiaron especímenes de la costa islandesa y demostraron que los genes que hacen que algunos grupos prefieran aguas poco profundas está en franco declive debido a que, durante décadas, han sido los primeros en caer a manos de los pescadores. Árnason también registró un descenso del tamaño de estos animales y una maduración cada vez más precoz fruto de la sobrepesca. En teoría, la especie se estaba asegurando poder dejar descendencia antes de ser atrapada, pero, a cambio, el tamaño de su progenie disminuye. Un fenómeno similar sucedió con el bacalao de las costas de Terranova antes de que prácticamente desapareciera a principios de la década de los noventa. Árnason alerta de que los cambios genéticos que ha detectado en los bancos islandeses podrían estar prediciendo un nuevo colapso. "Estos cambios pueden sobrevenir muy fácilmente", advierte.

El bacalao no es el único que evoluciona para adaptarse al hombre. Un estudio publicado a principios de año en PNAS mantiene que 29 especies que son presa habitual del hombre han disminuido su tamaño en casi un 20% y maduran casi un 25% antes. Estos efectos son resultado de una selección artificial que priva a muchas especies de sus ejemplares más grandes y mejor preparados para reproducirse.

"El hombre es el único vertebrado que caza presas grandes", señala Chris Darimont, uno de los investigadores que firmaba el estudio de PNAS. Esto es justo lo contrario de lo que sucede en la naturaleza, donde las crías y los individuos más débiles suelen ser la presa habitual de sus depredadores.

Darimont comparó el ritmo al que se están produciendo estos cambios al que podría esperarse con las leyes de Darwin en la mano. Son 3,4 veces más rápidos. Su estudio alerta de que estos cambios pueden disminuir la capacidad de una especie de prosperar, ya que un tamaño menor y una madurez precoz está asociada a una menor capacidad reproductiva. Además, dejaría a algunos depredadores, como es el bacalao, en desventaja ante sus presas. Por su parte, el hombre tendrá que acostumbrarse a pescar peces cada vez más pequeños.

La vuelta atrás no será tan rápida. "La velocidad a la que están disminuyendo el tamaño es probablemente mucho más alta que la velocidad de recuperación", explica Marco Festa-Bianchet, que trabaja en la Universidad de Sherbrooke, en Canadá. Durante 30 años, este investigador estudió una población de carnero de las rocosas en Alberta. Los cuernos de esta especie son un preciado trofeo de caza. Según sus datos, publicados en Nature en 2003, el tamaño de la osamenta se redujo en un 25% en el periodo de estudio debido a la presión cinegética. El peso medio de los machos cayó unos 20 kilos. "Estamos matando a los mejores individuos, justo lo contrario que han hecho los agricultores y ganaderos durante miles de años", destaca.

Lo mismo señala el español Fran Saborido-Rey, que coordina una red europea de investigación sobre pesquerías desde el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. Señala que este fenómeno reduce la variedad genética de una especie, que es su seguro de vida contra cambios drásticos en el ecosistema. Esto sería lo que sucedió con el bacalao de Terranova, comenta.

Lenta recuperación.

Una vez se cambia el genotipo de una especie, es muy difícil, o tal vez imposible, revertir el cambio. Un estudio publicado en marzo ha sido el primero en demostrar que se pueden revertir los cambios genéticos tras un periodo de disminución del tamaño debido a la pesca. El trabajo se basa en un experimento en un tanque en el que se pescaron durante varias generaciones las sardinas más grandes, dejando a las pequeñas intactas. El tamaño y la edad de madurez de la especie disminuyó. Luego dejaron de pescar y la especie volvió, lentamente, a crecer. Señala que serían necesarias unas 12 generaciones para recuperarse completamente. También advierte de que la mayoría de pesquerías vive entre tres y siete años, lo que supone que tardarían décadas en recuperar lo perdido, y sólo en el caso de que se deje de pescar.

Aunque los cambios que está causando el hombre son indiscutibles, algunos investigadores ofrecen otras explicaciones. Señalan que los cambios que se están observando pueden deberse a razones medioambientales y no genéticas, es decir, a algo conocido como "plasticidad fenotípica". Explican, por ejemplo, que el hecho de que la pesca deje menos individuos capaces de reproducirse puede explicar que el resto se reproduzcan antes. Los cambios también podrían deberse a que haya más o menos alimento disponible para las especies.

Lo más probable es que tanto los genes como el medio ambiente estén contribuyendo, señala Mikko Heino, un investigador de la Universidad de Bergen (Noruega) que lleva años estudiando el impacto evolutivo de la pesca. "Los cambios fenotípicos son importantes, pero no pueden explicar todos los cambios", explica. Heino y Saborido-Rey participan en un proyecto europeo que está reuniendo más datos genéticos y morfológicos de las pesquerías y también desarrollando modelos para predecir el impacto de la explotación. Los resultados estarán listos a finales de 2010. "Van a aportar suficientes pruebas para que los escépticos ocurriendovean que estos cambios genéticos son reales y están sucediendo ya en especies como el bacalao, el salmón o la solla", comenta.

Ambos procesos están ocurriendo en paralelo, pero eso no es lo más importante, señala Darimont. "Lo que importa es que estos animales están cambiando debido al hombre y, cuando esto sucede, son de esperar impactos muy serios", destaca.

Muchos coinciden en que la solución pasa por renovar las políticas de pesca. El pezqueñines no, gracias habría subestimado la cantidad de peces grandes que es capaz de atrapar el hombre con las nuevas técnicas de pesca.

"Deberíamos proteger a los peces grandes", reclama Árnason. "Tenemos que conservar a los más grandes y mayores porque son claves para alumbrar nuevas generaciones", añade. Pero, tal y como están concebidas las artes de pesca y las leyes que las regulan, esta tarea resulta muy difícil, comenta Saborido-Rey. Primero habría que dejar que algunas especies, como el bacalao, se recuperaran. Después deberían establecerse reservas en las que los individuos más grandes puedan criar y mantener así al resto de la especie.
.
Extraído de Público

El mono que aspiraba a ser un hombre.

3.000.000 años, Australopithecus.
.
Si de alguien se puede decir que es el eslabón perdido, es del Australopithecus.

Situados a medio camino entre el mono y el hombre, los miembros de esta especie podrían describirse como simios muy inteligentes, especialmente los que pertenecían a las familias garhi y africanus. Y aunque sus cuerpos eran muy similares en tamaño y aspecto al de un chimpancé, ya tenían la facultad de caminar erguidos. Su cerebro tenía un volumen de unos 450 cm3, solo algo más que el de un chimpancé: 330 cm3. Pero ese pequeño plus de capacidad cerebral fue lo que les permitió dar un paso trascendental en la senda de la evolución con la elaboración de las primeras herramientas.
.
Extraído de Quo

El nuevo homínido.

Lo han hallado en Cataluña.
.
Desde el año 2004, Salvador Moyà-Solà, director del Institut Catalá de Paleontología, no deja de asombrarse de los hallazgos de Els Hostalets: en seis años, han sacado cerca de 40.000 fósiles. La mayoría de ellos de primates. De hecho ya han descubierto tres especies. Primero fue el driopiteco Jordi hallado en Can Llobateres (Sabadell), en el 2003, el pieralopiteco Pau hallado en Els Hostalets de Pierola en el 2003. Y ahora ha llegado la joya de la corona: Lluc, un homínido de 12 millones de años de antiguedad. Su descubrimiento es único porque indica que la cuna de nuestra familia de primates fue la región mediterránea y no el África subsahariana.

Las pruebas son la siguientes: tiene una mandíbula robusta y unos dientes gruesos, ideales para masticar vegetales coriáceos y muy similares a aquellos de los primates primitivos llegados de África a Europa 15 millones de años atrás. Pero su apertura nasal triangular (base de la nariz ancha y una parte superior estrecha) y unos pómulos que se asemejan más a los de los homínidos que más tarde se extendieron por África y Eurasia. Esto lo sitúa como un eslabón intermedio entre aquellos primates primitivos y los homínidos más modernos; entre ellos, los humanos.

"Lo más asombroso es que tiene la cara vertical como nosotros y no inclinada hacia atrás como cualquier otro homínido; es una cara extrañamente moderna para un animal de hace 11,9 millones de años", asegura Salvador Moyà, refiriéndose a Lluc "porque significa el que ilumina y es un simio que aporta luz sobre aquel periodo clave en que aparecieron los homínidos", agrega el investigador.

Lluc era un macho adulto que debía pesar entre 30 y 35 kilos, aproximadamente como una hembra de chimpancé. De los anteriores descubrimientos de Moyá, Lluc y Pau vivieron en la misma época y serían nuestrps bisabuelos, pero Jordi vivió unos dos millones de años después y no está en nuestra familia más cercana; sería una suerte de tío abuelo.

El descubrimiento se ha presentado precisamente cuando se cumplen 30 años de las excavaciones de la sierra de Atapuerca, codirigidas por nuestro miembro del Comité de Sabios, Juan Luis Arsuaga.
.
Extraído de Quo

Rómulo y Remo.

La historia está llena de mitos y así es como se forjó uno de los imperios más importantes de toda la humanidad.

Después de la Guerra contra los Troyanos, en las que los griegos lograron hacerse con el control de la capital, Eneas, príncipe Troyano (hijo de Anquises y de la Diosa Afrodita), se lanzó a la mar huyendo de su ciudad en busca de un nuevo territorio donde poder vivir....la fortuna le llevó despues de diversas peripecias por la mediterránea hasta la península itálica, Eneas funda Lavinium mientras que su hijo de nombre Ascanio funda la ciudad de Alba Longa, posteriormente y después de sucesivos reinados aparece la figura del Rey Numitor del que se tiene una mayor información y de la que es origen la "fábula de Rómulo y Remo".

Numitor, rey de Alba Longa, es destronado por su hermano Amulio, éste último temiendo que alguien de su familia le usurpara el trono, tal y como él mismo había hecho, ordena que su sobrina Rhea Sylvia (hija de su hermano Numitor) se convierta en Vestal (consagrada a los dioses y virgen) y de esta manera asegurarse que no tendrá descendencia, pero el Dios Marte (afianzando más la leyenda) engendra en ella a los gemelos Rómulo y Remo.

La madre de éstos temiendo por la vida de sus hijos, pone a los bebés en una cesta y los hace ir a la deriva del río Tíber esperando que alguien pueda salvarlos de una muerte segura. En la orilla fueron rescatados por una loba que los amamantó hasta que unos pastores del lugar los pusieron a salvo, criándolos y cuidándolos hasta que crecieron.

Después del paso de los años, Rómulo y Remo, descubren sus orígenes y deciden acabar con el hombre que les condenó, su tío Amulio. Después de restaurar el orden, asesinando a su tío y dando de nuevo el poder a su abuelo Numitor, se les asigna la propiedad de las tierras que les vieron crecer, en el monte Palatino.

Rómulo escogió una de las 7 colinas, y con un arado trazó un círculo (llamado Pomerium), consultó a los dioses (según tradición etrusca) para saber quién de los dos hermanos debía ser el Regente de esa tierra, bajo el procedimiento de recuento de aves (aves que sobrevolaban en ese momento el cielo), Rómulo llegó a contar 12 mientras que su hermano Remo contó 6, así pues el primer regente sería Rómulo pero su hermano gemelo Remo, se mofó de lo que estaba llevando a cabo saltando de un lado al otro sobre la línea que su hermano había trazado..corría el 753 a.c.

Rómulo viendo que su hermano estaba cometiendo un sacrilegio con la celebración Sagrada le dio muerte, haciéndose único regente de la ciudad que llevaría por nombre Roma.
.
Extraído de Atenea Nike

La necrópolis de Medellín desvela su pasado de importante ciudad tartésica.

Se han datado enterramientos del 675 a.d.C. en esta población que fue capital de un estado mediterráneo y tuvo alfabeto propio.

Se llamó Conisturgis y fue una de las principales ciudades de la civilización tartésica, esa forma de vida que casi siempre se ha tratado con ribetes legendarios y que ahora se hace realidad palpable en una ciudad extremeña: Medellín.

El trabajo de un grupo de arqueólogos a lo largo de casi treinta años en lo que de forma genérica se conocía como Necrópolis Orientalizante de Medellín, se ha concretado en una serie de conclusiones científicas según las cuales esta ciudad extremeña alcanzó, bajo el impulso de las gentes tartesias, un nivel de vida creciente y unas conquistas culturales admirables, convirtiéndose en capital de todo un estado.

Conisturgis tuvo un alfabeto propio, que alimentó la existencia de una escuela de escribas y reclamó su derecho al disfrute de algunas de las más bellas piezas artísticas del momento.

Estos hallazgos convierten a Medellín en uno de los focos arqueológicos más activos y prometedores de Europa y en clave del conocimiento de la evolución y desaparición de la civilización tartésica. «Hemos establecido las relaciones de Medellín con Guadajira y Lacimurgui y ello nos da una estructura territorial que ha permitido reconstruir la red viaria del mundo tartésico, su cronología y una colonización tartésica semejante a la de griegos y etruscos de la que no había ni la más remota idea», dice Martín Almagro Gorbea, coordinador de las excavaciones.

Conisturgis, con su posición estratégica, articulaba un extenso territorio cuyo eje era la actual Ruta de la Plata, que se cruzaba con el camino que de Olisipo (Lisboa) iba a Toletum (Toledo) «y eso explica la enorme importancia de Medellín, que pierde cuando Augusto funda Emérita Augusta», explica el arqueólogo Almagro Gorbea.

Conisturgis ocupó una posición de relevancia en un entorno histórico en el que se relacionaba con los conios, al sur de Portugal y con los lusitanos y vetones, pueblos responsables finalmente de la desaparición de los tartésicos.

Formó parte de otras siete míticas ciudades que constituían la federación tartésica en territorios mediterráneos de Grecia, Etruria, Palestina y el mundo fenicio.

Los estudios arqueológicos han permitido fechar las tumbas de aquel viejo Medellín y reconstruir los límites de la necrópolis cuya superficie total aún está pendiente de determinar. Martín Almagro piensa que debe quedar entre la mitad y un tercio por excavar del cementerio que debió inaugurarse en el 675 a.d.C.

Se ha estudiado toda la demografía de Conisturgis y la crisis que dio lugar a su desaparición final, un elemento clave en la determinación de las causas que provocaron el final de todo Tartessos.

Vida y cerámica.

Un habitante de aquella ciudad extremeña tenía una esperanza de vida no superior a los 28 años y vivió en una población que aún hoy conserva íntegra la misma organización radial de los caminos. Martín Almagro dice que ésta ordenación perduró con los romanos y se perpetuó con los árabes y hasta hoy, con lo que su determinación constituye «uno de los casos más interesantes que se conocen en toda Europa».

Pero fue la cerámica el hilo que permitió desenredar el ovillo del pasado nebuloso de Conisturgis, cuando un grupo de arqueólogos madrileños recibió un pedazo de cerámica en el que se veían unas cuantas letras. El trozo había sido encontrado en Medellín por una persona que perforaba un pozo de agua para su explotación con motivo de las transformaciones del Plan Badajoz. Venidos a Medellín para trabajar sobre el terreno, los arqueólogos recopilaron en diversos lugares otros pedazos cerámicos de lo que resultó ser una copa, un típico kylix de vivos colores en el que se ve a Zeus esgrimiendo su rayo y situaron el lugar exacto del hallazgo.

Martín Almagro casi se emociona cuando recuerda el descubrimiento de aquella pequeña isla del Guadiana en la que, en su día, se enterraron las gentes de Conisturgis. Los enterramientos estaban en dos niveles: en uno se realizaba la incineración en una ollas y en el inferior se guardaban las urnas con las cenizas. Los años de excavaciones hicieron aflorar joyas; también la mejor colección de marfil fenicio que hay en España; objetos de bronce y hierro, cerámicas y grafitos e inscripciones que certifican el origen tartésico de sus gentes.

Un pequeño garabato incluido en una pieza nada destacable prueba que las gentes que lo labraron escribían hacia la derecha, mientras que los fenicios lo hacían hacia la izquierda. «Es la prueba de que fue, muy probablemente, labrada por un tartesio», dice Almagro Gorbea.
Tipo Medellín.

Los estudios de la cerámica encontrada han permitido determinar una tipología y decoraciones propias que los arqueólogos llaman 'tipo Medellín' y establecer que las gentes de Conisturgis disfrutaron de piezas cerámicas hechas por los principales artistas de su tiempo. Así, el kylix que impulsó las primeras excavaciones se atribuye al llamado 'pintor de Medellín', Eucheiros, hijo de uno de los principales creadores áticos de su época. Fue hecho hacia el 560 a.d.C. Eucheiros significa «el de la buena mano» y puso en esta copa un slogan de artista autosatisfecho: «Yo soy un vaso hermoso», proclama el kylix que nos ha descubierto todo un nuevo mundo en Medellín.
.
Extraído de HOY

Nuevo blog amigo.

Añado "La estantería de arriba" a mi apartado de "Blog amigos".

La Alhambra: la joya nazarí.

En el siglo XIII, la Colina Roja que domina Granada dejó de ser sólo un enclave defensivo para convertirse en una espléndida ciudad palatina, donde los sultanes nazaríes vivían en hermosos palacios rodeados de jardines. A sus pies, en la medina (la ciudad), residían los nobles y sus cortes, así como ricos mercaderes y hábiles artesanos. Todos ellos hicieron de Granada una ciudad fascinante.

Mientras los sultanes nazaríes embellecían sus palacios de la «Colina Roja», la ciudad a sus pies prosperaba bajo el impulso de los linajes nobiliarios y de las activas comunidades de mercaderes. El palacio de la Alhambra y la ciudad que se extiende a sus pies, Granada, están unidas por su mismo nombre. Al-Hamra es la Colina Roja, y Granada recuerda el fruto granate. Bajo su lema político-religioso «No hay más vencedor que Alá», el linaje de los Banu Nasr se mantuvo durante casi tres siglos al frente del que sería el último Estado andalusí: el reino nazarí de Granada. Este emirato aglutinó en torno a su capital de la Vega granadina los territorios islámicos del sureste peninsular, en rivalidad constante con otras ciudades de importancia económica y cultural, como Almería y Málaga. Fue un período en el que la Corona de Castilla expandía sus territorios, Aragón se abría al comercio mediterráneo y las repúblicas italianas conocían su máxima expansión mercantil, mientras el sultanato meriní de Fez dominaba el Magreb y el Oriente islámico entraba a formar parte del pujante mundo otomano.

En esta conyuntura internacional, el reino nazarí se debatió entre necesidades e intereses contrapuestos: vasallo y aliado de Castilla, fue también su más acérrimo enemigo, en constante alternancia de períodos de guerra, pactos y tratados oficiales; a la vez fue correligionario y rival político del sultanato de Fez. Entre los siglos XI y XI la Colina Roja se edificó como baluarte defensivo, formando la columna vertebral del espacio de la alcalzaba grandina. Pero poco a poco, y antes de que se instalara la dinastía nazarí, el lugar se convirtió en una entidad urbana, una medina, en conexión amurallada con el castillo.

Con la llegada de Muhammad I Ibn al-Ahmar y su investidura en 1238, la fortaleza fue reconvertida en ciudad palatina independiente, a fin de atender las necesidades públicas y privadas de los reyes nazaríes. La Colina Roja se transformó en sede del poder, centro de la administración y residencia de la familia real. Los sucesores de Muhammad irían organizando el espacio de la Alhambra y desarrollando sus múltiples funciones: defensiva, residencial, administrativa, protocolaria, comercial y artesanal. La fase de apogeo de la dinastía nazarí se sitúan en los años que van de 1333 a 1391, y fue entonces cuando se produjo la máxima efervescencia edificadora en el complejo palatino de la Alhambra y en Granada. Esta evolución se acentuó en la segunda mitad del siglo XIV, durante el largo reinado de Muhammad V. La labor diaria de gobierno se combinaba con las grandes celebraciones festivas pero también con las erupciones de violencia; no en vano entre sus muros fueron asesinados nada menos que seis emires. A pesar de los conflictos políticos, la población granadina hizo frente a su vida cotidiana según los usos, costumbres y reglamentos recogidos en parte en la ley islámica. Económicamente, Granada contaba con importantes recursos, que le permitían competir con las ciudades más pujantes del reino nazarí, como Málaga y Almería. Granada y la Alhambra se convirtieron también en meca de viajeros, sabios y expatriados musulmanes. Finalmente, entre 1482 y 1492, Boabdil, el último rey nazarí, entregó Granada a los Reyes Católicos.
.
Extraído de Historiang

El segundo Stonehenge.

Un grupo de arqueólogos británicos ha descubierto los restos de un "segundo Stonehenge" situado a pocos kilómetros del monumento megalítico original, al sudoeste de Inglaterra. El hallazgo confirma que la famosa construcción de la Edad de Bronce formaba parte de un complejo más amplio que posiblemente tenía fines rituales y funerarios.

El nuevo monumento, que podría ser incluso más antiguo, ha sido bautizado como Bluehenge (Stonehenge azul), por el color de la piedra de arenisca. Aunque actualmente sólo se conservan nueve hoyos y algunas zanjas, los arqueólogos sospechan que se trataba de un conjunto circular de 25 piedras con un diámetro de unos diez metros. El monumento se encontraba en un extremo de una gran avenida procesional construida en el neolítico, que habría conducido a Stonehenge siguiendo el curso del río Avon.

Los arqueólogos implicados en el proyecto, conocido como Stonehenge Riverside Project, creen que aquellas grandes piedras pudieron ser trasladadas al propio Stonehenge, a 2,8 kilómetros de distancia, hacia el 2.500 antes de Cristo, cuando fue reconstruido.
.
Extraído de Muy Interesante

'Ardi': el esqueleto más antiguo de un homínido.

Decenas de investigadores de todo el mundo se han unido para desvelar los secretos de un eslabón clave en el historia de la evolución humana. Se trata de 'Ardipithecus ramidus', el esqueleto más antiguo de un homínido hallado hasta ahora, que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía. Según los científicos, este fósil es lo más cercano que tenemos al momento en el que nuestra rama evolutiva se separó de la de los simios.

Los resultados se presentan hoy en la revista Science por medio de un inusual despliegue de 11 artículos en el que han participado un total de 47 investigadores de 10 países diferentes. A lo largo de 17 años de investigaciones, se han analizado 110 muestras, pero la pieza principal es el esqueleto de una hembra del que se conserva la mayor parte del cráneo, las manos, los pies, las piernas y la pelvis. Se cree que pesaba unos 50 kilos y medía 120 centímetros. Y tiene ya nombre: 'Ardi', la han bautizado los expertos.

Se piensa que el ultimo antepasado común compartido por humanos y chimpancés vivió hace al menos seis millones de años. 'Ardipithecus' data de hace cuatro millones y, por tanto, no es ese último ancestro compartido. Sin embargo, está más cerca que otros fósiles a ese momento crucial. 'Ardi' es al menos un millón de años más antigua que Lucy, el famoso esqueleto de una hembra de 'Australopithecus afarensis' que durante mucho tiempo ha sido uno de los restos de homínidos más antiguos conservados en el registro fósil.

Una criatura mosaico.

Al analizar los fósiles de 'Ardipithecus', los expertos han descubierto que tenía una mezcla de rasgos «primitivos» compartidos con sus predecesores y rasgos «derivados» que comparte exclusivamente con homínidos posteriores.

Sin embargo, varios de sus rasgos no aparecen en los simios africanos de la época moderna. Por consiguiente, una conclusión sorprendente es que es probable que los simios africanos hayan evolucionado ampliamente desde que compartimos ese último ancestro común, lo que convierte así a chimpancés y gorilas vivos en pobres modelos para el último antepasado común y para entender nuestra propia evolución desde ésa.

«En 'Ardipithecus' tenemos una forma no especializada que no ha evolucionado mucho en la dirección de 'Australopithecus'. Por lo que cuando vas de la cabeza a los dedos del pie, lo que ves es una criatura mosaico, que no es ni chimpancé, ni es humano. Es 'Ardipithecus'», afirma uno de los principales autores de la investigación, Tim White, de la Universidad de California Berkeley.

«Estos artículos abren una ventana a un periodo de la evolución humana de la que hemos sabido poco, cuando los homínidos primitivos estaban estableciéndose en África, poco después de separarse del último antepasado que compartieron con los simios africanos», señala Brooks Hanson, subeditor de ciencias físicas de 'Science'.
.
Extraído de El Mundo