Pablo de Andrés Cobos, activismo y renovación pedagógica en España: 1920-1939

En 1928, Pablo publica su obra 'El maestro, la escuela y la Aldea'

Estampas de aldea, de Pablo de Andrés Cobos
El maestro y pedagogo Pablo de Andrés Cobos desarrolló durante el primer tercio del siglo XX una intensa labor práctica y teórica de renovación de la escuela en las aldeas y ciudades de España. La Guerra Civil y la posterior dictadura cortaron de raíz la obra de este maestro y de tantos otros empeñados en la renovación pedagógica en nuestro país.

Pablo de Andrés Cobos nació en La Cuesta el uno de junio de 1899, una aldea segoviana al pie de la Sierra de Guadarrama sumida en el sueño secular del ruralismo, el cereal y la trashumancia; del cacique, del cura y del secretario del Ayuntamiento; de la pobreza endémica, del analfabetismo y de la injusticia.

Pablo fue el menor de siete hermanos, hijo de Tomasa Cobos Fernández, ama de casa analfabeta, y de Gregorio de Andrés Pinillos, propietario de tierras y ganados y secretario del Ayuntamiento: cacique local.

La óptima situación económica familiar permitió a Pablo gozar de una infancia liberada del yugo del trabajo en el campo. Pablo adulto idealizó de aquella infancia “ese continuo ejercicio de la libertad, del esfuerzo y del triunfo, {…] la sana pedagogía del autogobierno que gozan los niños de aldea cuando no son pobres.

Esa infancia de aprendizaje y libertad se convertirá en la guía de su proyecto vital.

Pablo de Ángel Cobos sale de la aldea para estudiar magisterio en la Escuela Normal de Maestros de Segovia. Durante esta etapa de formación Pablo de A. Cobos inicia su activismo cultural bajo la égida de su profesor Blas Zambrano y de la mano de la recién creada Asociación de Normalistas: conferencias culturales, publicaciones en la prensa local y tertulias. Fue precisamente en la llamada tertulia “zurda” donde un joven Pablo conoció a Antonio Machado, profesor de francés recién arribado a Segovia, poeta y alumno de la Institución Libre de Enseñanza.

El círculo de estudiantes y profesores de La Normal, también la tertulia, serán el germen de la Universidad Popular de Segovia, 1919, un centro de formación en horario nocturno dirigido a los trabajadores y empleados que no habían tenido la oportunidad de formarse en los centros existentes. Intelectuales como  Unamuno, Ortega, Américo Castro o Marañón participarán en las conferencias organizadas por la Universidad Popular.

En 1920 Pablo de A. Cobos aprueba las oposiciones a maestro y en 1921 obtiene su primer destino en Valdepeñas, allí desarrollará su trabajo hasta 1925; allí además quedó viudo y con tres hijas tras el fallecimiento de su primera mujer, Cecilia Martín Olalla, a causa de la tuberculosis.

En 1925 Pablo de A. Cobos se traslada a La Granja, vuelve a Segovia, vuelve a la Sierra y retoma el contacto directo con la tertulia segoviana y la Universidad Popular. Se convierte además en asiduo articulista en la prensa local. Pablo de A. Cobos participa en el desarrollo de los Centros de Colaboración Pedagógica: centros de encuentro, intercambio de experiencias y formación de maestros, creados en 1921 que se extenderán por toda la provincia e impulsarán tres congresos de magisterio segoviano, los años 1927, 1928 y 1929.

Viaje por las escuelas de España

A partir de 1926 y gracias a las becas creadas al efecto por la Diputación de Segovia, Pablo de A. Cobos realizará una serie de estancias en diversas escuelas de España y Europa. Así tendrá la oportunidad de aprender las experiencias y ensayos pedagógicos más avanzados del momento en diferentes centros escolares de Barcelona, Madrid, Bélgica, Francia y Suiza. Parte de su experiencia quedó reflejada en la obra “Un viaje por las escuelas de España”, editada por la Diputación de Segovia en 1927.

La Escuela Nueva

Se denomina Escuela Nueva al movimiento de  renovación pedagógica que surgió a finales del siglo XIX y que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX en Europa a partir del trabajo de autores como Montessori, Decroly o Dewey. La Escuela Nueva o Activa planteaba sustituir el modelo decimonónico de enseñanza formalista, autoritaria, de fomento de la competitividad y sacralización de la memorística por una nueva educación basada en la autonomía del alumnado y el desarrollo de sus competencias a partir de la pedagogía práctica, participativa, colaborativa, laica y democrática. En Francia la Escuela Nueva se identifica con el Mouvement de l’École Moderne;en España la introducción de este modelo se debió a la Institución Libre de enseñanza de Fernando Giner de los Ríos, al trabajo de Francesc Ferrer i Guàrdia y más tarde a docentes como Pablo de A. Cobos.

La nueva pedagogía predicada y aplicada por Pablo de A Cobos se basará en el concepto de “Aprender haciendo”. Sus fundamentos: construir el conocimiento a partir de la personalidad del niño, aportando a los alumnos recursos que les permitan desarrollarse partiendo de su individualidad y sus circunstancias culturales y socioeconómicas; el contacto directo con el entorno y el fomento de la creatividad a partir del trabajo cooperativo y la experimentación; Aprender a aprender, desde la libertad y el debate; incorporando el ejercicio físico y la música en el plan integral de trabajo escolar.

El maestro, la escuela y la Aldea

En 1928 Pablo publica su obra 'El maestro, la escuela y la Aldea'. Cartas a Luis. Aquí plantea otro de sus afanes: convertir la educación en un instrumento de redención de la aldea. Pablo ha crecido en la aldea y allí también ha trabajado. La aldea, treinta o cuarenta casas en la montaña, sigue siendo el hábitat de muchos españoles. La aldea sigue sumida en el sueño atávico de la miseria económica, la injusticia social, el caciquismo, el catecismo y la ausencia absoluta de mecanismos de redención. Los niños, a lo sumo, van a la escuela hasta los diez u once años, allí aprenden a leer y escribir, a rezar y a sumar. Poca cosa más. A los once años a trabajar y llegado el momento serán llamados a quintas si no disponen de la cantidad de dinero que les permita eximirse del deber con la patria. Cumplido el deber para con el Rey, regresarán al trabajo en la aldea, tendrán hijos y vuelta a empezar.

Pablo de A. Cobos concibe que el papel primordial de la educación en la aldea es cortar este círculo vicioso: aportar conocimientos, formar personas libres y dotarlas de recursos que les permitan mejorar sus vidas y su sociedad.

Entre 1925 y 1929 Pablo, ahora maestro en la Granja de San Ildefonso, junto a su segunda esposa Enriqueta Castellanos Pereda, también maestra, aplicarán su concepción de la pedagogía y al tiempo crearán la Sociedad Infantil que organizará excursiones escolares a lugares de interés histórico, artístico o natural de la provincia; abrirán un comedor escolar y una biblioteca y fomentarán el desarrollo de la actividad física y del deporte entre los educandos.

En la ciudad: Barcelona y Madrid

Con la llegada de la democracia en 1931, los postulados de la Escuela Nueva se convierten en la referencia educativa de los primeros gobiernos de la II República. Una escuela activa en la que el alumno es acompañado en su proceso de aprendizaje, no guiado; una escuela única: que integra a toda la sociedad e intenta dejar en la puerta las diferencias socioeconómicas del alumnado; una escuela laica que formará ciudadanos capaces de desarrollar por sí mismos o en su entorno familiar su conciencia religiosa.

Pablo y Enriqueta participan activamente de este proyecto de reforma educativa de la II República incorporándose en 1931 al Patronato Escolar de Barcelona y posteriormente, desde 1933, ya en Madrid, al Orfanato del Pardo y al grupo escolar Claudio Moyano.

En esa época Pablo se integra en las Misiones Pedagógicas impulsadas por el gobierno para llevar la cultura y la formación a los rincones más remotos, por olvidados, del país. Las Misiones Pedagógicas llevarán obras de teatro, conferencias, exposiciones de arte, proyecciones de cine, conciertos de música a aldeas y pueblos sumidos en el analfabetismo y tradición preindustrial.

La Guerra civil y el fin del sueño

En julio de 1936 una trama integrada por militares, políticos de derechas y algunos civiles intenta un golpe de Estado para deponer al gobierno elegido en febrero por las urnas. Fracasado el golpe el país queda dividido. Pablo y Enriqueta se encuentran en La Granja, bajo el dominio de los golpistas. Pablo, como tantos otros maestros es detenido, acusado de incitación a la sedición y encarcelado. Comienza un periplo carcelario que lo llevará a diversas prisiones de Segovia, Burgos, Bilbao, Astorga y Orense. En 1940, acabada la guerra e impuesta la dictadura, Pablo es excarcelado. Previamente ha sido despojado de su título de maestro. Apartado de la docencia y de nuevo en Madrid con su familia. Todo por lo que ha sido destruido. Pablo trabajará de lechero, fundará un taller de géneros de punto y acabará retornando a la docencia en una academia de preparación de oposiciones. Con el tiempo Pablo de Andrés abre su propia academia para preparar opositores a la Administración Civil del Estado. En los años sesenta retoma su faceta de escritor y editor centrándose en la obra de Antonio Machado. El 4 de enero de 1973 Pablo de Ángel Cobos muere en Madrid. Queda su obra y la memoria de su trabajo en la aldea.

Bibliografía

Andrés Cobos, Pablo de, Estampas de la aldea. Segovia, 1935.

Andrés Cobos, Pablo de, Un viaje por las escuelas de España. Segovia, 1927.

Andrés Cobos, Pablo de, El maestro, la escuela y la aldea: Cartas a Luis. Segovia, 1928.

Andrés Cobos, Pablo de, Antonio Machado en Segovia. Vida y obra. Ed. Ínsula, Madrid, 1973.

Andrés Cobos, Pablo de;  Zufriategui, Ainhoa; Estebaranz, Aku, La hora de la aldea. Segovia, 2015.

Vía| Ver bibliografía
Imagen| Zenda Libros

No hay comentarios:

Publicar un comentario