También se han catalogado 91 yacimientos arqueológicos.

Los abrigos rocosos y las pequeñas cuevas situadas en la sierra cuarcítica de San Pedro, en Santiago de Alcántara guardan preciados tesoros, herencia de los pobladores que ocuparon esas tierras a finales del Neolítico, hace unos 5.000 años. Muchas de las paredes de estas cuevas fueron pintadas con tonalidades rojas, negras y blancas, en trazos simples y esquemáticos, con motivos de figuras humanas (antropomorfos), figuras de animales (zoomorfos), e ideas y conceptos abstractos como soliformes, barras o digitaciones de muy difícil interpretación.

Los abrigos rocosos y las pequeñas cuevas situadas en la sierra cuarcítica de San Pedro, en Santiago de Alcántara guardan preciados tesoros, herencia de los pobladores que ocuparon esas tierras a finales del Neolítico, hace unos 5.000 años. Muchas de las paredes de estas cuevas fueron pintadas con tonalidades rojas, negras y blancas, en trazos simples y esquemáticos, con motivos de figuras humanas (antropomorfos), figuras de animales (zoomorfos), e ideas y conceptos abstractos como soliformes, barras o digitaciones de muy difícil interpretación.
Este importante hallazgo acaba de ver la luz gracias al trabajo que durante un año ha venido desarrollando el Taller de Empleo Prehistópolis, dependiente del ayuntamiento de Herrera de Alcántara, bajo la supervisión de la catedrática de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Alcalá de Henares, Primitiva Bueno Ramírez, denominado, 'prospección sobre el Megalitismo en Cedillo, Herrera de Alcántara y Santiago de Alcántara'.
El taller de empleo, que clausurará su actividad el próximo día 12 de noviembre, está dirigido por el monesterie

.
Extraído del diario HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario