Escipión y la conquista de Cartago

Un líder visionario en la historia Detalle de un busto que probablemente representa a Escipión el Africano, aunque anteriormente se le atrib...

Escipión y la conquista de Cartago

Un líder visionario en la historia

Detalle de un busto que probablemente representa a Escipión el Africano, aunque anteriormente se le atribuía a Sila, hallado cerca de la tumba de su familia. Fotografía: Ancient Rome

En la vasta historia del Imperio romano, hay líderes que destacan por su habilidad estratégica y su capacidad para llevar a cabo hazañas militares de una gran envergadura. Uno de esos líderes es Publio Cornelio Escipión, conocido comúnmente como Escipión el Africano, quien desempeñó un papel fundamental en la conquista de Cartago durante la Tercera Guerra Púnica. En este artículo, exploraremos la figura de Escipión y su legado en la historia antigua.

La crucifixión en la antigua Roma: un horrendo espectáculo

El contexto histórico de esta forma de ejecución

El actor Kirk Douglas crucificado en el rodaje de la película "Espartaco" de 1960. Fotografía: Richard C. Miller, Donaldson Collection | Getty Images.

En el vasto escenario de la historia antigua, uno de los métodos de ejecución más infames y crueles que existió fue el de la crucifixión. Aunque, en el contexto del cristianismo, siempre se le asocia a la figura histórica de Jesús de Nazaret, esta práctica siniestra fue utilizada extensamente en la antigua Roma como una forma de castigo y control social. En este artículo, exploraremos el contexto histórico de las crucifixiones en la antigua Roma y analizaremos su impacto en la sociedad de la época.

Diodoro Sículo: cronista de la Antigüedad

Vida y obra del antiguo historiador

En el vasto panorama de los historiadores de la Antigüedad, uno de los nombres que destaca es el de Diodoro Sículo. Nacido en Sicilia en el siglo I a.C., Diodoro se ganó un lugar destacado en la historiografía gracias a su obra monumental Biblioteca histórica. En este artículo, exploraremos la vida y la obra de Diodoro Sículo, así como su contribución al estudio de la historia antigua.

Euno: el esclavo que se convirtió en rey

Un destino inesperado

Monumento a Euno, Enna (Sicilia). Fotografía: Eannatum

La historia está repleta de fascinantes personajes cuyas vidas nos sorprenden y nos inspiran. Uno de estos individuos extraordinarios es Euno, un esclavo que desafió todas las expectativas y se convirtió en rey. Su increíble ascenso al poder es un testimonio de la determinación humana y la capacidad de superar las adversidades.

La batalla de Alesia: el punto de inflexión en la conquista de la Galia

Julio César y la conquista de la Galia

Vercingétorix arroja sus armas a los pies de Julio César, por Lionel Noel Royer (1899).

En la historia militar, existen batallas que marcan un antes y un después en el curso de los acontecimientos. Una de ellas es la Batalla de Alesia, librada en el año 52 a.C., durante la conquista de la Galia por parte de Julio César. Este conflicto épico se desarrolló en la ciudad fortificada de Alesia, ubicada en la actual Francia, y enfrentó al ejército romano liderado por César contra las fuerzas galas encabezadas por Vercingétorix.

Polibio: un destacado historiador político de la antigua Grecia

Una huella imborrable

Polibio, ante todo, fue un destacado historiador político de la antigua Grecia. Dejó una huella imborrable en el campo de la historiografía con su obra maestra Historias. Nacido alrededor del 200 a.C. en Megalópolis (Arcadia), este autor fue testigo de los grandes cambios políticos y militares de su época. Su incursión en la política y su cautiverio en Roma le permitieron adquirir un conocimiento único sobre los sistemas políticos y militares de su tiempo.

Halloween: orígenes y significado de una celebración misteriosa

El día en el que lo sobrenatural se mezcla con lo cotidiano

Una celebración neopagana de Samhain. Fuente: Wikipedia

El 31 de octubre, las calles se llenan de disfraces espeluznantes, las casas se adornan con calabazas iluminadas y los niños se preparan para recoger dulces. En este día, conocido como Halloween, la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos parece volverse más delgada, permitiendo que lo sobrenatural se mezcle con lo cotidiano. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y por qué se celebra de esta manera?