El megarón, el gran salón de la Edad del Bronce

Una estructura arquitectónica prominente El megarón del complejo de Micenas visto desde la entrada. En la imagen se observa la antesala y el...

El megarón, el gran salón de la Edad del Bronce

Una estructura arquitectónica prominente

El megarón del complejo de Micenas visto desde la entrada. En la imagen se observa la antesala y el porche. Fotografía: MM (DecArch)

El megarón es una estructura arquitectónica prominente que ha dejado una huella perdurable en la historia antigua. Es el gran salón que se encontraba en los palacios de las civilizaciones micénica y minoica, que ocuparon los actuales territorios de Grecia y Anatolia.

'La Odisea' de Homero: un viaje épico por el mar de la imaginación

Explorando la Odisea: un tesoro literario y cultural

Ulises y las Sirenas en un cuadro de Herbert James Draper.

La Odisea, la célebre epopeya atribuida al poeta griego Homero, es un viaje fascinante a través de la mitología, la aventura y la condición humana. Con su narrativa épica y su rica descripción de personajes y lugares, la Odisea ha dejado una marca perdurable en la literatura y la cultura occidental. En este artículo, nos sumergiremos en los detalles de esta obra maestra, explorando su trama, su significado y su legado duradero.

Los orígenes de la democracia ateniense: un legado de participación ciudadana

El contexto histórico y cultural de la democracia ateniense

Pericles, dirigiéndose a los atenienses. Imagen: Wikimedia Commons

La democracia ateniense es ampliamente reconocida como uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental y un hito en la historia política. Surgió en la antigua Atenas, en el siglo VI a.C., en un contexto de cambios sociales, políticos y culturales. Atenas era una polis floreciente, con una población diversa y una creciente clase de comerciantes y artesanos que buscaban una mayor participación en los asuntos públicos.

La Guerra de Troya: la epopeya que marcó una era

El mito de la Guerra de Troya: realidad o ficción

Detalle del fresco de Franz Matsch del palacio del Aquileón de Corfú (1892-1894). En él se representa a Aquiles arrastrando el cadáver de Héctor frente a los muros de Troya.

La Guerra de Troya es un evento legendario que ha capturado la imaginación de generaciones a lo largo de la historia. Inmortalizada en la Ilíada de Homero, esta epopeya épica narra los acontecimientos que rodearon el asedio de la antigua ciudad de Troya por parte de los griegos. Aunque la línea que separa la realidad de la ficción puede ser difusa en los mitos y las leyendas, existen evidencias arqueológicas que respaldan la existencia de una ciudad llamada Troya, además de ciertos conflictos bélicos en la región en tiempos antiguos.

La fundación de Esparta: historia y mito

Orígenes legendarios de Esparta

La historia de la fundación de Esparta está envuelta en una bruma de leyenda y mitología. Según la tradición, la ciudad fue fundada en el siglo IX a.C. por los dorios, una tribu griega que llegó desde el norte del Peloponeso. Los dorios conquistaron la región y establecieron su capital en Esparta, que se convirtió en el centro de su poder político y militar.

La tiranía de Polícrates de Samos: poder y leyenda

La llegada al poder de Polícrates de Samos

En el siglo VI a.C., la isla de Samos, en el mar Egeo, era uno de los centros más importantes de comercio y cultura de Grecia. En este contexto surgió Polícrates, quien a través de una astuta combinación de riqueza, poder militar y habilidades políticas, consolidó su poder en la isla y se convirtió en uno de los tiranos más notorios de la antigua Grecia.

Los elefantes de guerra en la Antigüedad

Gigantes en el campo de batalla

Bajorrelieve camboyano donde se representa un antiguo ejército que incluye un elefante de guerra. Fotografía: Manfred Werner

Desde tiempos remotos, los elefantes han fascinado a la humanidad con su imponente presencia y su fuerza descomunal. En la Antigüedad, estos majestuosos animales no solo eran admirados por su belleza, sino que también desempeñaron un papel crucial en los campos de batalla como instrumentos de guerra. Los elefantes de guerra, utilizados por diversos imperios y reinos, fueron una fuerza temible que aterrorizaba a sus enemigos y proporcionaba una ventaja estratégica en la batalla.