.
“la noble ciudad de Llerena atrae por su historia al viajero curioso de pasados recuerdos. A ella redujeron algunos historiadores la Regina Turdulorum del itinerario de la vía romana de Emerita Augusta a Hispalis, alegando en testimonio algunas inscripciones halladas por aquellos contornos (...) El viajero que desee repasar esa historia en los monumentos arqueológicos debe buscar el recuerdo tangible de la ciudad romana de Regina, no en Llerena, sino a alguna distancia de ella, junto al vecino pueblo de Casas de Reina. Allí aparece un arruinado teatro romano, muy singular por su estructura y por lo curioso de sus restos (...) En pie una ermita en la que algunas columnas visigodas dan testimonio de aquella vieja civilización de comienzos de la Edad Media. Todavía conserva la caballeresca ciudad el aspecto que le dieron los reconquistadores al fortificarla para estar prevenidos contra la morisma (...) Algunos trozos de murallas son de tapial, de fábrica árabe, posiblemente aprovechados por los cristianos al fortificar de nuevo la ciudad (...) Notable monumento de la Edad Media es también el palacio episcopal. En la Casa de la Inquisición apenas se acierta a ver un exiguo trozo de su portada gótica, y en su interior un patio de igual tipo que el acabado de describir y algunas naves y cámaras con grandes arcos de ladrillo”.
.
Texto que extraigo de un trabajo de Daniel Casado Rigalt, en el que estudia a José Ramón Mélida, uno de los principales impulsores de la Arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX. La fotografía la cojo de mi otro blog Regina Turdulorum.
“la noble ciudad de Llerena atrae por su historia al viajero curioso de pasados recuerdos. A ella redujeron algunos historiadores la Regina Turdulorum del itinerario de la vía romana de Emerita Augusta a Hispalis, alegando en testimonio algunas inscripciones halladas por aquellos contornos (...) El viajero que desee repasar esa historia en los monumentos arqueológicos debe buscar el recuerdo tangible de la ciudad romana de Regina, no en Llerena, sino a alguna distancia de ella, junto al vecino pueblo de Casas de Reina. Allí aparece un arruinado teatro romano, muy singular por su estructura y por lo curioso de sus restos (...) En pie una ermita en la que algunas columnas visigodas dan testimonio de aquella vieja civilización de comienzos de la Edad Media. Todavía conserva la caballeresca ciudad el aspecto que le dieron los reconquistadores al fortificarla para estar prevenidos contra la morisma (...) Algunos trozos de murallas son de tapial, de fábrica árabe, posiblemente aprovechados por los cristianos al fortificar de nuevo la ciudad (...) Notable monumento de la Edad Media es también el palacio episcopal. En la Casa de la Inquisición apenas se acierta a ver un exiguo trozo de su portada gótica, y en su interior un patio de igual tipo que el acabado de describir y algunas naves y cámaras con grandes arcos de ladrillo”.
.
Texto que extraigo de un trabajo de Daniel Casado Rigalt, en el que estudia a José Ramón Mélida, uno de los principales impulsores de la Arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX. La fotografía la cojo de mi otro blog Regina Turdulorum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario