El 2 de mayo de 1828 nació Claude-Joseph Désiré Charnay, explorador y arqueólogo que se hizo famoso por sus libros de viajes a México y Centroamérica y por su peculiar teoría del origen de las civilizaciones mesoamericanas a partir de inmigrantes provenientes de China y el sureste de Asia. Charnay también es recordado como un pionero de la fotografía de campo, pues a finales de la década de los 1850s logró las primeras imágenes en plata de sitios como Uxmal, Chichén Itzá, Palenque y Mitla, que en aquellos tiempos apenas estaban siendo descubiertos por los exploradores americanos y europeos. Charnay llegó a México en 1857, pero la Guerra de Reforma frustró por un tiempo los planes del explorador. A partir de 1859, sin embargo, Charnay viajó por el sur y el sureste de México y logró imágenes espectaculares de sitios que en aquellos tiempos eran muy poco conocidos.
Hoy en día, cualquier turista puede visitar cómodamente los sitios explorados por Charnay y tomar cientos de fotografías con una cámara automática. A mediados del siglo XIX, sin embargo, el emprender un viaje de exploración a la península de Yucatán o a las montañas de Oaxaca era realmente un proyecto temerario, y eso sin considerar la parte de cargar con el costoso y pesado equipo necesario para lograr las fotografías de los edificios en ruinas. Gracias a la magia de la fotografía, podemos disfrutar de las imágenes logradas por Charnay hace 150 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario