Un grupo de vecinos de la localidad de Cea ha creado una
plataforma a través de la red social Facebook que pretende llamar la atención
“divulgar y promover acciones que deriven en la dignificación, el conocimiento
y la conservación del castillo” de la localidad, hoy por hoy, en auténtico
estado de ruina.
En apenas cuatro días, cerca de doscientas
personas se han adherido al grupo de apoyo mostrando además su indignación ante
la pasividad de las administraciones: “Cuando se haya derrumbado la última
piedra y nuestros ojos quieran ver lo mismo que vio nuestra gente tantos
siglos... ¿a dónde miraremos?”; “Es una pena cómo está todo el castillo, dentro
de poco nos quedamos sin nada… el problema es que lleva muchos años en estado
lamentable y nadie ha mirado para el”; “Tenemos que unirnos y no dejar que
quede en el olvido, ya que sería como dejar que se derrumben muchos de nuestros
recuerdos”, comentan los cibernautas.
De nada ha servido al máximo exponente
patrimonial de Cea estar declarado como Bien de Interés Cultural (BIC según
decreto de 1949): los desprendimientos se siguen sucediendo y la degradación
del castillo ha llegado a niveles del colapso.
No en vano, en el año 2008, la asociación
Hispania Nostra incluyó la fortaleza de Cea en su famosa ‘Lista Roja del
Patrimonio’ señalando ya entonces que, el inmueble, se encontraba en “ruina
progresiva”, deteriorado “por abandono” y en riesgo de “desprendimientos”.
La fortificación medieval de Cea, del siglo XV,
se asienta sobre un antiguo castro y un castillo anterior destruido en el siglo
XIII. Se conservan restos de un fuerte-torreón, con dos o tres pisos, que se
encubrían con bóvedas de cañón ya hundidas y una puerta de arco apuntado de la
antigua muralla.
Extraído de La Crónica de León
Enlace a la plataforma Por la defensadel castillo de Cea (León)
Antrophistoria apoya la iniciativa de estos vecinos de Cea.
Antrophistoria apoya la iniciativa de estos vecinos de Cea.
Comentarios