El yacimiento se ha bautizado como “Mons observan” y es uno
de los primeros asentamientos romanos de Cataluña.
![]() |
Montmeló abre el parque arqueológico del observatorio de la Vía Augusta. |
Tras años de
excavaciones, investigaciones y trabajo, Montornès ha inaugurado el Parque Arqueológico y
de Naturaleza de Can Tacó, situado entre los municipios de Montmeló y Montornès
del Vallès (Vallès Oriental) que ha sido bautizado con el nombre de 'Mons observan.
Asentamiento romano Can Tacó'.
Este asentamiento ha sido
excavado y museizado en el proyecto Parque Natural y Arqueológico: Observatorio de la Vía Augusta,
que se inició en 2009. El yacimiento de Can Tacó es uno de los primeros
asentamientos romanos en Catalunya que en el año 2008 ya fue declarado bien
cultural de interés nacional.
Datado en el siglo II aC
se sitúa en una colina desde donde se podía observar las principales vías de
comunicación de la época, en especial la Vía Augusta. El edificio, excavado en
1947 y 1961, ha conservado la línea de las dependencias de que disponía. Es un
edificio oficial perteneciente a alguna administración romana militar y que
podría funcionar como 'praesidium', un campamento militar logístico. Un tipo de
asentamiento muy poco documentado en Catalunya.
En las distintas
actuaciones arqueológicas se han hecho grandes descubrimientos, como los restos
de pinturas murales en las paredes datadas en el primer estilo pompeyano y que,
según los técnicos han aportado datos valiosos sobre la romanización en
Catalunya. La decoración es peculiar ya que la mayoría de estas casas sólo se
conservan en Pompeya.
El espacio visitable está
dividido en terrazas sobre la cima del Turó de les Tres Creus. El edificio
principal consta de un patio central en el que se pueden observar dos cisternas
de agua que integraban el sistema hidráulico del asentamiento, muy bien
conservadas.
El parque también incluye
una exposición de fotografías cronológicas de las actuaciones de recuperación y
un aula de arqueología para los escolares en los que se podrán llevar a cabo
talleres de arqueología.
Vía: La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario