Investigadores dicen que su ayuda en la alimentación de los nietos permitió a nuestros ancestros en África tener más hijos y transmitir sus resistentes genes.
![]() |
Una mamá chimpancé con su cría. |
Nuevas simulaciones por
ordenador han proporcionado un nuevo soporte matemático para la 'hipótesis de la abuela', una famosa teoría según la cual los
humanos lograron una mayor esperanza de vida porque las abuelas ayudaron en la
alimentación de los nietos. El estudio ha sido publicado en 'Proceedings
of the Royal Society B'.
Según la
autora principal, Kristen Hawkes, de la Universidad de Utah, las simulaciones
indican que la ayuda de las abuelas pudo alargar la esperanza de vida
en primates hasta
una esperanza de vida humana en menos de 60.000 años. Las chimpancés hembras
rara vez viven hasta los 40 años; mientras que las mujeres humanas suelen vivir
varias décadas más allá de sus años fértiles. Los resultados mostraron que los cuidados de las abuelas a sus nietos pueden aumentar
en 49 años la esperanza de vida de los primates, en un 'corto' período de tiempo
evolutivo.
Según la
'hipótesis de la abuela', cuando las abuelas ayudan a alimentar a sus nietos,
después del destete, sus hijas pueden engendrar más hijos en intervalos más cortos. Al permitir
a sus hijas tener más hijos, unas pocas hembras ancestrales, que vivieron el
tiempo suficiente para llegar a ser abuelas, pasaron sus genes de
la longevidad a sus descendientes.
Fundamento matemático.
Hawkes propuso formalmente
la 'hipótesis de la abuela' en 1997, y ha sido objeto de debate desde entonces.
Una de las principales críticas fue que la hipótesis carecía de fundamento
matemático, algo que el nuevo estudio pretendía suministrar. A medida que los
ancestros humanos evolucionaron en África, durante los últimos dos millones de
años, el entorno cambió, haciéndose más seco, y disminuyeron los bosques.
"Así que las madres tenían dos opciones", explica Hawkes, "ir en
busca de bosques con alimentos disponibles para que los bebés destetados se
alimentaran solos, o seguir alimentando a sus hijos después de que fueran
destetados".
Este hecho
favoreció que algunas mujeres, cuya edad reproductiva estaba terminando,
intervinieran desenterrando tubérculos y abriendo frutos secos de cáscara dura
para ayudar en la alimentación de los hijos destetados. Los primates que se
quedaron cerca de las fuentes de alimentos para que las crías destetadas
pudiesen alimentarse "son nuestros primos, los grandes
simios", afirma
Hawkes, mientras que "los que comenzaron a explotar recursos que las crías
pequeñas no podían manejar, evolucionaron, gracias a la ayuda de las abuelas,
hasta convertirse en seres humanos".
Vía: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario