![]() |
Piedras con las que fabricaban las armas. |
Hace 71.000 años, nuestros antepasados ya eran capaces de construir y
afilar proyectiles letales para cazar animales o aniquilar a sus enemigos. El
hallazgo en Sudáfrica de estas 'armas' primitivas ha desvelado un patrón de
comportamiento complejo en homínidos anterior a lo que se creía hasta
ahora.
La tecnología descubierta en la costa sudafricana consistía en unas largas
y finas 'hojas' de piedra con la que se tallaban ranuras en piedra y hueso que
servían de soporte para proyectiles, que podían convertirse en armas
mortíferas y ser lanzados a una distancia considerable con una especie
de 'arco' primitivo. Esto supuso un avance significativo sobre la rudimentaria
caza con lanzas, ya que aumentaba las probabilidades de éxito y disminuía el
riesgo.
Estos descubrimientos, publicados en la revista 'Nature', en la bahía
Mossel, junto con otros hallazgos previos de pruebas y tecnologías en esta
región, muestra una complejidad que demuestra que los primeros humanos
modernos evolucionaron en esta localidad costera.
El hallazgo vuelve a mostrar a África como "la cuna del linaje más
reciente de nuestra especie", comenta José María Bermúdez de Castro,
codirector del yacimiento de Atapuerca, recalcando que "Sudáfrica pudo
ser uno de los focos de complejidad cultural, aunque no el único".
"Cada vez que desarrollamos una nueva excavación en la costa
sudafricana, encontramos nuevos y sorprendentes resultados queretroceden en
el tiempo la evidencia de comportamientos humanos únicos", ha dicho el
coautor del estudio Curtis Marean, director del proyecto y profesor en la
Universidad de Arizona.
Un patrón común durante un largo período
de tiempo.
Trabajos previos habían mostrado que esta tecnología construida con piedra
apareció brevemente hace unos 65.000 años durante una fase de glaciación
mundial. Pero los científicos pensaban que posteriormente había
desaparecido y lo consideraban un patrón puntual durante un breve periodo de
tiempo.
Sin embargo, este descubrimiento rebate esas teorías. "Once mil años
de continuidad en el método de fabricación de estas herramientas es un periodo
muy largo. Ciertamente no se puede considerar un patrón puntual de
comportamiento", dice Marean.
El científico recalca que la complejidad tecnológica de estos homínidos fue
la clave de su dominación sobre otras especie: "Tenían proyectiles
letales y una capacidad de comportamiento cooperativo muy grande.
Combinando ambas sería difícil que cualquier competidor estuviera a
salvo".
"Esto probablemente explique la expansión más allá de África de los
humanos modernos (adentrándose en territorios neandertales) y la extinción de
otras especies hermanas, como los propios neandertales", explica el autor
principal del hallazgo.
Aunque hasta ahora no se han descubierto tecnologías complejas más
antiguas, "nos esperan más sorpresas en el futuro", asegura Bermúdez
de Castro. "No se puede descartar que estas pautas de complejidad
pueden retroceder más en el tiempo", concluye el codirector de
Atapuerca.
Vía: El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario