El IAPH
restaura un altar fenicio de 2.700 años hallado en Coria del Río.
La restauradora dice que la pieza era 'una caja negra' por su información. |
Arqueólogos, biólogos, botánicos y restauradores del Instituto Andaluz de
Patrimonio Histórico (IAPH) han extraído información de un altar fenicio del
siglo VII antes de Cristo, hallado en Coria del Río (Sevilla), como si fuese
"una caja negra" que ha conservado restos biológicos durante 2.700
años.
Los restos hallados en la tierra arcillosa prensada con la que se construyó
este altar de 90 centímetros de largo por 60 de ancho y 45 de altura y casi
media tonelada de peso ha revelado que los rituales fenicios efectuados por los
tartesios incluían la incineración de
vísceras de caprinos, empleando maderas de encinas, alcornoques, chaparros,
olivos y jaras.
Del interior del altar se han extraído igualmente
diversas muestras de polen y de cristales de oxalato, que producen algunas
especies vegetales sometidas a estrés, restos de pino y encina y piedras que
habían estado en el interior del intestino de una cabra.
Aún están por concluir la búsqueda de ADN de la grasa de las manos del
constructor o constructores del altar, un rastreo del que no existe precedente
y que se efectúa con ayuda de especialistas de la Universidad de Upsala
(Suecia).
Sin monumentalidad, pero con
información.
El director general de Museos de Andalucía, Miguel Castellano, ha señalado
que aunque el altar carezca de "monumentalidad,
estética o belleza" es un hallazgo importante por la información que
ha propiciado sobre los ritos al dios Baal y la información aportada sobre la
cultura tartesia y fenicia.
De ahí que el equipo investigador que se ha hecho cargo de su investigación
lo haya calificado de "caja negra" por la cantidad de información que
contenía la tierra prensada de su interior, según ha explicado a los
periodistas la restauradora de la pieza, Ana Bouzas.
La directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Concepción Sanmartín, ha
expresado la emoción que le produce esta pieza ahora restaurada y que se
mostrará en el Arqueológico de Sevilla, en una nueva sala dedicada al Tesoro
del Carambolo y la cultura tartésica.
Otros dos altares en la Península.
Sanmartín ha asegurado que, en toda la Península, sólo existen otros dos
altares similares, el del Carambolo y el de Cancho Roano (Zalamea de la Serena,
Badajoz), y que el estudio de este de Coria ha permitido determinar que el
sacrificio no se efectuaba en el altar, sino en una estancia apartada.
También que las vísceras y carne de
animales se ofrecían ya asadas, probablemente en bandejas metálicas,
ya que no se han hallado microcarbones, lo que elimina la posibilidad de
combustión sobre el altar.
La tierra arcillosa prensada o adobe con la que fue construida tanto la
base del altar como sus paredes era "tierra virgen", que el
constructor extrajo a cierta profundidad, por lo que si se lograra extraer su
ADN se podría obtener información sobre su procedencia, lo que, según Sanmartín,
ayudaría a aclarar la relación entre fenicios procedentes de Oriente Próximo y
población autóctona o tartesia.
Hallazgos como el de este altar demuestra, según Sanmartín, que los
fenicios y la población autóctona convivían también en el interior de la Península
y no solo en las costas, como se pensó durante años.
Tras cinco o seis generaciones de convivencia, como han demostrado otras
investigaciones sobre cerámicas y orfebrería, Sanmartín ha señalado que quizás
habría que hablar sólo de tartesios, por la integración de los fenicios.
La nueva sala del Arqueológico.
La nueva sala del Arqueológico sevillano estará lista en enero y el altar
ayudará a contextualizar el Tesoro del Carambolo, del que Sanmartín ha señalado
que si se trata de un tesoro "no es porque tenga 2.700 años de antigüedad
y sean tres kilos de oro" sino por lo que revela de la cultura tartesia.
El altar fue hallado en 1997 en el casco urbano de Coria del Río por el
arqueólogo José Luis Escacena, y entonces fue extraído tal y como fue hallado,
fracturado en dos partes, por la mitad, si bien con la tierra acumulada en su
interior intacta.
Vía: El Mundo
Comentarios