Arqueólogos franceses creen haber
descubierto el comedor del emperador romano Nerón: el primer restaurante
giratorio del mundo.
![]() |
En la foto, el pilar apoyaba un suelo giratorio de madera. |
El emperador
romano Nerón (54-68 después de Cristo) puede que no haya sido un buen
gobernante, o al menos esa es la fama que le ha precedido. Eso sí, había una
cosa que el tirano sabía hacer mejor que la mayoría de los regentes que le
antecedían o sucedían: celebrar fiestas. El centro de estas comilonas
eran unos aposentos nobles que el historiador Suetonio describe en la
biografía del emperador como "en los comedores existen techos revestidos
de placas de marfil móviles por las cuales se puede tirar flores y regar
perfumes. El comedor principal era una rotonda que giraba día y noche como el
espacio exterior”.
Parece que el
equipo de excavación de Françoise Villedieu, del Centre Camille
Jullian, de la Universidad de Provence Aix-Marseille (Francia), se ha topado
con este restaurante giratorio: la construcción redonda, situada en la colina
romana del Palatino, tiene un diámetro de 16 metros. En el interior se
encontraron restos de un pilar de ladrillos, de unos cuatro metros de grosor,
que probablemente sostenía un techo de madera. Sobre este, según parece, estaba
instalado un sistema hidráulico que giraba una plataforma que era el
suelo del comedor. La construcción es un diseño de los arquitectos estrella
de Nerón, Celer y Severus.
Después del
gran incendio de Roma, del año 64 después de Cristo, recibían el encargo
de construir un nuevo palacio. El emperador estaba sumamente satisfecho con el
nuevo y suntuoso hogar. Por fin, decía, vivo en un domicilio digno de un ser
humano. Pero los días festivos de Nerón estaban contados: se suicidó pocos
meses después de mudarse a la "Casa Dorada“.
En la foto, el
pilar apoyaba un suelo giratorio de madera.
Vía: Mundo Geo
No hay comentarios:
Publicar un comentario