"El camino del samurái se encuentra en la muerte"
![]() |
Clan del Samurai del Satsuma, durante el período de la Guerra Boshin, alrededor de 1867. Wikipedia |
Artículo de Javier Pérez Cobo
Japón a lo largo de la historia fue considerado un país guerrero , el cual nunca ha sido ocupado (ya que la ocupación por parte de EEUU fue para la reconstrucción del país) aunque sí derrotado , Japón es un país de contrastes entre el pasado y el presente , siendo una nación muy interesante a ojos de los demás países.
Una figura que marco Japón sin duda fue la del samurái , figura que apareció en el Siglo XII durante una serie de guerras civiles (Guerras Genpei) afianzando su figura sirviendo a los Daimyo y al Shogun ,segunda figura más importante militar y Política en Japón siendo la primera el Emperador.
Una gran mayoría de personas , relaciona al samurái directamente con la katana , dejando de lado que en sus inicios el samurái era un guerrero especializado en la lucha con arco , un guerrero que en ocasiones montaba a caballo , esta gran mayoría tiene una concepción idealizada de este samurái como un guerrero con una gran armadura y una espada Katana , esto es debido a la gran cantidad de representaciones que tenemos de en el cine.
La Katana adquirió importancia cuando la figura del Samurái se consolidó como la casta guerrera , el arco paso a un segundo plano , todo combate a larga distancia era deshonroso. Esta clase guerrera tenia gran cantidad de privilegios y servían a su señor hasta la muerte, se regían por el código bushido o el camino del guerrero, este recogía algunas frases como:
"El camino del samurái se encuentra en la muerte"
"Una vez el guerrero está preparado para el hecho de morir, vive su vida sin la preocupación de morir, y escoge sus acciones basado en un principio, no en el miedo"
"Si preparando correctamente el corazón cada mañana y noche, uno es capaz de vivir como si su cuerpo ya estuviera muerto, gana libertad en El Camino. Su vida entera estará sin culpa, y tendrá éxito en su llamado".
De la primera cita podemos apreciar la fiereza de estos guerreros , los cuales eran entrenados para servir y morir , esto no les importaba , ya que seguían el camino de la lealtad y del honor.
A principios del Siglo XVII , fue proclamado Shogun Tokugawa Ieyasu , instaurándose el Shogunato Tokugawa , este para la clase samurái estuvo marcado por una serie de reducciones por la vía legal de sus privilegios , obligando a gran cantidad de estos a dejar las armas para ser campesinos y agricultores, por otra parte se les prohibió la realización de diferentes artes marciales.
Finalmente durante la Restauración Meiji , con un Shogunato Tokugawa derrotado en la Guerra de Boshin y la victoria de las fuerzas Pro-Imperialistas , se redujeron totalmente los escasos privilegios que aun tenia la casta samurái , prohibiendo incluso sus tradiciones. Con esto se desató la Rebelión Satsuma, con la cual se intentó restablecer los privilegios por parte de los Samurái , finalmente esta fue derrotada y se erradicó esta figura milenaria y símbolo de Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario