El
supuesto osario de Santiago con la inscripción en arameo de ‘Santiago, hijo de
José, hermano de Jesús’ puede ser auténtico
![]() |
Puede que el osario de Santiago, el hermano de Jesús de Nazaret, no sea una falsificación |
El supuesto osario
de Santiago, el hermano de Jesús de Nazaret, vuelve a ser noticia de actualidad
por cuestiones de autenticidad. ¿Es
esta famosa reliquia realmente una falsificación?
El osario, que es
una caja de piedra caliza para contener huesos con la inscripción en arameo de Yaakov Bar Yosef Akui di Yesua, “Santiago, hijo de José, hermano de Jesús”,
fue dado a conocer en el año 2002 por la Biblical Archaeology Review, aunque
apareció muchas décadas antes. Desde ese momento, su repercusión fue grande
porque se manifestó que se podría tratar de la primera prueba arqueológica que
demostrara la existencia histórica de
Jesús.
El osario no ha
estado falto de polémica, aunque las autoridades israelíes zanjaron pronto el
asunto indicando que se trataba de una falsificación y procesando, en el año 2005,
a cinco personas acusadas de falsificar
piezas arqueológicas y de conspirar para venderlas a museos y
coleccionistas privados. Entre los acusados se encontraba el coleccionista israelí Oded Golan, que
adquirió la pieza en 1970 y que es el actual propietario del osario.
Sin embargo, después
de varios años de litigio, finalmente los
cinco imputados en el caso han sido absueltos. El largo proceso al que han sido
sometidos no ha servido para demostrar que el osario sea falso, así que se abre
de nuevo el gran dilema de su autenticidad.
La inscripción es
una frase sencilla escrita en arameo que, de ser cierta, podría llegar a demostrar la existencia de Jesús, el principal
personaje del cristianismo. Aparece inscrita en una de las caras del osario de
piedra, que tiene unas dimensiones de unos 50 cm de largo por 30 cm de alto y
que cuenta con unos dos milenios de antigüedad.
Golan no tiene
ninguna duda de que tanto el osario como
la inscripción son auténticos. Argumenta que, según un estudio estadístico llevado
a cabo por el profesor Camille Fuchs, jefe del Departamento de Estadística de
la Universidad de Tel Aviv, existe “una certeza casi total” de que durante un
período de tiempo de 80 años, en el que se sabe que los judíos usaron los osarios
como forma de enterramiento en la zona de Jerusalén, es complicado encontrar a dos hombres adultos que fallecieran en esa
época cuyo primer nombre fuera Yaakov (Santiago), que fueran hijos de Yosef (José), y que tuvieran además un
hermano llamado Yeshua (Jesús).
Asimismo, Golan
explica que “la mención de un hermano
del fallecido en el osario era algo muy raro. Generalmente, los osarios eran
grabados con el nombre de la persona fallecida y el de su padre, únicamente se
mencionaba al hermano cuando se trataba de un
personaje muy conocida en la comunidad”. Por ende, según el coleccionista, es
muy probable que estemos ante el verdadero osario de Yaakov, el hermano de Jesús de Nazaret.
A pesar de que el
osario fue adquirido por Golan en 1970, no fue hasta el año 2002 cuando el
coleccionista supo, gracias a que un profesor
universitario de La Sorbona le indicó el significado de la inscripción, que
estaba ante una pieza excepcional. El osario estuvo expuesto al público en
Toronto, pero en 2003 la policía israelí lo confiscó y acusó a esas personas de
formar parte de una red de estafadores y
de falsificadores de objetos arqueológicos del antiguo Israel.
La Autoridad de
Antigüedades de Israel, a finales de 2013, ha sido obligada por la justicia a devolver
la pieza a su antiguo dueño por falta de
pruebas y, además, ha sido acusada de dañar seriamente la inscripción del
osario en su intento por demostrar su falsedad.
Autor| José Antonio Cabezas Vigara
Vía|
Blasting
News
Imagen|
Blasting
News
No hay comentarios:
Publicar un comentario