Hallan
los restos humanos de 100.000 años de antigüedad en el sitio
arqueológico de Lingjing, cerca de la ciudad de Xuchang
![]() |
Huesos humanos de 100.000 años encontrados en China en el mismo lugar que el “hombre de Xuchang” |
Los
arqueólogos han anunciado el descubrimiento de dos fragmentos de
huesos
humanos, que cuentan con alrededor de 100.000 años de
antigüedad, en la provincia central china de Henan, según informa
China Daily.
Los
huesos pertenecieron a las extremidades de unos o más individuos
y fueron desenterrados en mayo en el sitio arqueológico de
Lingjing, situado cerca de la ciudad de Xuchang, según indica Li
Zhanyang, el investigador del Instituto Provincial de Henan de
Reliquias Culturales y Arqueología y director de la excavación en
cuestión.
Li
ha explicado que los dos fósiles han sido descubiertos no muy
alejados el uno del otro. Ambos pertenecieron a personas jóvenes,
puede incluso que se tratase de la misma persona, ese punto todavía
está por determinar.
Lo
curioso del hallazgo es que los fósiles muestran evidencias de
haber sufrido mordeduras, por las huellas de dentelladas que
presentan. Li ha declarado que todavía no es seguro si esas marcas
pertenecen a mordiscos de animales depredadores o a los de otros
seres humanos.
Hasta
el momento, en el sitio arqueológico de Lingjing, los arqueólogos
han descubierto huesos fósiles de al menos nueve personas,
entre los que se incluyen tanto ancianos como jóvenes, por lo que
estamos ante el mayor sitio de fósiles humanos descubierto desde la
fundación de la República Popular de China.
Los
restos fósiles del “hombre de Xuchang”, de hecho, fueron
desenterrados en este mismo lugar el 17 de diciembre de 2007, junto a
otros dos cráneos humanos casi completos que pueden contar con cerca
de 100.000 años de antigüedad.
Los
fósiles del “hombre de Xuchang” se componían de unas 16
piezas de un cráneo. Este individuo muestra físicamente un
torus supraorbital muy prominente y una frente pequeña, lo
que le daría un aspecto bastante arcaico. Sin embargo, lo más
sorprendente de este cráneo es que todavía conservaba una
membrana fosilizada en su cara interior, algo poco frecuente, que
da la posibilidad a los científicos de investigar más sobre el
sistema nervioso de este ancestro del Paleolítico.
El
cráneo del que hablamos, asimismo, muestra unas características
intermedias entre el Homo erectus y el Homo sapiens, así que
se puede situar en una linea evolutiva intermedia entre ambas
especies. Algo similar ocurre con unos dientes que se hallaron
anteriormente en la misma zona.
“A
diferencia de los anteriores fósiles de cráneo humano que se
descubrieron hace ocho años, estos primeros descubrimientos de
fósiles de huesos de extremidades proporcionan unas mayores
oportunidades de descifrar el proceso de la evolución humana”,
declaró Li a China Daily.
El
cráneo del “hombre de Xuchang”, por último, apareció asociado
a algunos huesos de animales que fueron modificados probablemente con
herramientas
líticas y a un cierto número de útiles de piedra. Un análisis
posterior de las huellas en los huesos reveló que pudieron tratarse
de instrumentos óseos usados para perforar y raspar los
restos extraídos de los animales y, probablemente, algunos pudieron
ir engastados en sus propios mangos.
Autor| José Antonio Cabezas Vigara
Vía|
Blasting
News
Imagen|
Blasting
News
No hay comentarios:
Publicar un comentario