Posible
existencia de un centro administrativo egipcio en la región israelita del
Kibutz Lahav hace unos 3400 años
![]() |
Sello escarabeo del reinado de Tutmosis III |
Los arqueólogos de
la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) han encontrado un gran número de
artefactos típicos egipcios y variadas vasijas de cerámica. Los hallazgos se
han producido en una cueva en las
cercanías del Kibutz Lahav, en el sur Israel, y han sido datados entre la Edad
del Bronce Final, en el 1500 a. C., y la Edad de Hierro, en el 1000 a. C.
Los especialistas,
dirigidos por el doctor Amir Ganor del IAA, sugieren la existencia de un centro
administrativo egipcio en la región hace unos 3400 años. Se fundamentan en que,
en esa cueva, han aparecido más de 300
vasijas de cerámica de diferentes tipos, algunas de las cuales se conservan
intactas. Asimismo los arqueólogos han encontrado decenas de piezas de joyería de bronce, conchas y cerámica más
fina, compuesta por recipientes únicos hechos de alabastro de un color
amarillento, sellos, impresiones de sellos y vasos de cosméticos.
![]() |
Escarabeo de un guerrero egipcio con espada |
En palabras del doctor
Ganor al diario Sci-News, “entre los muchos artefactos que fueron descubiertos,
la mayoría de los cuales son característicos
de la cultura judaíta del sur del país, encontramos decenas de sellos de
piedra, algunos de los cuales tienen forma de escarabajo alado; símbolos de osos
tallados; e imágenes típicas de la
cultura egipcia que prevalecía en el país en la Edad del Bronce. Algunos de
los sellos fueron elaborados con piedras semipreciosas proveniente de Egipto y de
la península del Sinaí”.
La doctora Daphna
Ben-Tor, del Museo de Israel, ha explicado que “la mayoría de los sellos de escarabajo que se han encontrado
en la excavación están fechados entre los siglos XV y XIV a. C.” y que “durante
este período, Canaán estaba gobernada por Egipto”.
![]() |
Amuletos de fayenza de dioses egipcios |
Por otro lado, la
doctora Ben-Tor ha aclarado que algunos de los
sellos aparecidos llevan los nombres de los propios gobernantes de su época.
“Entre otras cosas, hemos podido identificar una esfinge dispuesta junto al nombre
del faraón Tutmosis III, que reinó
desde el 1504 al 1450 a. C. aproximadamente”. Asimismo, “otro sello de escarabeo
llevaba el nombre de Amenhotep III,
que reinó desde alrededor del 1386 al 1349 a. C., y otro representaba a Ptah, el
dios principal de la ciudad de Memphis”.
Aparte de los
escarabeos, se han descubierto otro tipo de artefactos como unos anillos de sello hechos de fayenza, un material
cerámico de acabado exterior vítreo, y una gran cantidad de figurillas y
amuletos con imágenes de dioses sagrados para la cultura egipcia.
“Es cierto que los
israelitas salieron de Egipto, pero las evidencias de la excavación en la cueva
muestran que los egipcios no perdieron
el contacto con los israelitas ni con sus descendientes. Esto se ha
atestiguado en los trabajos arqueológicos, en los que hemos descubierto
evidencias de muchos años después del Éxodo, que reflejan todavía la influencia
de la cultura egipcia en los residentes judaítas del país”, dijo el doctor Ganor.
Según los
expertos, un primer examen de los hallazgos muestra que algunos de los objetos fueron producidos en el propio Egipto. De
allí fueron llevados a Canaán por los propios israelitas o por comerciantes.
Sin embargo, se comprueba que otros artefactos fueron hechos en el país con
métodos que imitaban las técnicas de producción de Egipto y que copiaban los motivos
culturales egipcios, aunque utilizando las materias primas locales.
A pesar de que los ladrones irrumpieron en la cueva para
saquearla hace 3000 años y alteraron toda la estratigrafía, los futuros
estudios darán más luz sobre este extraordinario hallazgo.
Autor| José Antonio Cabezas Vigara
Imagen|
Blasting
News
Comentarios