Un grupo de arqueólogos israelíes ha
descubierto, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, uno de los lugares donde más vino
pudo haberse catado en la antigüedad
![]() |
Restos de la antigua bodega |
El solar en el que se ha producido el hallazgo de la antigua bodega era conocido
entre los habitantes de Jerusalén como Schneller. Estaba ocupado, desde la
década de 1860, por un orfanato privado
fundado por misioneros alemanes. Sin embargo, durante la Segunda Guerra
Mundial, cuando los territorios palestinos se encontraban bajo el mandato
británico, el orfanato fue abandonado y las
fuerzas ocupantes lo transformaron en un cuartel militar.
En el año 1948, los británicos se fueron y las tropas del recién fundado Estado de Israel se encargaron de esta zona.
Las instalaciones continuaron siendo utilizadas como cuartel militar hasta el
año 2008, cuando fueron definitivamente abandonadas.
Cinco años después este terreno fue vendido y, para que se pudieran construir
viviendas allí, los nuevos propietarios demolieron
los viejos edificios del siglo XX que lo ocupaban. Durante este proceso,
quedaron al descubierto los cimientos de varios edificios antiguos que el
cuartel ocultaba y, recientemente, los arqueólogos han podido determinar la naturaleza
y la función que tenían.
E diario 'Haaretz' ha comunicado que, a partir de un conjunto de tuberías y
ladrillos muy característicos, los arqueólogos han determinado que una de las
construcciones excavadas pudo haber servido como baño que, además, formaba
parte de una casa señorial. Asimismo, algunos
de los ladrillos llevaban el sello de la X Legión del Imperio romano, lo
que ha permitido asociar esta instalación con el destacamento que protegió la
ciudad romana de Aelia Capitolina durante más de dos siglos, hasta alrededor del
año 300.
Otro de los edificios excavados parece
ser una bodega, aunque no queda muy claro si era de época romana o
bizantina (siglos VI-VII). Lo que sí es seguro es que, en su centro, se ha
localizado una especie de pozo que contiene los fragmentos de lo que pudo haber sido un trujal, utilizado seguramente
para exprimir las uvas. Además, alrededor del pozo se han excavado hasta ocho habitáculos
que, en opinión de los arqueólogos, pudieron haberse usado para el almacenaje
de la uva.
Sin embargo, en opinión de los especialistas, algunos de estos compartimentos
también pudo haberse usado para el
desempaño de la labor de mezcolanza del vino con otras sustancias para darle
a los caldos diferentes sabores. Lo cierto es que, por lo que sabemos, en la Antigüedad,
sobre todo a partir del reino de Canaán, desde el año 3000 a. C., el vino se solía
consumir mezclado con especias para darle diferentes sabores y aromas.
Autor| José Antonio Cabezas Vigara
Vía|
RT Actualidad
Imagen|
RT Actualidad
Comentarios