Una nueva
expedición podría resolver décadas de misterio si encontrara a la aviadora
Amelia Earhart
![]() |
Amelia Earhart y su avión Electra |
La búsqueda de Amelia Earhart, la legendaria aviadora, se inició de nuevo el año pasado. Se organizó un equipo de exploración llamado “El Proyecto
Earhart” liderado por el Grupo Internacional para la Recuperación de
Aviones Histórico, también conocido como TIGHAR, por su nombre en inglés The International Group for Historic Aircraft
Recovery.
“El Proyecto Earhart” puso a prueba la
hipótesis de que Earhart y su copiloto, Fred Noonan, tuvieron que hacer un aterrizaje de emergencia y de que murieron en
la Isla Gardner, también llamada Nikumaroro, una isla deshabitada en la
República de Kiribati, en el Océano Pacífico occidental.
La expedición
de búsqueda se llama “Niku VIII”, por el octavo viaje que se lleva
realizado en busca de Earhart y Noonan. La primera expedición, que fue la “Niku
I”, zarpó en 1989.
Earhart y Noonan desaparecieron durante un intento que hicieron de volar alrededor
del mundo. El vuelo tuvo un comienzo difícilya que Earhart perdió el
control de su avión, el Electra, y se estrelló sobre una pista de aterrizaje en
Hawai el 20 de marzo de 1937.
Poco después de que el Electra fuera reparado, Earhart
y Noonan hicieron un segundo intento de rodear
el mundo, iniciando el viaje con el tramo que va de Oakland, en California,hasta
Tucson, en Arizona, el 21 de mayo del mismo año. En el transcurso del mes
siguiente, Earhart y Noonan viajaron a Brasil, atravesaron el Atlántico Sur y
el Norte de África. Llegaron a Lae, una
ciudad de Papúa Nueva Guinea el 29 de junio, por lo que se estimaque su
tiempo de vuelo total desde Oakland fue de unas 161 horas.
El 2 de julio de 1937, Earhart y Noonan partieron de Lae hacia la Isla Howland,
situada al norte de la línea ecuatorial, en mitad del Océano Pacífico, a unas
1700 millas náuticas (3100 kilómetros) al suroeste de Honolulú, en un el vuelo
que debía haber durado 19 horas. Su
llegada nunca fue registrada y poco se sabe de sus momentos finales. La
desaparición de Earhart pasó a ser uno de los misterios más perdurables de la
historia de la aviación.
La expedición “Niku
VIII”, que navegó el año pasado en la embarcación Nai'a de 120 pies (37 metros) de eslora,
partió el 08 de junio de 2015 de Fiyi, un país insular en el Océano Pacífico Sur, para una búsqueda que duró 24 días. El
equipo, compuesto por 14 personas, estuvo utilizando un pequeño vehículo de
control remoto para buscar en el fondo del océano, un equipo de buceo para las
búsquedas submarinas poco profundas y unos detectores de metales.
El vehículo de
control remoto pudo descender hasta más de 1000 pies (305 metros). Estaba equipado
con potentes luces, propulsores y vídeo de alta definición en tiempo real,
entre otras cosas. El 14 de junio del año pasado los investigadores creyeron haber detectado,
por la cámara y el equipo de buceo, un lugar en el que el fondo de coral presentaba un estado diferente al resto. Estaba a
una profundidad de unos 80 pies (24 metros) y, según su informe, los buzos planearon centrarse en esa área
en los días siguientes, pero no hubo éxito.
Otros cuatro investigadores,
desde tierra firme, estuvieron buscando los restos de un posible campamento de
supervivencia que pudieran haber establecido Earhart y Noonan en las playas
cercanas a través, sobre todo, de unas fotografías
aéreas de 1938. La labor se vio dificultada por los posibles cambios de las
costas de los últimos años y por la densidad del follaje. No obstante, también
se estuvo tomando fotografías aéreas nuevas desde un avión no tripulado para
contar con imágenes más recientes con las que comparar, pero no hubo suerte. ¿Se intentará de nuevo este año localizar a esta singular aviadora?
Autor| José Antonio Cabezas Vigara
Imagen|
Blasting
News
No hay comentarios:
Publicar un comentario