La tumba del orfebre de Amón,
Amenenhat, salió a la luz bajo el equipo egipcio de Mustafa al Waziri en la antigua
localidad de Tebas, actual Luxor
La tumba del orfebre de Amón, Amenenhat, salió a la
luz bajo el equipo egipcio de Mustafa al Waziri en la antigua localidad de
Tebas, actual Luxor, concretamente, en la falda norte de la colina de Dra Abu
el Naga. Gracias a los materiales hallados, como son los ushebtis, ataúdes, máscaras funerarias, cerámica y esqueletos, los
arqueólogos han podido situar la tumba en la Dinastía XVIII (1550-1295 a.n.e.).
Esta tumba supone la continuación de los trabajos realizados en la tumba de
Userhat hallada este mismo año en abril.
Los trabajos de excavación se iniciaron en abril, período
en el que este mismo equipo halló ya la tumba
de Userhat, magistrado de la ciudad durante el reino Nuevo (1550 a.C.-1069
a.C.), donde se desempolvó una colección de sarcófagos de la dinastía XXI
(1069-945 a.C.), ushebtis, máscaras
funerarias, y un ataúd de excelente grado de conservación. El equipo amplió el
trabajo durante todo el verano.
La localización de la tumba de Amenenhat se
encuentra al sur de la de Userhat. Una vez se accede al interior, se observa
una estancia de disposición cuadrangular, donde destaca el hallazgo de la escultura de Amenenhat junto a su
esposa y uno de sus hijos.
Bajo esta estancia, a siete metros de profundidad,
se accede a la cámara principal de la tumba. Ahí, el equipo ha podido encontrar
una gran cantidad de material funerario,
como son los restos de una mesa de ofrendas, sarcófagos de las dinastías XXI y
XXII, decorados con jeroglíficos y escenas de deidades del Antiguo Egipto y dañados
durante el periodo tardío, así como una extensa colección de esqueletos
humanos. La presencia de medio centenar de conos funerarios esparcidos por las
estancias ha disparado las expectativas del equipo, que especula ya con la
aparición de nuevas tumbas.
En los jeroglíficos ha podido leerse los nombres de
personajes como Maati, Bengy, Ruru o el
visir Ptahmes, cuya existencia ya se conocía. A todo ello, se suman los
hallazgos del patio del exterior donde los arqueólogos han extraído de la
tierra a una mujer de 50 años junto a sus hijos de 20 y 30 años además de sus
ataúdes, una colección de reposacabezas y vasijas de cerámica.
Tanto la tumba de Userhat descubierta en abril, como
la de Amenenhat descubierta en septiembre, se suman a los últimos
descubrimientos que se están produciendo en Luxor, ya que el pasado febrero una
misión
japonesa localizó también una tumba de un escriba real que vivió en época
ramésida (de los siglos XIII a XI a.C.). Por lo que no se descartan nuevos descubrimientos en la zona.
Autora| Diana
Navarro López
Vía| El Mundo, Luxor Times
Imágenes| Nigel J. Hetherington
En colaboración| Explorando Egipto
Comentarios
Hola y saludos.
José tres Whisky.