Diez inventos que cambiaron la Historia

Una huella imborrable Imagen meramente ilustrativa. En la vasta y fascinante historia de la humanidad, ciertos inventos han dejado una huell...

El Partido de Llerena en los mapas antiguos.

Navegando por la web encontré una página muy interesante de muestras cartográficas, en la que se exponen algunos mapas antiguos de Extremadura, que van desde el siglo XVI hasta la actualidad. He realizado una selección de algunos en los que se destaca el Partido de Llerena y los he ordenado cronológicamente, del más moderno al más antiguo. No obstante, picando este enlace se puede ver toda la muestra de la página en cuestión.
.
Por último, indicar que los mapas pertenecen a una colección cartográfica que el Archivo-Biblioteca de la Excma. Diputación de Cáceres ha reunido mediante su compra en subastas y lebrerías de ocasión.
.
...
.

Villanueva de la Serena (Badajoz).1786.

....
.

Mérida (Badajoz).1783.
..

...

. Llerena (Badajoz).1783.

. ...
.

Extremadura 1570 A. Ortelius.

El diminuto 'hobbit' de Flores no era humano.

Un estudio apoya que era una especie arcaica de 'Homo'.

Las medidas del cráneo del Hombre de Flores indican que este pequeño hominino de apenas un metro no era un humano moderno con una enfermedad del desarrollo, sino una nueva especie, Homo floresiensis, que sufrió un proceso evolutivo típico de enanismo insular y cuyos antepasados se remontarían a tiempos anteriores al erectus, hace más de un millón y medio de años.

A esta conclusión ha llegado Karen Baab, de la Universidad de Stony Brook (EEUU), comparando los rasgos craneales de humanos, homininos extintos y simios con los del LB1, el cráneo hallado en 2003 en la isla indonesia de Flores.

El descubrimiento del LB1 y de otros seis especímenes similares en la cueva de Liang Bua encendió una revolución en el campo de la paleoantropología. En 2004, el equipo australo-indonesio dirigido por Peter Brown y Michael Morwood describió en Nature que un diminuto pariente humano, conocido como el hobbit, fue contemporáneo de erectus y sapiens en Asia hasta hace al menos 18.000 años, arrebatándole al neandertal el título de último Homo que compartió el planeta con el sapiens. Aunque el consenso actual dice que el hobbit se extinguió tras una erupción volcánica hace 17.000 años, hay quien cree que se trata del Ebu Gogo al que se refieren las leyendas indonesias y que habría perdurado hasta la llegada de los navegantes portugueses en el siglo XVI.

Opiniones enfrentadas.

Pero toda revolución encuentra detractores y toda gran historia posee personajes ambiguos. El antropólogo indonesio Teuku Jacob, una eminencia en su país, encabezó el frente anti-hobbit al afirmar que se trataba simplemente de un sapiens enfermo de microcefalia. Los claroscuros de Jacob incluyen el secuestro de los restos para su estudio en exclusiva y su posterior devolución con graves deterioros. Tras la muerte de Jacob en 2007, otros han tomado el testigo de su negación del Homo floresiensis.

Los nuevos datos publicados en Journal of Human Evolution por Baab y su colaborador, Kieran McNulty, confirman estudios anteriores que equiparan las medidas craneales del LB1 a las de una versión reducida de un Homo arcaico. Las asimetrías, esgrimidas por los opositores como signo de enfermedad, están, según Baab, "dentro del rango de los simios" y pueden haberse exagerado por "las condiciones de la cueva donde se conservó el cráneo". Pese a todo, Baab reconoce que sus resultados no zanjarán la polémica.
.
Extraído de Público

Un cambio de imagen.

Como podéis observar, le he aplicado un pequeño cambio estético a la página, poniéndole un fondo de azulejos andalusíes y una cabecera y un pie elaborados con fotos de Llerena, mi pueblo. Creo que la elección del nuevo decorado es bastante acertada. No obstante, espero que me dejéis vuestra opinión en los comentarios sobre la elección de la nueva imagen del blog. Gracias.

Reivindicando

La crisis llega a todos los sectores y si no, observen la fachada de esta casa en la calle San Eloy dedicada al arte, llena de carteles curiosos reivindicando y demandando ayudas para poder soportar estos tiempos tan malos.
.
Extraído del Diario de Sevilla

Hay algo más que darwinismo en la evolución.

¿Por qué algunos de nuestros genes evolucionaron rápido? Está ampliamente extendida la creencia de que la selección natural darwiniana es la responsable, pero una investigación realizada por la Universidad de Uppsala (Suecia) sugiere que un proceso neutral separado (no adaptativo) ha contribuido enormemente a la evolución humana. Sus resultados han sido publicados en 'PLoS Biology'.

Los investigadores identificaron los genes humanos que evolucionan rápido comparando nuestro genoma con el de otros primates. Sin embargo, sorprendentemente, los patrones de evolución molecular en muchos de los genes que hallaron no contenían señales de selección natural.

En cambio, sus evidencias sugieren que un proceso independiente llamado conversión génica sesgada (BGC, por las siglas de biased gene conversion) aceleró el ritmo de evolución en ciertos genes. Este proceso aumenta el índice en el que algunas mutaciones se expanden entre una población, al margen de si son beneficiosas o dañinas.

"La investigación no sólo mejora la comprensión de la evolución humana, sino que también sugiere que muchas técnicas utilizadas por los biólogos evolucionistas para detectar la selección pueden ser erróneas", dice Matthew Webster.

Se cree que BGC es más potente en regiones con alta recombinación, y puede hacer que las mutaciones dañinas se expandan entre las poblaciones. Los resultados del estudio van más allá e insinúan que, más que un resultado de la selección darwiniana para nuevas adaptaciones, muchos de los cambios genéticos que se dirigen a los caracteres específicamente humanos pueden ser fruto de la fijación de mutaciones dañinas.

Esta hipótesis contrasta con la visión darwinista tradicional de que los caracteres son el resultado de una selección natural en favor de mutaciones adaptativas.
.
Extraído de El Mundo

Jerez también respiraba olivar.

Los hallazgos de molinos de aceite en distintas zonas de la ciudad dejan entrever su importancia en la economía de la Edad Media al XIX; ahora las excavaciones continúan para reivindicar una época.
.
El esqueleto de un caballo reposa por siempre jamás en los restos de aquella ciudad. Sólo está la mitad de los huesos del animal. Los ojos de la 'bestia' fueron testigos de los esfuerzos de una época por sobrevivir. El aceite daba de comer a las familias. Jerez olía a vino y también a olivo.

Plaza Cocheras, esquina calle Morla, es uno de los pocos resquicios que queda de aquella sociedad que vivía de la aceituna. Yacimientos surgidos en unos sondeos arqueológicos hace poco más de un año han desvelado que no sólo de vino vivía el hombre. Allí aparecieron los restos de un molino de aceite perfectamente conservados o in situ, regaifas o piedras circulares para la obtención del aceite, una fosa subterránea donde se acumulaba el líquido una vez prensado, trece tinajas y almacenes contiguos o trojes. Además, se encontraron tinajas subterráneas con restos de alpechín, una sustancia oscura y fétida que sale de la aceituna cuando está apilada, antes de la molienda. Los elementos, datados desde el siglo XI al XIX, susceptibles de ser conservados se han depositado en el Museo Arqueológico.

Juan Jesús Cantillo, arqueólogo y director del yacimiento cuenta que los hallazgos no quedaron ahí. Más abajo, la vida se iba desvelando. Niveles de excavación que llegaban desde el siglo XV hasta el XI, donde han aparecido derrumbes de muros, más tinajas, silos en hasta seis metros de profundidad. Materiales que dejan entrever la importancia del aceite para los antepasados. Un líquido que tras estar cuatro meses en reposo, se destinaba a la venta.

"Jerez, la ciudad por antonomasia del vino. No se recuerda que desde la Edad Media el olivar adquirió una enorme importancia en el paisaje agrícola de la campiña jerezana. A raíz de estos hallazgos, hay que reivindicar la importancia del aceite dentro de la economía de la ciudad", comenta Juan Jesús. Las fuentes islámicas y cristianas ya hablan de Jerez rodeada de olivares, y que había intramuros "hasta siete molinos, en las proximidades de la Puerta de Santiago". A mediados del siglo XVIII había 32 molinos de aceite. A principios del XIX tan sólo quedaban diez. La vid empezaba a hacer estragos. El 95% de las almazaras pertenecían a la nobleza y el clero. Otros negocios se antojaban más jugosos. En 1754 había 9.000 aranzadas de viñas y 7.000 de olivares. En 1868 había 12.000 de viñas y 2.000 de olivares.

El Alcázar acoge en una de sus salas un molino totalmente rehabilitado. También se sabe de la existencia de molinos en la Cartuja, a tenor, sobre todo, de los estudios realizados por la directora del Museo, Rosalía González. Porvera, San Miguel, Caballeros, la Merced, también hablan los libros del Archivo Municipal de molinos en estas zonas. Ya Pascual Madoz, en 1850, describe Jerez en el Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España como "...que produce en sus muchas y bien cultivadas tierras abundancia de trigo, legumbres y semilla, mucho más de lo que puede consumir, vinos exquisitos y planteo de olivares...".

La siguiente fase de excavación, que comenzará en unas semanas, tiene como objetivo encontrar el molino en sí de la fábrica y una continuidad de las estructuras con nuevos almacenes, así como el estudio de otros niveles inferiores.

La vida se fue construyendo sobre los molinos de Jerez, que se cerraban con la destrucción de sus techos. Las nuevas casas callaban su producción. Los siglos pasan. Ahora la tierra deja surgir de nuevo aquellas historias de la aceituna.

Extraído del Diario de Jerez
.
Ver un post relacionado en Antrophistoria

“El Coloso” ya no es de Goya.


Pues al final va a resultar que "El Coloso" no es de Goya. Es de un tal “A.J.”, que se supone que son las iniciales de Asensio Juliá, el ayudante principal de su taller.

¿Vamos a tener que reestudiar todo otra vez? Tantos años de colegio, instituto y universidad para nada. Una pena. Resulta que con los años te vas dando cuenta de que todo lo que te enseñaron ayer es mentira. No es más que una invención o una adecuación del régimen de turno en el poder a sus conveniencias ideológicas. O de los idéales de cada maestro o profesor. Todo es fruto de las interpretaciones, historicistas en su mayoría, que cada cual hace de la Historia o del Arte.

Antes, por tomar un ejemplo, en los tiempos de Franco, la expulsión de los musulmanes de la Península ibérica fue una grandiosa victoria de los cruzados hispanos frente al enemigo “moro”. Fue una recuperación de las tierras arrebatadas injustamente a los visigodos. Hoy, por el contrario, está de moda el islamismo y resulta que en al-Ándalus todo fue genial. Así que mañana quién sabe que nos deparará la inspiración humana. Supongo que incluso se pondrá en duda la propia existencia de Goya.

Todo se andará...