En busca del agua

Un libro que hará las delicias de todos los apasionados por la Historia Recreación de los habitantes de Doggerland, una tierra bajo el agua....

Sobre nosotros

¿Quiénes somos? ‘Antrophistoria’ es una plataforma dedicada a la difusión de la Historia y otras disciplinas relacionadas. Desde su nacimiento, el 22 de febrero de 2007, se ha distinguido por su carácter riguroso, innovador, didáctico, libre e interactivo. Se ha diferenciado, además, por ser un proyecto de calidad de divulgación de las Humanidades, que se alimenta de las múltiples ventajas de las Nuevas Tecnologías para crear un espacio virtual en el que se publican ensayos, noticias y reportajes vinculados con la Historia y sus disciplinas.

La Era Digital presenta cambios rápidos y vertiginosos en la forma de la difusión de la Cultura. Con el objetivo de la divulgación, ‘antrophistoria’ ha creado una nueva fórmula de colaboración entre especialistas en las diversas materias relacionadas con la Historia, en la que cada autor aporta contenidos de calidad a la página www.antrophistoria.com

Con esta renovación del portal se busca esencialmente crear una comunidad de especialistas en Historia y sus disciplinas, asentada en el nuevo modelo de Comunicación Digital, en la que cada miembro aporta textos de calidad a la web para una mayor trasmisión de los temas relacionados con las Humanidades. La nueva fórmula de ‘antrophistoria’ pretende que este portal siga creciendo exponencialmente aportando información de calidad, contrastada y actualizada al instante, de temas y noticias relacionados con la Historia.

4 comentarios:

es dijo...

Me congratulo de haberme cruzado con esta página.Es excelente! Seré vuestra asidua visitante.
Cordiales saludos.EStela.

Javier Monclús dijo...

La difusión histórica de la humanidad, que a la vez es el mundo en el que vivimos, sigue siendo una labor tan importante como lo era en el pasado antiguo.

Es imprescindible para los lectores y publicadores, que los escritos que se difunden sean veraces y comparables. Para ello es imprescindible que el lector pueda acceder a las fuentes que se hacen referencia, con el fin de que pueda ser posible seguir el mensaje difundido por el autor de los escritos.

Sino, muchas veces, se difunde literatura que no contiene una respuesta o aclaración suficiente detallada para el lector. Un ejemplo concreto que demuestra mi comentario es la gran variedad de opiniones existentes en los niveles culturales españoles sobre quienes eran las distintas Julia Agripina, de la dinastía Julio Claudia. Ya que por una parte, ciertos escritores reconocen o no hacen reconocer en sus textos quién de ellas era la abuela, la madre, o la nieta, respectivamente en cada contexto de sus artículos.

Un saludo. #crowdfunding #homeschooling #editor #libros

Ana dijo...

Buenod días,

Mi nombre es Ana Dávila y trabajo en el área de comunicaciones de neuvoo. Estamos haciendo una búsqueda de los mejores blogs de Latinoamérica y nos topamos con el suyo. Neuvoo.com es un motor de búsqueda de empleo canadiense, actualmente en expansión en América Latina, presente en más de 60 países alrededor del mundo. Su blog nos llamó mucho la atención debido a que su contenido es relevante para lo que hacemos en nuestra compañía.

Nos interesaría saber si existe la posibilidad de publicar alguno de nuestros artículos en su blog. Todos se relacionan con la búsqueda de empleo y cómo hacerla más fácil para todos.

Gracias de antemano y quedo atenta a sus comentarios.

Saludos,

Ana Dávila
Telf:+15146125967 ext 081
ana.davila@neuvoo.com

Anónimo dijo...

Buena, la colaboración en "antropohistoria" por medio de la aportación de un artículo por ejemplo, esta pagado en algún modo, o la colaboración se hace gratis y de manera altruista, es decir, si se percibe algún dinero por colaborar o no?