Diez inventos que cambiaron la Historia

Una huella imborrable Imagen meramente ilustrativa. En la vasta y fascinante historia de la humanidad, ciertos inventos han dejado una huell...

Hallan un nuevo tramo de la Gran Muralla en el centro de China.

Un nuevo tramo de la Gran Muralla China, de los más antiguos que se conservan, ha sido encontrado en la provincia central china de Henan, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

El tramo mide unos 137 kilómetros, de los que 30 se encuentran en buen estado, y la estructura data de la era de los Estados Combatientes, hacia el siglo II a.C., destacó el portavoz del Buró de Patrimonio Cultural de la provincia.

La estructura habría sido construida por el Reino de Chu, uno de los que pocos años después sería unificado con otros de la región para crear el primer imperio unido de China, durante la dinastía Qin.

El objetivo de su construcciónLa Gran Muralla propiamente dicha se formó en esos años, por orden del Primer Emperador chino, Qin Shihuang, uniendo los tramos que diversos reinos y tribus de la zona habían construido desde el siglo VII a.C. para defenderse de los pueblos vecinos, principalmente los nómadas del norte de Asia.

Algunos de los tramos más antiguos se hallan en las provincias de Henan y Hubei, cientos de kilómetros más al sur que los más famosos y visitados del monumento, en Pekín y otras zonas próximas a la actual Mongolia.
.
Extraído de ABC

Las primeras poblaciones humanas de Creta.

Eudal Carbonell.
.
Una serie de localizaciones en abrigos, cuevas y, sobre todo, en terrazas marinas de más de 90 metros así lo atestiguarían. Lo que se ha encontrado es un conjunto de unas 2.000 herramientas de piedra, concretamente de cuarzo, en 28 yacimientos, distribuidos en entre las localidades de Plakias y Agios Pavlos.

En el artículo se discute el paso desde África a Europa, basándose en el hecho de que entre los instrumentos localizados hay una serie de artefactos denominados bifaces y hendedores, característicos del Modo 2 o Achelense. Esta tecnología lítica aparece en África hace 1,6 millones de años, en el yacimiento etiope de Khada Gonna, en la formación Khada Hadar, lo que indica que estos bifaces son 1,5 millones de años más antiguos que los descubiertos en esta isla.

La primera cuestión que plantea este descubrimiento es cómo llegaron los homínidos a la isla. Tuvo que ser navegando. Creta existe desde el Plioceno, hace cinco millones de años; por lo tanto, ha estado rodeada de agua durante todo el Pleistoceno.

En segundo lugar, la pregunta que debemos hacernos es quién ha manufacturado el material. En el continente tenemos herramientas talladas en cuarzo, sílex, cuarcita y otros materiales pertenecientes a este tecno-complejo de hasta 800.000 años de antigüedad. Precisamente los últimos bifaces y hendedores tallados no se remontan mucho más allá del estadio isotópico 5, la misma antigüedad de los registros arqueológicos encontrados en la isla. En Atapuerca (Burgos), encontramos hendedores y hachas de mano asociados a Homo Heidelbergensis, tanto en la Sima de los Huesos, en Cueva Mayor- Cueva del Silo, como en la cavidad de la Galería de la Trinchera del Ferrocarril.

Teniendo en cuenta la cronología que se baraja es posible que hayan sido Homo erectus, Homo heildebergensis o neanderthalensis quienes hayan configurado los instrumentos líticos de Creta. Para saberlo, sin embargo, sería importante encontrar asociados a las herramientas restos anatómicos de homínidos. De ser así, es posible que los homínidos llegaran a la isla desde el continente europeo y no desde el continente africano.

El estudio de la arqueología insular siempre es importante porque aporta datos interesantes, en muchas ocasiones diferentes a los continentales. Es el caso de la isla de Flores (Indonesia), donde se ha reconocido una especie humana nueva que desapareció hace 17.000 años, Homo floresiensis.
.
Extraído de El Mundo

Hallan una cámara mortuoria faraónica de hace 4.000 años.

Una misión de arqueólogos franceses ha descubierto la cámara mortuoria de la faraona Behenu, de la dinastía VI (2374-2192 a.C.), en la zona monumental de Saqara, 25 kilómetros al sur de El Cairo, anunció hoy el Consejo Supremo de Antigüedades.

Según una nota de esta institución, la cámara mortuoria fue hallada durante los trabajos de limpieza de la pirámide de Behenu, en la zona de El Shawaf, en el sur de Saqara y al oeste de la pirámide del rey Pepi I, que puede ser el esposo de esta faraona.

Además, se hallaron textos pertenecientes a las pirámides reales típicas de las dinastías V y VI (2465-2150 a.C.) en dos de los muros internos de la cámara mortuoria con contenidos sobre las antiguas religiones egipcias.
.
Proteger al difunto.

Estos textos tenían el objetivo de proteger al difunto enterrado en la pirámide y ayudarle a subir a los cielos, según explica el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, que firma la nota del Consejo. El jefe de la misión de arqueólogos franceses, Philippe Collombert, a quien cita la nota, dijo que durante las excavaciones dentro de la cámara mortuoria se halló también el sarcófago de la reina Behenu.

El sarcófago, conservado en buen estado, es de granito y contiene varios títulos de la faraona, aunque no dice nada sobre la identidad de su esposo, todavía un misterio.
.
Extraído de ABC

Sacar los colores a las estatuas.

¿De qué color eran las estatuas en la antigüedad? De esta pregunta parte la conferencia que este mediodía pronunciará en Badajoz el profesor Manuel Bendala Galán, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha logrado 'sacarles los colores' a piezas de la estatuaria clásica que llegaron hasta nuestros días reducidas al pálido mármol en que fueron esculpidas.

El profesor Bendala Galán ha comisariado la parte española de la exposición 'El color de los dioses', actualmente instalada en el Museo Regional de Arqueología de Madrid, en Alcalá de Henares, en la que pueden verse réplicas policromadas de famosas estatuas españolas, como la Dama de Baza y en la que se demuestra que las estatuas griegas y romanas de mármol solían ser rematadas por capas de colores vivos que incrementaban su atractivo y que acabaron perdiéndose con el paso del tiempo.

El grueso de la investigación en torno a esta exposición ha sido realizado por el equipo del profesor Vinzenz Brinkmann, de las universidades de Frankfurt y Bochum.

Togado.

Pero dicha exposición no sólo cuenta con réplicas de estatuas conocidas sino también con piezas auténticas entre las que se encuentran 8 estatuas procedentes de museos extremeños como el Arqueológico de Badajoz y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR).

Entre ellas está el Busto de la Majona, la escultura de un togado del siglo III d.de.C que al profesor Bendala le parece «preciosa» y que, en el momento de su descubrimiento, presentaba todavía evidentes huellas de los colores con que fue cubierta. También hay en la exposición estelas escultóricas procedentes del MNAR.

Puede ser sorprendente pero la conclusión es que todas las estatuas de la antigüedad iban pintadas de colores aunque «estemos acostumbrados a ver la escultura con esa apariencia blanquecina, ya sea por el mármol o por el lucido y las capas de preparación previa de imprimación que muestran muchas esculturas hechas en caliza o en arenisca», dice Bendala Galán.

Fue el Renacimiento el momento en que se extendió el gusto por la estatuaria clásica conocida que, afectada por el paso del tiempo, había perdido su color original. «Ahí, a través de Miguel Ángel y del mundo del Barroco en general, se forjó la idea del gusto por esta estatuaria clásica en toda la pureza que presentaba el mármol blanco. Pero cuando se han analizado mejor las estatuas antiguas y estudiado incluso los testimonios literarios, que son muy abundantes, se ha visto que iban coloreadas con colores rutilantes que sorprenden cuando vemos las reproducciones que de esas mismas esculturas hay en la exposición que mostramos en el Museo de Alcalá de Henares».

A pesar de esa renovada apariencia de dichas reproducciones, el profesor Bendala no cree lógico que se intentase volver a colorear hoy en día los originales que han llegado decolorados hasta nosotros. «En esas esculturas clásicas es preciso aprender a mirar algunos restos que se conservan en ellas o en ejemplares de la estatuaria ibérica que también los conservan, como la Dama de Elche o la Dama de Baza donde aún se aprecian pigmentos de la pintura con que fueron terminadas».

En la mayor parte de los casos, la intemperie fue la causante del deterioro de la cobertura pictórica que llevaban las estatuas. «La mayoría formaban parte de grupos escultóricos de edificios que quedaban al aire o eran esculturas expuestas en las ágoras, foros o santuarios de las antiguas ciudades -dice el profesor Bendala. Las esculturas que estaban en la acrópolis de Atenas, cuando se produjo la destrucción de la ciudad por parte de los persas en el siglo V antes de Cristo, fueron recogidas por los atenienses que las escondieron en varias fosas, de manera que estuvieron poco al aire libre. Cuando se descubrieron en el siglo XIX se vio que conservaban mucho de su colorido. Igual pasó con la Dama de Baza. Esculturas que han estado más protegidas de la intemperie son el mejor testimonio de cómo era la generalidad de esculturas de la época». Tras su estancia en Alcalá de Henares, que termina en el mes de abril, la exposición 'El color de los dioses' viajará a Berlín. Ya ha estado previamente en el Museo de la Acrópolis de Atenas y en los Museos Vaticanos.

Extraído de HOY

Buscamos información sobre Pelayo Pérez Correa.

He recibido algunos correos en los que se me solicita alguna información sobre Pelayo Pérez Correa. En concreto, se me pregunta sobre su relación con la reconquista de la comarca de Llerena, sobre las fuentes directas o indirectas dónde se narra ese acontecimiento histórico y el archivo dónde se encuentran esos documentos. No dispongo de tanta información al respecto porque no es mi especialidad, pero he encontrado algunos documentos en formato pdf y algunas páginas web muy interesantes que tratan, en cierto modo, este tema. Las enlazo a continuación y si alguien puede aportarnos alguna información adicional, puede hacerlo en un comentario al pie de este post o a través del correo electrónico: antrophistoria@gmail.com. Se lo agradeceríamos mucho.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Huellas sagradas: Un estudio sobre los rollos del Mar Muerto.

Rachel Elior, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, subrayó su valor religioso para la rica tradición judía.

Durante muchos años se habló de los enigmas en los rollos del Mar Muerto, tal vez por la extraña forma en que fueron encontrados. Hoy es considerado el descubrimiento arqueológico más grande del siglo pasado y de incalculable valor religioso.

De paso por Argentina, la profesora Rachel Elior, titular de pensamiento judío de la Universidad Hebrea de Jerusalén dice: "Los documentos tienen un doble significado para el pueblo judío ya que los primeros fueron encontrados el 29 de noviembre de 1947, el mismo día que las Naciones Unidas reconocían al Estado de Israel".

¿Cómo los encontraron?

-En realidad fue de casualidad. A unos pastores beduinos se le escapó una cabra en los cerros de Qumrám, en Palestina, a un kilómetro sobre la altura que bordea el norte del Mar Muerto y al tirarle una piedra sintieron un ruido extraño. Cuando subieron para ver qué era encontraron en una cueva una tinaja con un rollo escrito en cuero de oveja y lo llevaron al jefe de su comunidad, pero fue Eleazar Sukenick, un conocido arqueólogo quien reconoció la data de los pergaminos. Lamentablemente los pastores los cortaron en tiras para venderlas por separado y ganar más dinero. Ello demoró el armado de lo primeros rollos. En los siguientes sesenta años se encontraron en total 934; increíble si pensamos que la Biblia tiene sólo 28 libros.

¿Qué contienen?

-Este grupo de manuscritos, miles de años más antiguos que el texto hebreo más viejo de la Biblia contienen escritos religiosos, hablan de la historia de Israel, del nombre de Dios, los sacerdotes, los ángeles, los sacrificios del sabath, una hermosa literatura mística. Están escritos en hebreo y un poco en arameo.

¿Por qué se dice que fueron escritos por los esenios que vivieron muchos años después del comienzo de nuestra era?

-Ese es un error porque recién en la era de Flavio Josefo al final del siglo I de nuestra era los judíos estaban divididos en esenios, saduceos y fariseos y los escritos datan del 175 antes de Cristo, cuando los griegos conquistaron Jerusalén e insistieron en cambiar el calendario judío por su calendario lunar. Hubo entonces una revolución donde la mitad de la gente aceptó a los griegos y la otra parte, siguiendo a Jonio, tuvo que dejar Jerusalén. Se llevaron los libros del templo al desierto donde vivieron años copiando y aprendiendo de esos libros y los escondieron en tinajas para que pudieran ser conservados para las próximas generaciones. No sólo en esos primeros escritos sino en todos los demás hallados no hay una sola referencia a los esenios.

¿Se puede acceder a esos rollos?

-Sí, están abiertos para toda la humanidad. Durante sesenta años cientos de profesionales de todo el mundo y de todas las religiones convocados por la Universidad de Oxford, colaboraron en la traducción y la compilación de los pergaminos. Se reunieron 39 volúmenes que los tiene la biblioteca nacional de cada país en su idioma. Los rollos originales se encuentran en el Santuario del Libro del Museo de Israel.
.
Extraído de Clarín

El rostro de la Dama de Kemet.

Era su verdadero rostro. Investigadores de Barcelona han confirmado que el retrato que cubría a la Dama de Kemet —una momia egipcia de la época romana— coincide exactamente con sus rasgos: una adolescente esbelta y de rasgos finos. Una nueva tecnología no invasiva, que permite reconstruir la imagen de las momias y conocer con mayor detalle la estructura ósea de los restos arqueológicos, ha permitido la reconstrucción facial de la joven.

Las momias de El Fayum (pertenecientes a la época romana, entre los siglos I a.C. y I d.C) estaban cubiertas por un retrato en una tabla de madera. Cuando en 1998 la Dama de Kemet —que presenta en su rostro uno de los llamados 'retratos de El Fayum'— llegó al Museo Egipcio de Barcelona, "había división de opiniones entre los egiptólogos" sobre si la imagen que cubría cada momia era una recreación o una reproducción fidedigna del fallecido.

La Dama —una momia que data de entre el año 150 y 200— presenta además imágenes divinas que hacen referencia al ciclo eterno de la vida, según ha explicado el presidente de la Fundación del Museo Egipcio, Jordi Clos durante la presentación de la investigación.

Tras años de investigación, el TAC helicoidal (una técnica de imagen empleada en Medicina) permite decir que "la imagen que aparece sobre la momia es realmente un retrato casi fotográfico", ha desvelado. Los estudios interdisciplinarios, en los que ha participado el Hospital Quirón y CRC Corporació Sanitària, han contribuido a constatar quién fue realmente la Dama de Kemet.

El investigador subraya la importancia del proyecto, que permite "indagar en la estructura interna de una momia sin tener que abrir la mortaja, sin invadirla".
.
Primeros estudios.
.
Los trabajos de investigación se iniciaron en 1998, tras su llegada al museo, y estuvieron a cargo del doctor Félix Escalas con la colaboración de Xavier Lucaya, que realizaron el primer estudio morfológico y anatómico de la momia mediante TAC.

Los resultados permitieron determinar su sexo, la edad y la altura. Además, se realizó un examen endoscópico en el que se obtuvieron muestras de hueso, fibras de lino, restos de madera procedentes de la momia y tejidos blandos para su análisis.

Desde 2008, "se ha reconstruido de nuevo el esqueleto mediante un TAC helicoidal con un dispositivo técnico de última generación", dice Escalas. Así, han conseguido una imagen "con máxima precisión y definición, [de] las características de la Dama de Kemet".
.
Una adolescente de rasgos finos.
.
La momia presenta la dentición completa, unos rasgos finos de nariz y pómulos, de tipo mediterráneo, y el parecido entre reconstrucción facial y el retrato es "innegable".

Se trata, ha indicado Escalas, de "una mujer de 15 o 16 años, de 1,60 de estatura, con una estructura esbelta, que realizó una vida laboral con actividad física y que, por el complejo proceso de momificación a que fue sometida, se puede deducir que pertenecía a un estatus social elevado".

"Aunque se desconoce su nombre, hemos recuperado su imagen, algo que para los antiguos egipcios era una forma de perdurar en el tiempo", ha subrayado Clos.

Según Félix Escalas, el estudio morfológico con el TAC Helicoidal tiene la ventaja sobre tratamientos anteriores de que no es invasivo, por lo que no deteriora la momia, frente a los procedimientos antiguos que obligaban a desmontar todo el recubrimiento para saber el sexo, la estructura y la altura.

Ante la ausencia de enfermedades y traumatismos que justifiquen su muerte, el equipo investigador ha llegado a la hipótesis de que la Dama de Kemet pudo fallecer a causa de un "mal parto", en palabras de Escala.
.
Extraído de El Mundo