Diez inventos que cambiaron la Historia

Una huella imborrable Imagen meramente ilustrativa. En la vasta y fascinante historia de la humanidad, ciertos inventos han dejado una huell...

La Junta respalda la candidatura de Burgos a Ciudad Patrimonio de la Humanidad.


El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha presentado este lunes a la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, la candidatura de la capital burgalesa a Ciudad Patrimonio de la Humanidad, obteniendo el respaldo de la Administración regional, de cara a su defensa ante la UNESCO.
"El respaldo ha sido total y absoluto e iremos de la mano en la elaboración de la candidatura", ha explicado Lacalle en declaraciones recogidas por Europa Press, antes de recordar que la candidatura se basa en la ampliación de la declaración de la Catedral de Santa María, obtenida en 1984.
Esta colaboración se pondrá de manifiesto, en próximas fechas, con la incorporación de la Junta al grupo interdisciplinar que coordina todo el trabajo vinculado a la candidatura, del que forma parte el propio Ayuntamiento de Burgos y el Arzobispado burgalés, entre otras instituciones.
Las previsiones pasan ahora por presentar al Ministerio de Cultura el proyecto durante el mes de junio y, posteriormente, hacer lo propio ante la UNESCO.
Respecto al calendario de trabajo, Lacalle ha insistido en que no hay plazos fijados para la presentación definitiva de la candidatura, ya que se trabajará en función de las necesidades del proyecto.
Los siguientes pasos del mismo se centrarán en la delimitación de la zona que pretende ser distinguida con el título internacional y los inmuebles y monumentos objetos de la candidatura.
En la actualidad, Burgos posee las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Catedral de Santa María, los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de Santiago.
Extraído de La Información

Pergamino y tripa de cordero para restaurar el acta del Compromiso de Caspe.


El Museo de Zaragoza ultima estos días la restauración del acta del Compromiso de Caspe; el documento notarial de 1412 que designa al Infante Fernando rey de la Corona de Aragón. Redactada sobre vitela con escritura gótica bastarda aragonesa cursiva, se trata del único ejemplar que se conoce.
El acta es propiedad de la familia Ram de Viu que la ha cedido en depósito al Gobierno de Aragón para poder exhibirla con motivo del 600 aniversario del Compromiso de Caspe.
De su restauración se está encargando Nerea Díez de Pinos, una de las especialistas del Museo de Zaragoza. Su estado de conservación aparente era bastante bueno. A pesar de ello el documento presentaba rasgados y pérdidas del soporte en algunas zonas. Además los análisis han revelado que también pudo padecer algo de humedad y un ataque de bacterias según se desprende de la coloración adquirida por las tintas.
El primer paso fue documentar gráficamente las alteraciones que presentaba el acta, la deformación, rasgados, pérdidas, decoloración de tintas… Posteriormente, según ha explicado Díez de Pinos, se realizó una descripción de sus características; es decir, de “qué era, cómo está y por qué está así”.
La restauración física ha consistido en limpiar con gomas y bisturí el documento para eliminar la suciedad superficial y se ha hidratado para estabilizarlo. Los rasgados, por su parte, se han consolidado con tripa de cordero mientras que las pérdidas de soporte se han reintegrado con pergamino rebajado.
En total han sido dos meses de restauración cuyo resultado podrá verse en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza a partir del 9 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos. Además, el director general de Patrimonio Cultural, Javier Callizo ha anunciado que durante unos días se exhibirá también en Caspe con motivo del sexto centenario del Compromiso.
Javier Callizo ha destacado que el documento tiene un “valor excepcional” porque es el único ejemplar conservado de “uno de los acontecimientos más interesantes de la historia política de la Corona de Aragón”. Se trata, ha explicado, de “un ejemplo de cómo resolver un conflicto dinástico sin recurrir a las armas”.
Extraído de Crónica de Aragón

Ribadesella vuelve al Paleolítico.

El centro de arte rupestre de Tito Bustillo acoge hasta el 16 de agosto una exposición con 1.066 piezas de hace más de 20.000 años.


El centro de arte rupestre Tito Bustillo de Ribadesella inició ayer a lo grande su papel como centro de muestras de gran calado. El equipamiento, construido en torno a la emblemática cueva riosellana, inauguró de la mano del Consejero de Cultura, Emilio Marcos Vallaure, la que es su primera exposición de gran calado, bajo el título «Al sur de Venus» y con la exposición de nada más y nada menos que 1.066 piezas de la época denominada como el gravetiense.
.
Aunque la aportación de Asturias en este periodo paleolítico situado entre los 29.000 y los 20.000 años anteriores a la actualidad se limita a algunos restos encontrados en los yacimientos de La Viña, Llonín o La Mina, en esta muestra se recogen piezas procedentes de distintos hallazgos de otros puntos de la península e incluso de otras regiones de Europa que han sido cedidos por prestigiosas instituciones como el Museo Arqueológico de Asturias, el Museo de Altamira, el Museo de Navarra o la Direction Régionales des Affaires Culturelles d´Aquitaine, entre otros.
.
A través de las piezas -cuyo número según el director del Museo de Altamira, José Antonio de Lasheras, supone un hito para la historia museística- y numerosos paneles con breves explicaciones los visitantes podrán conocer el modo de vida de los habitantes de la época así como los utensilios utilizados entonces para prácticas como la caza u otros aspectos como la bisutería y el arte de entonces.
.
La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el próximo 26 de agosto para los que accedan al centro de arte en el horario de apertura, que a partir del día 1 de julio abarcará a todos los días de la semana de 10 a 14,30 horas y de 16 a 20 horas. Hasta esa fecha el centro abrirá de miércoles a domingo, estando cerrado el resto de días de 14,30 a 15,30, en días laborales y de 14,30 a 16 horas los fines de semana.

.
Extraído de Ine

En busca de la legendaria Ciudad Blanca: hallan los primeros vestigios en Honduras.


La Ciudad Blanca es una leyenda de la que muchos hablan sin haberla visto, cuyos primeros vestigios parecen haber sido detectados en la espesa selva de Honduras por un grupo de arqueólogos que confían en poder desvelar los secretos de una antigua civilización precolombina.

Tecnología punta como el escaneo aéreo mediante láser, así como el aporte de científicos hondureños y estadounidenses hizo posible la detección, hace dos semanas, de lo que parecen ser los restos de esa legendaria ciudad sagrada, descrita por la tradición oral indígena e incluso en algunas reseñas de los conquistadores españoles como una urbe impresionante.

La Ciudad Blanca, que ha figurado también en textos escolares como uno de los lugares enigmáticos de Honduras, se cree que está oculta por una jungla espesa formada por imponentes árboles de 75 metros de altura, en el sector de La Mosquitia, en las costas del Caribe de Honduras.

Un “sistema de detección aéreo de luz y medidas de rangos” permitió visualizar en un terreno de unos 1.500 kilómetros cuadrados “varios ríos en el interior de la jungla y una ciudad inmensa”, dijo en una entrevista el gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Virgilio Paredes.

Puede tratarse, señaló el funcionario, de la “Ciudad Blanca, concebida como las ruinas de una población precolombina, que está protegida por un impenetrable y húmedo bosque tropical“.

Para determinar con precisión “qué ciudad o qué cultura vivió” en ese lugar de La Mosquitia, en unos dos meses comenzará una exploración con el apoyo de universidades e instituciones sin fines de lucro de España, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido.

Cambios en rutas comerciales “contribuyeron al colapso maya”.


Cambios en las rutas comerciales de un material clave contribuyeron al colapso del imperio maya, según un nuevo estudio.
“Nuestra investigación indica una alta probablidad de que nuevos patrones de intercambio de productos fueron determinantes en la caída de los mayas”, dijo Gary Feinman, curador de antropología del Field Museum en Chicago. Feinman y colegas de la Universidad de Illinois, en Chicago, cuestionan que el cambio climático y las sequías hayan sido la causa principal del colapso. Los investigadores señalan que algunos centros mayas que lograron florecer luego del colapso estaban localizados en las zonas más secas. El cambio climático, la falta de liderazgo, la guerra y otros factores contribuyeron al colapso, pero otro elemento clave fue el cambio en las redes de comercialización, según Feinman.El científico señala que los mayas, que carecían de herramientas metálicas, daban mucho valor a una roca denominada obsidiana o vidrio volcánico, que permite elaborar instrumentos con puntas afiladas para cortar.



Cambio de rutas.

Las élites mayas controlaban el acceso a la obsidiana, que era comercializada a cambio de otros bienes o enviada como presente a otros líderes para cimentar relaciones de poder.

Los autores del estudio encontraron que antes del colapso de los centros mayas en el interior del territorio, la obsidiana era transportada a lo largo de redes fluviales. Pero la roca pasó luego a ser comercializada a través de rutas en la costa, lo que llevó a una mayor prominencia de los centros costeros y al declive de los interiores.
El cambio en los patrones de comercio puede haber afectado no sólo a la obsidiana. “Otros bienes de gran valor para estos centros interiores también se habrían vuelto más escasos”, dijo Mark Golitko, otro de los investigadores.
Los científicos compilaron datos sobre la obsidiana recolectados en sitios mayas y utilizaron técnicas de análisis químico para identificar la fuente de producción del material. Se identificaron sitios de producción de obsidiana en Guatemala, Honduras y el centro de México.
Los investigadores evaluaron los datos para cada uno de cuatro períodos: Clásico (aprox. 250-800 AD), Clásico Final (aprox. 800-1050 AD), Posclásico temprano (aprox. 1050-1300 AD) y Posclásico tardío (aprox. 1300-1520 AD). Utilizando un software conocido como SNA, Social Network Analysis, los autores del estudio elaboraron mapas ilustrando qué sitios tenían porcentajes iguales o similares de cada tipo de obsidiana en cada uno de los cuatro períodos.
Los porcentajes fueron luego utilizados para inferir la red más factible de trasporte de obsidiana.
Mapas.
La comparación muestra que las redes del Periodo Clásico estaban localizadas en el interior, en áreas adjuntas a rutas fluviales, principalmente en lo que es hoy el norte de Guatemala, el estado de Chiapas y el sur de Yucatán en México y el oeste de Belice.
Sin embargo, los mapas para períodos posteriores muestran que los centros interiores disminuyeron en importancia, mientras que los costeros florecieron en lo que es hoy el norte de Yucatán y la costa de Belice.
“Los mapas SNA nos permiten deducir en forma muy visual las redes de transporte de obsidiana”, dijo Golitko.
La investigación publicada en la revista Antiquity no explora las posibles causas del cambio en las rutas comerciales. Feinman cita entre los posibles factores rivalidades militares que hicieron menos seguras las redes internas y el progreso en el transporte marino con canoas de mayor tamaño.
Para los investigadores, una lección del estudio para las sociedades modernas interdependientes es que la interrupción de redes importantes de comunicación y transporte puede tener un gran impacto.
Deforestación.
Un estudio de 2009 de investigadores de la Universidad de Cincinnati apuntó como un factor crucial en el colapso maya el abandono de prácticas de conservación de recursos hídricos y forestales. “No se permitía la destrucción de ciertos bosques considerados sagrados. Pero eso cambió en el período Clásico Tardío con el liderazgo de Jasaw Chan K’awiil”, señaló David Lentz, uno de los autores del trabajo.
“La desaparición de un bosque cambia el ciclo hidrológico. Los árboles actúan como esponjas que absorben agua. Sin ellos, nada evita que el agua escurra causando erosión que a su vez transporta sedimentos a los ríos y arroyos. Sin retención de agua en el suelo o los acuíferos la tierra se seca y hay menos transpiración y por tanto menos lluvia”, explicó el investigador.
El estudio de Lentz y sus colegas fue publicado en la revista Journal of Archaeological Science.
Extraído de Ciencia y Locura

Los instrumentos musicales más antiguos de Europa tienen más de 40.000 años.


La música está presente en gran parte de nuestra vida, oímos música mientras vamos en el coche, mientras trabajamos y llega a marcar momentos importantes de nuestras vidas. Esta forma de expresión cultural lleva acompañando al ser humano desde la prehistoria, algo que se ha podido constatar en pinturas rupestres y restos de instrumentos musicales rudimentarios que han sido encontrados en excavaciones de todo el mundo. En el sur de Alemania, concretamente en la Cueva Geißenklösterle situada en los montes Jura un equipo encontró durante una excavación lo que parecían ser unos rudimentarios instrumentos de viento pero, tras someterlos al carbono para datar su antigüedad, han resultado ser los instrumentos musicales más antiguos descubiertos hasta ahora en Europa, mostrando que hace más de 40.000 años el ser humano ya conocía la música y desarrollaba sus propios instrumentos musicales.
Las Universidades de Oxford y Tübingen han sido las encargadas de esta investigación que ha dado como fruto un artículo publicado en la revista Journal of Human Evolution en el que han descrito los resultados de las pruebas realizadas para datar mediante radiocarbono los restos de huesos encontrados en la misma capa arqueológica en la que encontraron pinturas rupestres y los instrumentos musicales.
¿Y cómo eran estos instrumentos? El equipo de la excavación, que fue realizada por la Universidad Tübingen, encontró una especie de rudimentarias flautas fabricadas con huesos de aves y marfil procedente de los colmillos de un mamut.
Segun las prueba de datación realizadas por la Universidad de Oxford, los restos encontrados apuntan a que la Cultura Auriñaciense, que se pobló Europa durante el Paleolítico Superior se originó hace unos 42.000 – 43.000 años, una cifra mucho más antigua que la que siempre se ha estado manejando (37.000 – 39.000 años).
Estos resultados sustentan una hipótesis que hicimos hace algunos años en la que considerábamos que el Danubio actuó como corredor para el desplazamiento de los primeros homo sapiens en Europa y para la extensión de sus innovaciones tecnológicos a lo largo de Europa Central hace 40.000 o 45.000 años. La cueva Geißenklösterle es una de las muchas cuevas de la región en la que hemos podido encontrar ejemplos de ornamentos personales, arte figurativo, figuras con carácter religioso e instrumentos musicales
Si tenemos en cuenta que, hasta la fecha, los instrumentos de viento más antiguos encontrados tenían una antigüedad de unos 30.000 años, el hallazgo de la cueva Geißenklösterle han permitido dar un salto a las tesis establecidas y mostrarnos que la música y los primeros instrumentos tuvieron su origen mucho más atrás, concretamente hace 40.000 años.
Extraído de Webitaria

¿Descifrando la lengua Tartésica desde la Celta?


El investigador John Koch publicó en 2009 un artículo en el que, según él, pueden traducirse los textos de las tumbas tartésicas halladas en diferentes lugares de la geografía peninsular (desde el Algarve, en Portugal, hasta Galicia; pasando por Extremadura, Palencia, Valladolid...). Las fechas de las inscripciones fluctúan entre los siglos V y IV a. C.

Aquí dejo un pequeñísimo extracto a modo de "diccionario" de algunos de sus descubrimientos:

Alkuu. Nombre propio de un héroe guerrero. Epitafio: “En conmemoración del héroe Alkos. Ahí yace inmóvil. La tumba lo ha recibido, para que los seres alados se lo lleven”.

Arkanta. Significa "Plata". Nombre de Argantonio en lengua celtíbera. Se traduce como “El que administra la Plata”.

Arko. Significa líder, guía. Koch lo traduce también como Argos (recuerda demasiado a los "Argonautas").

Asune. Nombre. Reina de Tartessos. Se la representa con un casco tipo griego, con protector nasal y sentada de lado en un caballo. Ekurine. Significa “Caballo de la Reina”. El epitafio dice: “En conmemoración de aquellos a quienes esta tumba recibe: Asune, la Soberana, y su caballo Ekurine”.

Ataaneatee: Seres alados (creencias religiosas de Tartessos).

Bodoar. Nombre propio.

Bootiana. Nombre propio. Era hermana de un artesano.

Keertoo. Significa artesano, forjador, artista (por extensión también músico y/o poeta).

Koorbeo. Nombre. Latinizado: Corbis.

LeoineTrans. Līuonā. Diosa de la Belleza.

Nēto. Dios de la Guerra.

Omuŕica. Lugar mitológico bajo el mar. “El Infierno” tartésico, según la traducción de Koch, es submarino.

Ooroiŕ Liirnestaakun. Nombre y apellido. Liirnestaakun se traduce como “el que vive junto al mar”.

Raha. Nombre propio de una Sacerdotisa.

Saruneea. Diosa de las Estrellas.

Sekuui. Nombre.

Taśiionos. Nombre propio de un escultor fúnebre. La lápida que él mismo firma, reza: “Invocando a los Lugos del pueblo Neri, en conmemoración a un Noble de los Kaaltee [Celtas de Galicia]: él descansa por siempre ahí dentro. Invocación a todos los héroes. La tumba de Taśiionos lo ha recibido”.

Tiirtos. Nombre de familia celtíbera.

Ultinos. Pueblo celtíbero (inscripción hallada en Galicia).

Uśnee. Lugar, ciudad importante.

John T. Koch: "A case for Tartessian as a Celtic Language". Acta Palaeohispanica X. Palaeohispanica 9 (2009), Lisboa (pp. 339-351).

Extraído de Terrae Antiqvae