Correspondencia
y retratos de Lewis Carroll
Lewis Carroll era el pseudónimo tras
el que publicó sus libros Charles Lutwidge Dodgson, además de escritor era un
matemático eminente, fotógrafo de éxito y diácono anglicano, y al parecer
consumidor habitual del hongo Amanita, con efectos alucinógenos entre los que
destacan la sensación de hacerse más grande o más pequeño, ¿a qué me suena esto?
![]() |
Fotografía de Alice Liddell por Lewis Carroll (1858) |
En
“Alice in the Wonderland”, al parecer basada en una de sus musas infantiles
Alice Liddell (cosa que Lewis Carroll negó siempre), el autor plasma de forma
magistral la sociedad victoriana de la época, los ritos de paso de niño a
adulto, aportando además una visión irónica de la monarquía británica, al grito
de “¡que le corten la cabeza!” motivado por una equivocación en el color de las
rosas, en clara alusión a la guerra entre Lancaster y York.
Cuando Lewis Carroll falleció el 14 de enero de
1898, entre sus objetos personales se halló una caja cuidadosamente cerrada con
llave, en su interior había fotos de niñas de entre seis y doce años que
posaban para la cámara en diferentes escenarios y posturas, algunas
decididamente sensuales, e incluso desnudas.
En un intento de rehabilitar el buen nombre del
fallecido, que ya en vida se vio rodeado de rumores; se quemaron cientos de
cartas y documentos, y varios de los volúmenes que conformaban su diario
personal fueron fuertemente manipulados y mutilados. Pero no todo fue
destruido, la familia guardó muchas de aquellas cartas y fotografías.
"El hombre que amaba a las niñas" es el título de
la recopilación de cartas y fotografías editado por Felguera editores, en este
libro se relata la obsesión del autor por retratar “la pureza de las niñas
vestidas con su traje de nada”.
¿Era entonces Lewis Carroll un pedófilo?, los
detractores de esta teoría abogan por entender al escritor en su contexto, en
la Inglaterra Victoriana la atracción por las niñas era vista más como una
debilidad que como un delito que requiriese la puesta en marcha del aparato
represivo de la sociedad. Ahora nuestra perspectiva es muy distinta.
Que cada lector saque sus propias conclusiones
y conteste a la pregunta.
Autora| Francisca Díaz Mateos
Vía| Culturamas
Imagen| Wikimedia
Comentarios